ADVERTISEMENT

| Work Life

Upskilling y reskilling para brillar en tu trabajo actual (y los del futuro)

Hay una tendencia laboral que los empleadores están valorando en este año y funciona para seguir aprendiendo constantemente.

Upskilling y reskilling para brillar en tu trabajo actual (y los del futuro) [Foto: Depositphotos].

Cuando estaba en la universidad hace un par de años no existía ChatGPT ni ninguna herramienta de IA. Al leer información, hacer ensayos o resúmenes todo dependía de mí, de lo que aprendiera en clase o leyera en mis libros. Buscaba en Google, leía otros ensayos y los procesos para hacer tareas eran más largos, con tiempos que se extendían. Me complicaba la existencia, lo acepto. A veces no entiendo cómo lo lograba (seguro por eso terminaba tan cansada), porque ahora nuestro amigo ChatGPT nos facilita la vida y hace nuestros procesos menos laboriosos.

Si me hubieran dicho que un día tendría que aprender a hacer prompts para comunicarme con un robot en el trabajo, me hubiera reído. Pero aquí estamos y la realidad es que los trabajos de hoy, muchos de los cuales ni siquiera existían hace 10 años, están estrechamente ligados a la tecnología y la IA. Pero lo más interesante no es que los trabajos estén cambiando, sino que la tendencia de este año es el aprendizaje continuo. Este concepto, denominado Lifelong Learning se volvió indispensable para los empleadores y los expertos en RH. No importa si estás entrando a tu primer trabajo, o ya tienes años de experiencia, este concepto implica el desarrollo de nuevas habilidades y capacidades a través de tu vida laboral. En la mayoría de los casos, a través de microcredenciales o certificaciones.

“Hace 10 años, no se habían creado tantos nuevos trabajos, un ejemplo de ellos es el de analista de datos de IA. Este puesto se centra en traducir enormes volúmenes de información en datos útiles para las empresas, y este trabajo, que combina tecnología, matemáticas y estrategia empresariales, no existía como una profesión formal”, explicó Otto Granados, rector de la Universidad Politécnica de Aguascalientes.

Tal vez los trabajos del futuro todavía no existen, pero sí podemos prepararnos para adquirir ciertas habilidades para cuando lleguen.

De qué se trata el upskilling y reskilling

Upskilling se refiere a mejorar las habilidades que ya tienes. Es como añadir nuevas herramientas a tu caja de herramientas profesionales. Por ejemplo, si eres un diseñador gráfico, aprender a usar nuevas herramientas de edición de video o dominar el diseño para plataformas de realidad aumentada (AR) te da una ventaja competitiva en el mundo digital actual. Con el upskilling, te conviertes en un experto más completo en tu campo.

Por otro lado, reskilling es el proceso de adquirir habilidades completamente nuevas, casi siempre suele estar enfocada en un área diferente a la de tu campo original. Si eres un gerente de ventas en una tienda física, pero debido a la digitalización decides aprender a programa, puedes convertirte en desarrollador de software. Es un cambio de carrera que te permite entrar a un sector que, quizá no habías considerado antes, pero que puede mejorar tu carrera profesional.

“Por ejemplo, con la IA, los analistas de datos o los creadores de contenido en redes sociales no existían como profesiones formales hace solo unos años. Aquí es donde el upskilling y el reskilling cobran relevancia: no solo debes adaptarte a los trabajos que están cambiando, sino que también debes estar listo para los trabajos que aún no han sido creados”, explicó Otto Granados, rector de la Universidad Politécnica de Aguascalientes, en la conferencia “Tendencias de Empleos 2025” de OCC Mundial.

Practica esta tendencia sin fallas

Fernando Maeda, director general del campus Querétaro de Tecmilenio, compartió algunas estrategias para aplicar el upskilling y reskilling:

  1. Aprende nuevas herramientas digitales. La tecnología avanza rápidamente, por lo que familiarizarte con herramientas de diseño, análisis de datos o IA puede abrirte muchas puertas.
  2. Toma cursos y certificaciones. Plataformas como Coursera, edX, o LinkedIn Learning ofrecen cursos de todo tipo, desde marketing digital hasta programación. Incluso muchos de estos cursos están diseñados para aquellos que ya tienen experiencia, pero quieren mejorar su perfil profesional.
  3. Mantén un enfoque en el aprendizaje continuo. No es suficiente con aprender una sola vez. Las nuevas tecnologías surgen constantemente, así que mantenerte informado sobre las tendencias del sector y seguir aprendiendo es esencial. A medida que la tecnología cambia, también lo hacen las demandas laborales.
  4. Interactúa con expertos y comunidades. Conectar con profesionales de tu sector, asistir a webinars y participar en foros de discusión o conferencias también es una forma eficaz de mantenerse actualizado y aprender de las experiencias de otros.

Author

  • Priscila Peñaranda

    Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

    View all posts

Author

  • Priscila Peñaranda

    Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

    View all posts

Sobre el autor

Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT