ADVERTISEMENT

| News

El valor del memecoin de Trump ha caído más de 75% desde que asumió la presidencia

En solo dos semanas, el token $TRUMP ha sufrido una fuerte caída.

El valor del memecoin de Trump ha caído más de 75% desde que asumió la presidencia [Imágenes: Mandel Ngan/AFP via Getty Images, PictureXpress/Adobe Stock]

Donald Trump recibió numerosas críticas por lanzar su propio memecoin tres días antes de su investidura, incluso dentro de la comunidad cripto, que argumentó que ridiculizaba el mundo de las criptomonedas al vincularse con los memecoins, lo que podría perjudicar los esfuerzos de reforma en el sector. Así, en las más de dos semanas desde que asumió el cargo, la caída del valor del memecoin $TRUMP ha sido drástica.

El $TRUMP, que puede utilizarse para comprar zapatillas, relojes y fragancias temáticas de Trump, perdió otro 6% de su valor el martes por la tarde, cayendo a 16.63 dólares por unidad. Aunque el token aún mantiene una capitalización de mercado de $3,300 millones, es una fracción de lo que valía el 19 de enero.

En la víspera de su segundo mandato, el memecoin de $TRUMP alcanzó un máximo histórico de 75.35 dólares por token y una capitalización de mercado de 14,500 millones. Datos de Chainalysis, citados por Reuters, indicaron que 29 grandes compradores poseían más de 10 millones en memecoins, con cinco de ellos controlando más de 100 millones cada uno. La caída reciente representa una pérdida de más de 75% de su valor.

También el de la señora Trump

Otro memecoin lanzado por Melania Trump ha sufrido pérdidas similares, cayendo de 13.73 dólares por token el 20 de enero a 1.60 el martes, un desplome de 88%. La caída del $MELANIA habría sido aún mayor si no hubiera registrado un repunte de 17% en las últimas 24 horas. Como ocurre con muchos memecoins, no está claro qué impulsó este repunte.

La liquidación de $TRUMP se aceleró tras la toma de posesión de Trump. Para el final del 21 de enero, la moneda había perdido casi la mitad de su valor, cayendo a poco más de 40 dólares. Las recientes caídas han ocurrido en medio de las amenazas arancelarias de Trump y el temor creciente a una guerra comercial. El memecoin perdió otro 15% el lunes, mientras se acercaba la fecha límite para los aranceles y se cerraban acuerdos de último minuto.

Criptomonedas, a la baja

La pérdida de valor no es exclusiva del $TRUMP; la mayoría de las criptomonedas han perdido las ganancias acumuladas desde el inicio del año, aunque Bitcoin sigue registrando un ligero aumento. Esto se debe, en parte, a las amenazas contra el libre comercio, una postura que muchos inversores en criptomonedas apoyan.

El riesgo de un aumento en los precios de bienes importados también ha llevado a los inversores a vender activos digitales para reducir riesgos y evitar la volatilidad en sus carteras. Los memecoins han sido especialmente afectados por esta venta masiva. Desprenderse de estos activos también proporciona liquidez en caso de que los costos suban en todos los sectores.

El martes, los aranceles a bienes de México y China fueron suspendidos por al menos 30 días, pero se implementó un arancel de 10% sobre productos chinos. En respuesta, China impuso un arancel de 15% sobre el carbón y el gas natural licuado de Estados Unidos, además de 10% sobre el petróleo crudo, maquinaria agrícola y autos con motores de gran tamaño. Funcionarios en Pekín también anunciaron una investigación antimonopolio contra Google y establecieron controles de exportación sobre componentes clave de productos tecnológicos avanzados.

No todo es pérdida

A pesar de la fuerte caída del valor del memecoin de Trump en las últimas dos semanas, algunos actores han obtenido importantes ganancias con él; Reuters informó el lunes que las tarifas de transacción del token $TRUMP han generado entre 86 millones y 100 millones de dólares.

Uno de los beneficiados por estas tarifas es CIC Digital, una filial de la Organización Trump, aunque no está claro cuánto de ese monto, si es que algo, ha ido directamente a Trump. Tampoco se ha determinado la identidad de otros beneficiarios de estas tarifas comerciales.

Trump fue elegido con la promesa de ser el “presidente cripto” y ha llenado su administración con personas que poseen criptomonedas o tienen vínculos con la industria. Por ejemplo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien previamente ha expresado que los activos digitales son una forma de libertad financiera, fue nombrado el lunes como director interino de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), organismo que ha establecido regulaciones para proteger a los consumidores contra fraudes en transacciones cripto.

Author

  • Chris Morris

    Chris Morris es un escritor colaborador en Fast Company, cubriendo temas de negocios, tecnología y entretenimiento, ayudando a los lectores a comprender los movimientos complejos en el mundo de la tecnología y las finanzas, y ofreciendo una visión detrás de escena de todo, desde parques temáticos hasta la industria de los videojuegos. Chris es un periodista veterano con más de 35 años de experiencia, más de la mitad de los cuales los pasó en algunos de los sitios más importantes de Internet, incluidos CNNMoney.com, donde fue director de desarrollo de contenido, y Yahoo! Finance, donde fue editor en jefe. Su trabajo también ha aparecido en Fortune, CNBC.com, AARP, Nasdaq.com, Digital Trends, Voice of America y Common Sense Media, así como en docenas de otras publicaciones nacionales. Además de su trabajo como escritor, reportero y editor, Chris también es un moderador frecuente de paneles y orador en importantes conferencias, incluidas CES y South by Southwest. Gamespot.com lo ha descrito como "uno de los reporteros más conocedores de videojuegos en los medios de comunicación generalistas". También ha aparecido en The CBS Evening News, CNN, CNBC, CNN Headline News, CNN International, CNNfn, G4 y Spike TV. Es un comentarista frecuente en radio, donde discute tendencias y noticias tecnológicas en una multitud de estaciones de todo EU.

    View all posts

Author

  • Chris Morris

    Chris Morris es un escritor colaborador en Fast Company, cubriendo temas de negocios, tecnología y entretenimiento, ayudando a los lectores a comprender los movimientos complejos en el mundo de la tecnología y las finanzas, y ofreciendo una visión detrás de escena de todo, desde parques temáticos hasta la industria de los videojuegos. Chris es un periodista veterano con más de 35 años de experiencia, más de la mitad de los cuales los pasó en algunos de los sitios más importantes de Internet, incluidos CNNMoney.com, donde fue director de desarrollo de contenido, y Yahoo! Finance, donde fue editor en jefe. Su trabajo también ha aparecido en Fortune, CNBC.com, AARP, Nasdaq.com, Digital Trends, Voice of America y Common Sense Media, así como en docenas de otras publicaciones nacionales. Además de su trabajo como escritor, reportero y editor, Chris también es un moderador frecuente de paneles y orador en importantes conferencias, incluidas CES y South by Southwest. Gamespot.com lo ha descrito como "uno de los reporteros más conocedores de videojuegos en los medios de comunicación generalistas". También ha aparecido en The CBS Evening News, CNN, CNBC, CNN Headline News, CNN International, CNNfn, G4 y Spike TV. Es un comentarista frecuente en radio, donde discute tendencias y noticias tecnológicas en una multitud de estaciones de todo EU.

    View all posts

Sobre el autor

Chris Morris es un escritor colaborador en Fast Company, cubriendo temas de negocios, tecnología y entretenimiento, ayudando a los lectores a comprender los movimientos complejos en el mundo de la tecnología y las finanzas, y ofreciendo una visión detrás de escena de todo, desde parques temáticos hasta la industria de los videojuegos. Chris es un periodista veterano con más de 35 años de experiencia, más de la mitad de los cuales los pasó en algunos de los sitios más importantes de Internet, incluidos CNNMoney.com, donde fue director de desarrollo de contenido, y Yahoo! Finance, donde fue editor en jefe. Su trabajo también ha aparecido en Fortune, CNBC.com, AARP, Nasdaq.com, Digital Trends, Voice of America y Common Sense Media, así como en docenas de otras publicaciones nacionales. Además de su trabajo como escritor, reportero y editor, Chris también es un moderador frecuente de paneles y orador en importantes conferencias, incluidas CES y South by Southwest. Gamespot.com lo ha descrito como "uno de los reporteros más conocedores de videojuegos en los medios de comunicación generalistas". También ha aparecido en The CBS Evening News, CNN, CNBC, CNN Headline News, CNN International, CNNfn, G4 y Spike TV. Es un comentarista frecuente en radio, donde discute tendencias y noticias tecnológicas en una multitud de estaciones de todo EU.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT