
La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) anunció el lunes que emprenderá una demanda contra el Comité Olímpico Internacional (COI) por la inclusión de la argelina Imane Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting en los Juegos Olímpicos del año pasado.
Ambas boxeadoras fueron excluidas del Campeonato Mundial de la IBA en 2023 tras no superar las pruebas de elegibilidad de género, de las cuales se desconocen los detalles por tratarse de información médica personal. La IBA compartió dicha información al COI, sin embargo el último del permitió competir en los Juegos Olímpicos de 2024.
Tanto Imane como Lin ganaron medallas de oro en sus respectivas categorías
La asociación solía organizar los torneos de box olímpico; sin embargo, fue expulsado de los Juegos Olímpicos debido a irregularidades financieras y éticas, por lo que el COI asumió sus funciones.
En un comunicado en el que vinculó su demanda con la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para prohibir la participación de atletas transgénero en deportes femeninos, la IBA informó que está “presentando una denuncia oficial ante el Fiscal General de Suiza… respecto a las acciones del COI”.
También señaló que está presentando denuncias similares en Francia y Estados Unidos.
“La orden del presidente Trump para prohibir a los atletas transgénero en los deportes femeninos valida los esfuerzos de la IBA para proteger la integridad del deporte femenino”, declaró el presidente de la asociación, Umar Kremlev, un oligarca ruso vinculado al Kremlin.
Ni Imane Khelif ni Lin Yu-ting son mujeres transgénero. Ambas nacieron y fueron registradas como mujeres, según consta en sus pasaportes.
Los escándalos de la IBA
Uno de los principales motivos para la expulsión de la IBA fue su fuerte dependencia en el financiamiento de Gazprom, la empresa estatal rusa, lo que generó dudas sobre su independencia y transparencia. Además, la organización acumuló deudas significativas y no logró implementar reformas estructurales para mejorar su gestión.
Otro factor clave en su expulsión fue la manipulación de combates en ediciones anteriores de los Juegos Olímpicos, especialmente en Río 2016, donde investigaciones revelaron evidencia de corrupción en el arbitraje. A pesar de las advertencias del COI, la IBA, bajo la presidencia de Umar Kremlev, no aplicó las reformas necesarias para garantizar la integridad del deporte. Debido a esto, el COI asumió la organización del boxeo en Tokio 2020 y París 2024, dejando a la IBA fuera del movimiento olímpico de manera definitiva en 2023.
Con información de AFP