
Google lanzó este lunes un nuevo Doodle para celebrar la Independencia de México; sin embargo, la compañía tecnológica decidió poner a la popular leyenda mexicana de Popocatépetl e Iztaccíhuatl como la protagonista de la ilustración, buscando ser no sólo un un homenaje a la Independencia, sino también uno a la naturaleza y la riqueza cultural mexicana.
De acuerdo con la leyenda, Iztaccíhuatl era una princesa tlaxcalteca que se enamoró de Popocatépetl, un guerrero que estaba al servicio de su padre. Éste, al enterarse de su romance, envió a Popocatépetl a la guerra con la promesa de que si vencía a sus enemigos se podría casar con su hija; sin embargo, al regresar, el guerrero descubrió que la princesa había muerto de tristeza al pensar que su amado había muerto en batalla.
Lleno de dolor, Popocatépetl llevó su cuerpo a una montaña y la recostó, rodeándola de flores blancas. Después, se tendió a su lado, decidido a acompañarla por la eternidad. Los dioses, conmovidos por su amor, los transformaron en dos enormes volcanes. Popocatépetl, el volcán más alto, representa al guerrero siempre vigilante; Iztaccíhuatl, la montaña más blanca, simboliza a la princesa dormida.

Este Doodle, como otros hechos para México, está realizado con el apoyo de un artista mexicano invitado. En esta ocasión, el ilustrador es Charles Glaubitz, quien reside en Tijuana y es hijo de un padre alemán y una madre mexicana.
Sobre por qué se decidió crear un Doodle inspirado más en una leyenda mexicana que en algo ligado directamente a la Independencia, Alberto Hernández, director asociado de Marketing de Producto en Google México, comenta: “[Este Doodle] no solamente es una celebración de la Independencia, sino también es una celebración de nuestro país y nuestra cultura. En años anteriores no siempre hemos tenido elementos muy tradicionales, como una figura histórica tocando una campana. El año pasado, por ejemplo, tuvimos un Doodle que celebraba la época del cine de oro mexicano. Ahí resaltamos una parte histórica muy importante en nuestro país, pero que no necesariamente estaba hablando directamente de la Independencia”.
Además, Hernández señala que este Doodle expone el espectáculo natural que crean estos dos volcanes, invitando a las personas a cuidar esta reserva natural con importante significado turístico y ecológico para México.
“También tiene esta resonancia ecológica; es una reserva natural del Valle de México. Entonces no solamente tienes un invaluable valor histórico y cultural, sino que también tiene este mensaje ecológico. ¿Qué seríamos sin nuestros sitios ecológicos en lugares como la Ciudad de México?”, puntualiza.
México y los Doodles
Google ha creado más de 5,000 Doodles en todo el mundo; sin embargo, existen países que obtienen una mayor cantidad al año, dependiendo de su tamaño de búsquedas.
México es considerado por Google un país de Tier 1 por la cantidad de búsquedas que realiza. Debido a ello, cuenta con un total de ocho Doodles al año. De acuerdo con la compañía, Estados Unidos, Brasil, Japón e India son otros países que entran en esta categoría. Hasta el momento, se han hecho más de 30 Doodles solo para México.
Hernández también comenta que los Doodles son una manera diferente e innovadora de resaltar temas o personajes relevantes de México. “Los Doodles vienen a celebrar momentos históricos o personalidades importantes de la cultura de nuestro país. Pero también, a través de estos, podemos resaltar temas ecológicos, de diversidad e inclusión”, comenta Hernández. “También tenemos Doodles para situaciones muy particulares dentro del contexto de los países, como lo fue en este año durante las elecciones presidenciales”, explica.
“Actualmente somos uno de los mercados prioritarios de Google con Doodles. Esto remarca la importancia tanto de la base de usuarios mexicanos, como de la riqueza cultural de nuestro país; así como la importancia que tienen muchas de nuestras figuras históricas o sucesos, que dan una muestra de qué es México allá afuera, ya sea en términos de diversidad, ecología o cultura”, señala Hernández.