ADVERTISEMENT

| Work Life

Cómo las mujeres están resistiendo el resurgimiento de la ‘cultura laboral bro’

Mark Zuckerberg pidió a las empresas que adopten más “energía masculina”, pero las mujeres en diversas industrias están contraatacando.

Cómo las mujeres están resistiendo el resurgimiento de la ‘cultura laboral bro’ [Foto: alvarez/Getty Images]

En una entrevista con Joe Rogan el mes pasado, el fundador de Meta, Mark Zuckerberg, hizo un llamado a las empresas para que adopten más “energía masculina” en la cultura laboral. Luego agregó: “Una cultura del trabajo que celebre un poco más la agresión tiene sus propios méritos”.

Poco importó que Meta (entonces Facebook) se convirtiera en una de las empresas más rentables del mundo cuando Sheryl Sandberg, su directora de operaciones, gestionaba el día a día. O que Sandberg alentara a las mujeres a dar el paso y asumir roles de liderazgo en el trabajo, impulsando una cultura laboral y comunidad global dedicada a fomentar el liderazgo, el crecimiento profesional y la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral.

“Cuando un CEO tan poderoso, cuyas plataformas son utilizadas por casi la mitad de la población mundial, dice algo así, independientemente de su intención y de cómo lo defina, hay que considerar el sesgo individual y cómo será percibido”, señaló Samantha Katz, fundadora de la consultora Actual Markets LLC en Manhattan.

Incluso antes de los comentarios de Zuckerberg sobre la energía masculina, muchas mujeres ya habían notado un resurgimiento de la masculinidad en el entorno laboral. Según Alma Derricks, fundadora y socia directora de la consultora REV en Los Ángeles, los líderes masculinos de alto nivel permiten ocultar su incomodidad ante la imposibilidad de discutir ciertos temas o hacer ciertos chistes en el trabajo.

“El comentario de Zuckerberg fue un intento de desacreditar todo lo cualitativo”, dice Derricks. “Hablar de salud mental, bienestar y equilibrio se percibe como una debilidad y se considera que no tiene cabida en el entorno laboral”.

Así es como las mujeres están resistiendo la energía masculina tóxica en el trabajo

1. No alejes a tus aliados

Es importante no alejar a posibles aliados masculinos al confundir el “comportamiento bro” con una verdadera conducta masculina tóxica, advirtió Eliza VanVanCort, autora de A Women’s Guide to Claiming Space.

“Cuando decimos ‘los bros hacen esto’, estamos excluyendo a una parte de la población que podría ser aliada. En este momento, dado que nuestras voces no están siendo escuchadas, necesitamos todos los aliados posibles”, afirmó VanVanCort. Un hombre puede ser masculino y, al mismo tiempo, creer en la equidad, la justicia y la inclusión, añadió.

“El problema de llamarlo ‘cultura bro’ es que les dice a los chavos que ser un bro significa ser agresivo”, explicó VanVanCort. En vez de enfocarse en la ‘cultura bro’, recomendó señalar y confrontar directamente los comportamientos agresivos y dominantes cuando sucedan.

2. Haz la pregunta: ‘¿Qué quieres decir?’

La manera más sencilla de enfrentar una microagresión es preguntar: “¿Qué quieres decir?”

Por ejemplo, una de las clientas de VanVanCort fue reconocida por las ganancias que había generado para la empresa. Sin embargo, su jefe comentó frente a sus compañeros hombres: “Estamos muy orgullosos de ti. Ganaste mucho dinero el último trimestre, espero que no te lo hayas gastado todo en un bolso nuevo”.

En lugar de reaccionar con enojo, ella simplemente respondió: “¿Qué quieres decir?”. Su jefe titubeó y dijo: “Bueno, ya sabes, es un chiste. Un bolso nuevo es gracioso”.

Cuando ella insistió con un simple: “Entonces, ¿te parece gracioso que yo gaste mi dinero en un bolso nuevo?”, un compañero masculino intervino y le dijo al jefe que su comentario no tenía gracia.

Cuando señalas una microagresión con una pregunta, es más difícil que te acusen de ser demasiado sensible o de estar exagerando”, explicó VanVanCort.

3. No seas cómplice

A menudo se dice que las mujeres deben apoyarse entre sí en las reuniones, pero esto puede ser difícil si no han acordado previamente una estrategia en la cultura de trabajo. Sin embargo, tu respuesta ante un comportamiento tóxico no tiene que ser grandilocuente. Un simple “¿Eh?” puede ser suficiente, sugirió VanVanCort.

Los agresores dependen de que los demás permanezcan en silencio ante comentarios pasivo-agresivos o microagresiones. “Al decir ‘¿eh?’, estás enviando el mensaje sutil de que no vas a seguirles el juego”, señaló.

4. Habla sobre tu salario

“La mejor manera de ayudar a otras mujeres en el trabajo es hablar sobre cuánto ganas”, afirmó Allison Venditti, CEO y fundadora de Moms at Work en Toronto, Canadá. Muchas empresas estadounidenses tienen presencia en Canadá, lo que significa que las mujeres canadienses también se enfrentan a actitudes similares en su cultura laboral.

Compartir información con compañeras mujeres, especialmente con las más jóvenes, sobre cómo avanzar en su carrera, obtener ascensos y negociar mejores salarios puede marcar la diferencia en la cultura laboral, dice Venditti.

5. Usa tu poder de compra

Las mujeres controlan 85% del gasto en los hogares, según TechCrunch.

“Nosotras elegimos dónde compramos nuestros autos, investigamos sobre minivans, compramos la ropa de nuestros hijos y decidimos a dónde ir de vacaciones”, señaló Venditti.

Una de las maneras más efectivas de desafiar la energía masculina tóxica a través del poder de compra, añadió. Venditti insta a las mujeres a cancelar sus cuentas de Amazon después de que la empresa redujera sus programas de diversidad, equidad e inclusión, y a dejar de comprar en Target tras sus recientes recortes en iniciativas DEI.

“Si una empresa no respalda a las mujeres, ¿por qué deberíamos darle nuestro dinero?”, concluyó.

Author

  • Lisa Rabasca Roepe

    escribe sobre mujeres en el lugar de trabajo, tecnología y cerveza. Sus artículos aparecen en The Christian Science Monitor, OZY.com, Family Circle y October.

    View all posts

Author

  • Lisa Rabasca Roepe

    escribe sobre mujeres en el lugar de trabajo, tecnología y cerveza. Sus artículos aparecen en The Christian Science Monitor, OZY.com, Family Circle y October.

    View all posts

Sobre el autor

escribe sobre mujeres en el lugar de trabajo, tecnología y cerveza. Sus artículos aparecen en The Christian Science Monitor, OZY.com, Family Circle y October.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT