
Se vienen algunos cambios importantes en el año para las mujeres en tecnología debido al incremento de los puestos en TI, la demanda de talento especializado para IA, Machine Learning y otras carreras profesionales STEM. Los datos de las UNESCO son claros: las mujeres siguen estando subrepresentadas en campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), con menos de un tercio de los puestos en tecnología y apenas 22% de los empleos en IA. Además, la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) dijo que, a pesar del leve incremento en la matrícula femenina, las mujeres siguen siendo minoría en las carreras tecnológicas, especialmente en tecnologías de la información y comunicación (TIC), donde constituyen solo 25% de las estudiantes.
Sin embargo, aunque no rompamos “el techo de cristal”, a medida que más mujeres se formen y capaciten en el sector tecnológico, también deben aspirar a ocupar roles de liderazgo, especialmente en áreas técnicas. La presencia femenina en posiciones de toma de decisiones es esencial para impulsar el cambio en la cultura corporativa y generar políticas que promuevan la equidad de género.
Desafíos y oportunidades en el sector tecnológico
Aunque los números reflejan que la brecha de género en México no muestra resultados tan favorables, las empresas de tecnología tienen una oportunidad única para ser agentes de cambio. Karla Navarro, directora de la Atención de Talento en Capgemini, subrayó que la brecha de género se observa principalmente en los roles técnicos y de liderazgo. Sin embargo, este reto también abre espacio para iniciativas transformadoras. Las compañías pueden aprender a colaborar con universidades, academias y programas especializados para acercar más talento femenino al sector.
“La brecha salarial sigue siendo un desafío importante. Según la encuesta de la realidad del trabajo de INCO y KIT Consultores, 33% de las mujeres cree que su remuneración es diferente por género. A pesar de estos obstáculos, las organizaciones tienen una gran oportunidad de cambiar este panorama”, comentó Navarro.
Algunas iniciativas para cambiar el rumbo… aunque no rompamos el techo de cristal
El ingrediente perfecto aquí es la inclusión. El futuro laboral para las mujeres en tecnología no solo depende de la educación, sino también de la cultura organizacional y las políticas de igualdad. Las empresas deben crear entornos más inclusivos y seguir invirtiendo en programas de mentoría y becas para apoyar el desarrollo de las mujeres en todos los niveles. Claro que son importantes, ya que estos programas promueven la la equidad de género; son fundamentales para romper con los estereotipos y garantizar que las mujeres no solo entren al sector, sino que también se queden y avancen.
Además, el crecimiento del sector tecnológico genera una mayor demanda de talento, lo que representa una oportunidad para que las mujeres con habilidades técnicas y de liderazgo se posicionen como líderes. “El balance entre habilidades técnicas y blandas es lo que más demanda el mercado. Las mujeres tienen una oportunidad única de crecer en este sector si continúan desarrollándose”, dijo Carla.
Las mujeres estamos creando puentes
La demanda de competencias digitales será uno de las tendencias en este y los próximos años, las mujeres tienen la oportunidad de aprovecharla. Hemos hablado mucho de lifelong learning, que es uno de los temas más tops en cuanto a vida profesional este año, pero es verdad, solo la formación continua y la búsqueda de un perfil profesional equilibrado entre capacidades técnicas y de liderazgo creará más puentes y espacios donde las mujeres puedan brillar.
Al mismo tiempo, Navarro explicó que las mujeres deben abogar por la inclusión y equidad en sus lugares de trabajo participando activamente en la creación de programas que aseguren oportunidades igualitarias. También es clave visibilizar sus logros y éxitos, tanto en conferencias como en publicaciones, para inspirar a otras y demostrar el valor del talento femenino en el sector.
Las mujeres en tecnología tienen el poder de ser defensoras de políticas inclusivas dentro de sus organizaciones. Participar en la creación de programas que fomenten la igualdad de oportunidades y que favorezcan un ambiente de trabajo inclusivo puede ser una meta importante para cambiar la dinámica en el sector. “La participación en iniciativas de cambio, ya sea a través de movimientos sociales o políticas públicas, les permite ser agentes de transformación en la industria tecnológica, creando un entorno más inclusivo y justo para las futuras generaciones”, expresó Navarro.
Las oportunidades están ahí y debemos avanzar. La equidad de género en la tecnología es no solo una necesidad, sino una puerta abierta para todos en el mundo laboral.