
Las amenazas arancelarias de la administración Trump y su animosidad hacia los vehículos eléctricos están generando “muchos costos y mucho caos” para Ford, dijo el martes el CEO de la automotriz.
Si bien Trump ha hablado sobre la prioridad de fortalecer la manufactura en Estados Unidos, su administración ha sido hasta ahora una fuente de enorme “incertidumbre política”, con planes arancelarios en constante cambio y una falta de claridad sobre si se eliminarán los créditos fiscales que favorecen a los vehículos eléctricos, afirmó el CEO de Ford.
Durante su participación en una conferencia financiera, Jim Farley calificó el plan inicial de Trump de imponer aranceles del 25% a México y Canadá como un desastre para las empresas estadounidenses que operan en la región, mientras que otorgaría una ventaja injusta a los fabricantes de automóviles europeos y asiáticos que también exportan a Estados Unidos.
La semana pasada, Trump suspendió los aranceles por 30 días tras concesiones de México y Canadá. Sin embargo, su administración no los ha descartado por completo, y ayer anunció planes para imponer aranceles del 25% al acero y al aluminio. Farley explicó que Ford compra la mayoría de estos dos metales a empresas estadounidenses, pero que sus proveedores tienen fuentes internacionales.
Al final alguien tiene que pagar la cuenta
“Entonces, ese costo se trasladará, y podría haber una parte especulativa del mercado donde los precios suban simplemente por el rumor de aranceles”, dijo Farley.
“El presidente Trump ha hablado mucho sobre fortalecer nuestra industria automotriz en EU, traer más producción aquí, más innovación”, añadió Farley, señalando que estos serían “logros emblemáticos”.
Pero “hasta ahora, lo que estamos viendo son muchos costos y mucho caos”, afirmó.
Farley también mencionó las persistentes dudas sobre las intenciones de la administración Trump respecto a la Ley de Reducción de la Inflación de la administración Biden, que incluyó incentivos fiscales para la compra de vehículos eléctricos y la construcción de fábricas de EV.
Una orden ejecutiva del primer día de Trump insinuó la posible eliminación de los créditos fiscales que favorecen a los vehículos eléctricos.
Farley destacó que Ford ya había “invertido capital” en grandes proyectos en Ohio, Michigan, Kentucky y Tennessee.
“Muchos de esos empleos estarán en riesgo si se deroga la Ley de Reducción de la Inflación o si se eliminan partes clave de ella”, advirtió Farley.