ADVERTISEMENT

| Design

¿La NFL quiere quedar bien con el mundo en temas de DEI?

El comisionado de la NFL, Roger Goodell, afirma que la liga no está retrocediendo en temas de diversidad. Sin embargo, un cambio en el campo del Super Bowl parece indicar lo contrario.

¿La NFL quiere quedar bien con el mundo en temas de DEI? [Fotos: Chris Graythen | Getty Images, Sebastian Widmann | Getty Images, Kevin Sabitus | Getty Images, Ryan Kang | Getty Images]

Estamos a unos días del Super Bowl y la NFL intentó enviar un mensaje sobre su compromiso con los problemas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Sin embargo, terminó enviando dos mensajes, que en conjunto parecen contradecirse.

Por un lado, el comisionado Roger Goodell reafirmó los esfuerzos DEI de la liga, que buscan aumentar el número de entrenadores no blancos, a pesar de la reciente ola de retrocesos en políticas de DEI por parte de empresas como Target, McDonald’s y Meta, sin hacer referencia a la crítica que recibió estas políticas durante la administración de Trump.

“Creo que nuestros esfuerzos en diversidad hicieron a la NFL un lugar mejor”, dijo Goodell en su conferencia de prensa durante esta semana. “Trajo mejor talento. Creemos que somos mejores si conseguimos diferentes perspectivas, personas con diferentes antecedentes, ya sean mujeres, hombres o personas de color. Nos fortalecemos y mejoramos cuando tenemos eso”.

Por otro lado, un día después, The Athletic reportó que la NFL retirará el mensaje “End Racism” que está pintado en las zonas de gol del Super Bowl desde 2021. Este año, los mensajes en las zonas de gol serán “It Takes All of Us” y “Choose Love”. Incluso los críticos que reconocen que el stencil en la zona de gol es poco más que un gesto, se quejaron de que eliminarlo era una rendición diseñada para evitar la ira de Trump, quien tiene programado asistir al partido.

[Photo: Ryan Kang/Getty Images]

Regla Rooney y críticas a la NFL

La tensión entre estos dos mensajes no es trivial para la NFL, una marca de masas que preside uno de los pocos eventos insignia restantes en Estados Unidos, atrayendo regularmente a una audiencia de 100 millones o más. Como marca y negocio, la liga lidió con temas de raza y diversidad mucho antes del actual debate sobre DEI.

Algunos de los esfuerzos de diversidad de los que Goodell hablaba surgieron precisamente por la notable escasez de entrenadores y jefes afroamericanos. Entre otras políticas, la llamada Regla Rooney, implementada en 2003, exige que los equipos entrevisten a candidatos de minorías y mujeres para cargos de entrenadores y otros puestos. Se llama así en honor a Dan Rooney, dueño de los Pittsburgh Steelers y presidente del comité de diversidad de la liga en ese momento.

Las opiniones sobre la efectividad de esta y otras iniciativas de diversidad de la NFL son mixtas. La liga afirmó que 53% de los empleados de la liga y los equipos son mujeres o minorías, y que los equipos ocuparon la mitad de las ocho vacantes de entrenador en jefe del año pasado con candidatos no blancos. Sin embargo, de las siete vacantes más recientes, solo se espera que un entrenador negro ocupe una. Además, algunas entrevistas con candidatos de minorías se consideran gestos performativos de equipos que ya tomaron una decisión. Un poco más de una cuarta parte de los entrenadores en jefe son hombres de minorías, en comparación con alrededor de 70% de los jugadores.

La NFL en una encrucijada

Aunque el progreso es limitado, las reglas de contratación reconocieron la legitimidad del problema subyacente. De manera similar, cuando la liga utilizó por primera vez el stencil “End Racism” poco después del asesinato de George Floyd, fue un gesto que reconoció el racismo como un problema continuo.

Unos años antes, el entonces mariscal de campo de los 49ers, Colin Kaepernick, comenzó a arrodillarse durante el himno nacional para protestar contra la brutalidad policial que más tarde le costó la vida a Floyd, convirtiendo a la NFL en un foro de la guerra cultural. El discurso de Trump se hizo viral sobre los jugadores que protestaban eran SOBs que debían ser expulsados del campo. Al menos, la liga intentó proyectar una imagen que abrazara la diversidad.

Las protestas en el campo desaparecieron pero los ataques retóricos a los esfuerzos públicos de diversidad y mensajes se han intensificado. America First Legal, una organización fundada por el asesor de Trump Stephen Miller, señaló que la Regla Rooney como un ejemplo de “discriminación en el proceso de empleo” anti-meritocrática.

Aquí hay un mensaje confuso

Si tomamos lo que dijo Goodell al pie de la letra, la NFL no se ve influenciada por este argumento. “No estamos en esto por seguir una moda, ni para entrar o salir según convenga”, comentó esta semana en la conferencia de prensa, refiriéndose al trabajo de DEI de la liga. “Nuestros esfuerzos son clave para atraer el mejor talento posible a la NFL, tanto en el campo como fuera de él”.

Mientras tanto, un portavoz de la liga le dijo a The Athletic que el cambio en los mensajes de las zonas de gol es simplemente una respuesta a “tragedias recientes”, incluidas los incendios en California, el ataque terrorista en Nueva Orleans y la colisión aérea fatal en Washington D.C. Pero es difícil no verlo al menos parcialmente como una respuesta al clima político (y notablemente, los conservadores han implicado sin fundamento las políticas de DEI tanto en los incendios como en la colisión aérea). El resultado es un mensaje confuso que parece menos un plan de juego comprometido y más un despeje.

Branded es una columna semanal dedicada a la intersección de marketing, negocios, diseño y cultura.

Author

  • Rob Walker

    es autor de Branded, una columna semanal sobre branding y marketing. Además escribe de diseño, negocios y otros asuntos. Su newsletter es The Art of Noticing.

    View all posts

Author

  • Rob Walker

    es autor de Branded, una columna semanal sobre branding y marketing. Además escribe de diseño, negocios y otros asuntos. Su newsletter es The Art of Noticing.

    View all posts

Sobre el autor

es autor de Branded, una columna semanal sobre branding y marketing. Además escribe de diseño, negocios y otros asuntos. Su newsletter es The Art of Noticing.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT