ADVERTISEMENT

| Work Life

Así se ve el crecimiento de los sidepreneurs

Los trabajadores están convirtiendo sus emprendimientos fuera de su trabajo común en un éxito.

Así se ve el crecimiento de los sidepreneurs [Foto: Getty Images]

En la fuerza laboral actual, en constante evolución, un número creciente de personas está adoptando una nueva identidad: la de sidepreneur. Son aquellos que, además de sus empleos tradicionales, están lanzando emprendimientos propios. No solo están tomando más trabajo; están creando oportunidades para seguir sus pasiones, generar riqueza y tener mayor control sobre su futuro financiero. Desde chefs que trabajan por las noches hasta fotógrafos de fin de semana, consultores tecnológicos de día y creadores digitales de noche, los sidepreneurs representan la resiliencia, la adaptabilidad y el espíritu emprendedor.

El auge de los sidepreneurs no es solo una reacción a las presiones económicas; también refleja cómo los trabajadores modernos están redefiniendo lo que significa tener una carrera. Este movimiento es una respuesta natural a un panorama económico en transformación, en el que cada vez más personas convierten sus habilidades y pasiones en nuevas fuentes de ingresos. Para muchos, esta estrategia dual no solo ofrece estabilidad financiera, sino también satisfacción personal e independencia.

¿Quiénes son los sidepreneurs?

El U.S. Impact Performance Report 2024 de Kiva reveló que 43% de los pequeños empresarios en EE.UU. consideran que su negocio es un segundo empleo o un emprendimiento adicional. Además, el State of Hourly Work Report 2024 de Deputy mostró que 27% de los trabajadores por hora en Estados Unidos tienen dos o más empleos, con la Generación X liderando con 33%, seguida de los millennials, la Generación Z y los boomers.

Este fenómeno refleja un cambio estructural más amplio. A medida que aumentan las presiones financieras y la necesidad de flexibilidad, los trabajadores de todas las edades están adoptando un estilo de vida con múltiples empleos, redefiniendo las normas laborales y generando un mercado laboral más diverso. El crecimiento del sidepreneurship se ve impulsado por la expansión de la economía gig, los avances tecnológicos y una creciente preocupación por el bienestar mental. Un negocio alterno permite a muchas personas combinar sus pasiones con su carrera profesional, pero para tener éxito, necesitan apoyo.

Para prosperar, los sidepreneurs necesitan acceso a capital

Con ingresos impredecibles y mayores responsabilidades, muchos sidepreneurs enfrentan dificultades para acceder a financiamiento, especialmente cuando los sistemas financieros siguen dependiendo de métricas crediticias tradicionales. Aproximadamente 26 millones de adultos en Estados Unidos. Casi 10% carece de historial crediticio suficiente para acceder a préstamos convencionales.

Maria Cortes, fundadora de la marca Di Luna Candles en Tucson, es un claro ejemplo. En 2020, convirtió su pasatiempo en un negocio mientras trabajaba como empleada esencial en un banco. “Desde pequeña, mi madre me enseñó a ser independiente, responsable y a tener siempre una mentalidad de crecimiento”, contó a Kiva. Para perseguir su sueño, Maria necesitaba capital, algo que suele ser difícil de obtener para pequeñas startups.

Ahí es donde entra Kiva. Su plataforma de microcréditos ofrece acceso financiero a sidepreneurs que carecen de recursos bancarios tradicionales. En julio de 2022, Maria recibió un préstamo Kiva de 5,000 dólares con 0% de interés y sin comisiones. “Obtener ese capital [de Kiva] fue el inicio de todo”, compartió. “En mi primer año, generé aproximadamente 15,000 dólares. Tras recibir el préstamo de Kiva, mis ingresos crecieron 400% el segundo año y otro 190% el tercero”.

La historia de Maria no solo demuestra crecimiento, sino que también resalta cómo el acceso a financiamiento puede abrir nuevas oportunidades económicas y permitir que los sidepreneurs prosperen. Los datos de Kiva lo confirman: 83% de los prestatarios reportan mayor éxito empresarial después de recibir su préstamo, 62% cree que Kiva mejoró sus posibilidades de alcanzar sus principales objetivos de negocio, 80% ganó confianza en la gestión financiera y 65% incrementó sus ingresos.

Hoy, Maria abrió su propia tienda física, Di Luna Candles + Goods, en Tucson y ahora maneja su negocio a tiempo completo.

Cómo superar los desafíos del sidepreneurship

Aunque ser sidepreneur abre puertas financieras y creativas, también presenta desafíos. Los altos costos de vida, los salarios estancados y la falta de acceso a beneficios como el seguro de salud llevaron a muchos trabajadores a iniciar negocios paralelos en lugar de dedicarse de lleno a sus proyectos.

Según el estudio de Deputy, 41% de los trabajadores por hora en Estados Unidos vive de cheque en cheque, lo que hace que equilibrar varios empleos sea aún más difícil. Los sidepreneurs están transformando el mundo laboral y las empresas deben prepararse para esta nueva realidad. Las empresas que ofrezcan flexibilidad, entornos laborales de apoyo y capacitación tendrán mayores ventajas para atraer este creciente segmento de la fuerza laboral.

Aceptar el futuro del trabajo con los sidepreneurs

El auge del sidepreneurship marca un cambio profundo en el mercado laboral, uno que los líderes empresariales no pueden ignorar. Estos emprendedores a tiempo parcial representan resiliencia, adaptabilidad y un talento sin explotar, lo que brinda a las empresas una oportunidad única para conectar con una fuerza laboral motivada y emprendedora.

Al invertir en herramientas, recursos y políticas que empoderen a los sidepreneurs—ya sea a través de horarios flexibles, acceso a financiamiento o programas de desarrollo profesional—las empresas pueden impulsar este movimiento y beneficiarse de una fuerza laboral más diversa y dinámica.

Apoyar a los sidepreneurs no solo es beneficioso para los trabajadores; también es una estrategia clave para las empresas que buscan crecer en la economía del futuro.

Authors

Authors

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT