ADVERTISEMENT

| Design

Este museo de arte en Omaha contrató a dos de los estudios de diseño más famosos del mundo para replantear su futuro

El Joslyn contó con los estudios Pentagram y Snøhetta para consolidarse como una institución de clase mundial.

Este museo de arte en Omaha contrató a dos de los estudios de diseño más famosos del mundo para replantear su futuro [Fotos: cortesía Pentagram]

Crecer en Omaha, Nebraska, significaba que el Museo de Arte Joslyn era un centro cultural clave para las ciudades del Medio Oeste. No importaba cuánto o qué tan poco supieras sobre arte, era el lugar donde podías ver obras que, de otro modo, solo estarían disponibles en las costas.

Décadas después de haber dejado Omaha, regresé el pasado diciembre y, mientras visitaba la casa de mi madre, noté un folleto del Joslyn en su pila de correo. Era sorprendentemente llamativo y tenía un diseño completamente diferente a la identidad visual original del museo. El logotipo anterior, con un emblema pictórico, era tradicional y respetable, pero también muy ligado al pasado. La nueva identidad de marca presentaba un sistema tipográfico personalizado, con un logotipo anguloso y una combinación de colores que hacía que el folleto resaltara entre el resto del correo.

Semanas después, vi una publicación de Pentagram en Instagram sobre su trabajo para el Joslyn. Eddie Opara, del equipo de Pentagram, dirigió la reestructuración estratégica y visual, tras ganar la licitación en competencia con varios estudios de diseño, algunos de ellos con sede en Nebraska. El relanzamiento y renovación de la marca ocurrió poco después de la finalización de una nueva ampliación del Museo de Arte Joslyn, diseñada por la reconocida firma de arquitectura Snøhetta, en colaboración con Alley Poyner Macchietto Architecture, con sede en Omaha.

renovación Museo Arte Joslyn Fast Company México 1
[Foto: cortesía Pentagram]

La renovación del Museo de Arte Joslyn representa una inversión significativa en una región cuyas contribuciones culturales suelen pasar desapercibidas. Como explicó Dusty Davidson, vicepresidente de la Junta de Gobernadores del Joslyn, sobre la decisión de contratar a diseñadores de alto nivel: “Las grandes ciudades tienen instituciones de arte de clase mundial”, afirmó. “Snøhetta trajo arquitectura de clase mundial a Omaha y queríamos un diseño de marca que estuviera a la altura”.

Del pasado al presente

Inaugurado en 1931 con el nombre de Joslyn Memorial, el museo fue diseñado por los arquitectos John y Alan McDonald, padre e hijo, cuyo trabajo llevó al edificio a ser incluido en la lista de los “mejores edificios de Estados Unidos” en 1938. “Cuando lo vi por primera vez, allá en los años 80, me dejó sin palabras”, recuerda Craig Dykers, socio de Snøhetta, sobre el edificio original.

renovación Museo Arte Joslyn Fast Company México 2
[Foto: cortesía Pentagram]

En 1994, el museo experimentó su primera expansión con el Scott Pavilion, diseñado por el arquitecto británico Norman Foster. Con una estética geométrica, el espacio destaca por su gran atrio de vidrio de 13.8 metros de altura, que permite la entrada de luz natural desde casi cualquier ángulo.

En otoño de 2024, se inauguró el Rhonda & Howard Hawks Pavilion, una expansión de 3,900 metros cuadrados liderada por Snøhetta, que impulsó la renovación completa de la identidad visual del Joslyn.

renovación Museo Arte Joslyn Fast Company México 3
[Foto: cortesía Pentagram]

Esta arquitectura sirvió como una fuente de inspiración clave para Opara y su equipo en el desarrollo de la nueva identidad visual. “Recuerdo que en su primera visita, perdimos de vista a Eddie por un momento. Estaba en la parte superior de las escaleras principales, observando de cerca unas inscripciones talladas en la fachada con una tipografía única, y tomaba fotos de ellas”, relata Amy Rummel, directora de marketing y relaciones públicas del Joslyn. “Más tarde nos dijo que ese fue un momento revelador, que ese tipo de letra del edificio podía ser la semilla de algo nuevo”.

renovación Museo Arte Joslyn Fast Company México 4
[Foto: cortesía Pentagram]

La nueva tipografía del Joslyn, diseñada por Pentagram junto con la fundición tipográfica berlinesa ABC Dinamo, es multifacética, conectando arquitectura, arte, historia y cultura. En lugar de un solo logotipo, el museo ahora se define por su sistema tipográfico personalizado, que es el núcleo de su identidad visual. El diseño es afilado pero elegante, y fusiona el pasado con el presente.

“Analizamos los distintos períodos artísticos que alberga el Joslyn”, explica Opara. “También estudiamos la estructura de la arquitectura para crear una tipografía que se relacione con el idioma Umóⁿhoⁿ (Omaha) y otras lenguas indígenas habladas en la región”.

renovación Museo Arte Joslyn Fast Company México 5
[Foto: cortesía Pentagram]

El objetivo de Opara era integrar el diseño arquitectónico del museo con una identidad renovada que resonara entre los habitantes de Omaha, quienes conocen y valoran el Joslyn. Para lograrlo, su equipo buscó comprender la importancia del museo no solo para Nebraska, sino también para los estados vecinos.

“Nos tomamos muy en serio el proceso de conversar no solo con los principales interesados y la junta directiva, sino también con la comunidad”, dice Opara. “Hicimos encuestas en Nebraska y los estados cercanos para entender cómo el Joslyn actúa como un imán cultural, y desde una perspectiva de marca, había perdido parte de ese magnetismo. ¿Qué necesitaba para recuperarlo?”.

renovación Museo Arte Joslyn Fast Company México 6
[Foto: cortesía Pentagram]

Parte de la respuesta radica en el impacto que puede tener una inversión en diseño de alto nivel. La otra parte es asegurarse de que, al traer talento externo, no se pierda de vista lo que siempre ha sido el núcleo de esta institución local: su comunidad.

“En Omaha, en particular, muchas familias tienen al Joslyn como parte de su historia generacional”, explica Rummel. “Tienen experiencias personales aquí, como ‘me casé en el Joslyn’ o ‘vi mi primera obra de arte aquí’. La gente está realmente vinculada a este museo”.

Author

  • Jason Tselentis

    Cubre temas de diseño, artes, tecnología y cultura popular como escritor colaborador en Fast Company. Sus artículos han aparecido en Adweek, AIGA Eye on Design, Design Observer, HOW, Mental Floss, Open Manifesto, PanelxPanel y Backchannel de Wired, así como en PRINT, donde fue editor colaborador. Como profesor de diseño en la Universidad de Winthrop, Jason enseña diseño, ilustración e historia del diseño.

    View all posts

Author

  • Jason Tselentis

    Cubre temas de diseño, artes, tecnología y cultura popular como escritor colaborador en Fast Company. Sus artículos han aparecido en Adweek, AIGA Eye on Design, Design Observer, HOW, Mental Floss, Open Manifesto, PanelxPanel y Backchannel de Wired, así como en PRINT, donde fue editor colaborador. Como profesor de diseño en la Universidad de Winthrop, Jason enseña diseño, ilustración e historia del diseño.

    View all posts

Sobre el autor

Cubre temas de diseño, artes, tecnología y cultura popular como escritor colaborador en Fast Company. Sus artículos han aparecido en Adweek, AIGA Eye on Design, Design Observer, HOW, Mental Floss, Open Manifesto, PanelxPanel y Backchannel de Wired, así como en PRINT, donde fue editor colaborador. Como profesor de diseño en la Universidad de Winthrop, Jason enseña diseño, ilustración e historia del diseño.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT