
Cuando tenía 17 años, Arne Hillerns se mudó de su pequeño pueblo en el norte de Alemania para pasar un año en Wausau, Wisconsin y nunca pensó que un día crearía el Make Life Skate Life. Durante un breve periodo, se sintió como el estudiante de intercambio de secundaria que era: “Las personas te miran [y piensan], ‘¿Quién es ese chico?'”, recordó. Apenas un año antes, Hillerns había descubierto el skate y su escena en Wisconsin estaba creciendo en popularidad. En tres días aproximadamente, había encontrado una comunidad de skaters. “El skate me hizo mucho más abierto en mi personalidad y me dio confianza”, dijo. “Fue una entrada muy fácil para mí en este nuevo mundo”.
Veinticinco años después, la pasión de Hillerns por el skate se extendió por casi todos los continentes. Hillerns es ahora el fundador de una ONG llamada Make Life Skate Life, que trabaja para que el skate sea accesible para jóvenes desfavorecidos de todo el mundo. Durante la última década, su equipo diseñó y construyó más de una docena de skateparks en países como Laos, Filipinas, Etiopía, Brasil y Marruecos.

Hicieron historia en Bagdad
A principios de este mes, completaron el primer skatepark de la historia en Bagdad, Irak. El proyecto, que tardó cinco años en construirse (el tiempo más largo en el que han construido uno), cuenta con una variedad de rampas y obstáculos adaptados a personas de todos los niveles. Una rampa incluso fue diseñada para que pareciera una alfombra mágica (que los lugareños aún no han pintado) como un guiño a la película de Disney de 2019, Aladdin, que se desarrolla en una ciudad basada en Bagdad. Incluso la película animada de Disney de 1992, Aladdin, inicialmente iba a tener lugar en Bagdad, pero por la Primera Guerra del Golfo, que estalló en 1991.

“Nos gusta tener elementos locales que representen la cultura o el país”, me dijo Hillerns. En Taghazout, una ciudad costera en el sur de Marruecos, incorporaron una puerta arqueada típicamente marroquí. En Inukjuak, una comunidad inuit en el norte de Quebec, construyeron una estructura que se asemeja a un iglú.
Hillerns fundó Make Life Skate Life en 2013, pero las semillas de la ONG se habían sembrado un año antes. Para entonces, Hillerns ya había regresado a Alemania, donde pasaron cinco años “investigando cómo mezclar hormigón” y, finalmente, transformando un sitio postindustrial en Hanover en lo que se convirtió en uno de los parques de patinaje DIY más grandes de Europa.
En 2012, partió hacia la India con la intención de compartir sus conocimientos y tratar de reproducir la comunidad que había creado. “No todo el mundo tiene la posibilidad de patinar frente a su casa”, afirmó. “Para mí, lo importante es tener un espacio para patinar”.

Todo comenzó con un skatepark gratuito
Después de recorrer el país en busca de skaters, Hillerns y los dos amigos que viajaban con él finalmente se encontraron con un grupo en Bangalore que había encontrado un terreno pero no sabía cómo convertirlo en un skatepark. Con la ayuda de Hillerns (y la financiación de Levi’s Skateboarding), nació el primer skatepark gratuito de la India. Debido a problemas legales en la zona residencial donde se construyó, el skatepark cerró un año después de su apertura, pero Holystoked, el grupo local, construyó más más de 20 skateparks en el país desde entonces.
Después de esa primera construcción en Bangalore, Hillerns fundó Make Life Skate Life y los proyectos crecieron orgánicamente en lugares como La Paz, Bolivia, donde el equipo construyó el primer skatepark de la ciudad y Ammán, Jordania. Hillerns dice que no hay una fórmula establecida para la evolución de cada skatepark, pero el plan de acción suele ser el mismo: encontrar una comunidad de patinadores, encontrar fondos, encontrar terrenos.

Una comunidad entusiasta es lo más fácil de encontrar (Abiyán, en Costa de Marfil, por ejemplo, tiene una próspera escena de skate y es donde Hillerns espera ir a continuación). Los fondos suelen proceder de una combinación de financiación colectiva, patrocinios corporativos y ayuda de las embajadas locales. En el caso de Bagdad, el parque se financió con la ayuda de las embajadas alemana y francesa, así como de una ONG local que realizó una ronda de recaudación de fondos hace unos años. Pero la idea original del parque nunca se materializó porque no pudieron encontrar terreno. Lo que nos lleva al problema de la tierra.
Los problemas de la tierra

Un skatepark típico tiene una superficie equivalente a dos o cuatro pistas de tenis, pero no siempre es fácil encontrar tanto terreno, especialmente en zonas de la ciudad a las que es fácil acceder. Hace algunos años, el equipo tuvo dificultades para encontrar un lugar así en Laos, pero acabó llegando a un acuerdo con un particular que accedió a dejarles construir un skatepark en su propio terreno y abrirlo al público. También intentaron construir un skatepark en Katmandú, Nepal, pero el proyecto fracasó porque, una vez más, no pudieron encontrar terreno.
En Bagdad, la búsqueda del equipo podría haber tenido el mismo destino, pero Hillerns dice que se negaron a rendirse. En 2018, Make Life Skate Life construyó el primer skatepark de Irak en Sulaymaniyah, 165 millas al norte de Bagdad. Suli Skatepark tuvo tanto éxito que los niños que viven en Bagdad pasaron seis horas en un autobús solo para ir a patinar allí. Esto motivó a Hillerns y al equipo a seguir buscando.
El primer skatepark en Bagdad

Hillerns culpa a la corrupción y al alto precio de los terrenos por retrasar el proceso. Al final, el equipo logró conseguir un terreno en el complejo del Ministerio de Juventud y Deportes, cerca del Estadio Internacional Al-Shaab. La ciudad exigió que hubiera guardias de seguridad en el lugar para asegurarse de que nadie “malinterpretara” el skatepark con otra cosa; pero está bien ubicado y en una ciudad donde los llamados terceros lugares son prácticamente inexistentes. Es un lugar que los niños iraquíes pueden hacer suyo.
Ahora, el primer skatepark de Bagdad ha sido noticia a nivel internacional y Hillerns tiene la esperanza de que ayude a cambiar la imagen que los medios de comunicación dan de Bagdad. Sueña con un mundo en el que, al igual que los amantes de la buena comida viajan para comer y los ciclistas para ir en bicicleta, los patinadores viajen para patinar. “No pensarías en Bagdad como un destino turístico, pero es muy fácil llegar al país y es una ciudad como cualquier otra”, afirmó.
Hace apenas un mes, una peregrinación en patines a Bagdad habría sido imposible. Ahora, es una posibilidad real.