
En muchos sentidos, la arquitectura es la protagonista de la película The Brutalist de 2024. Nominada a 10 premios de la Academia, incluyendo Mejor Película, la cinta sigue varias décadas de la vida y obra de László Tóth, un ingenioso arquitecto húngaro formado en la Bauhaus que sobrevive al Holocausto y emigra a Estados Unidos en busca de una nueva vida.
Coguionizada y dirigida por Brady Corbet, es una historia ficticia con bases en la historia mundial y arquitectónica. La narrativa gira en torno a Tóth, interpretado por el ganador del Oscar Adrien Brody, quien diseña y construye un monumental centro comunitario de estilo brutalista con un espacio similar a una iglesia para un cliente rico y voluble.
Ese edificio, conocido en la película como el Instituto, no existe en la realidad. Por lo tanto, la diseñadora de producción Judy Becker tuvo que diseñarlo para The Brutalist. El resultado final exhibe el brutalismo en una escala monumental, con grandes bloques rectilíneos de hormigón en cascada coronados por imponentes torres.
“Lo primero que Brady me pidió que hiciera, mucho antes de la preparación oficial, fue diseñar el Instituto”, dice Becker, cuyo diseño de producción es una de las nominaciones al Oscar de la película. El edificio es tan esencial para la historia que su aspecto terminó guiando el resto de la producción. Judy Becker, y no el ficticio Tóth, es la verdadera arquitecta detrás de The Brutalist.

Inspiración en una pasión personal
Aunque no es arquitecta de formación, Becker se basó en décadas de interés en el arte y la arquitectura, en especial en el modernismo de hormigón del brutalismo, para dar forma al Instituto. “La película parecía hecha a medida para mí porque, desde hace mucho tiempo, estoy enamorada de la arquitectura brutalista”, comenta. “Mucho antes de que existiera un grupo de personas que la apreciara, yo ya la amaba”.
La arquitectura de Becker para The Brutalist también se inspiró en las obras modernistas de mediados de siglo de arquitectos formados en la Bauhaus, donde el ficticio Tóth estudió antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial y su posterior encarcelamiento en el campo de concentración de Buchenwald. Estos detalles biográficos en el guion fueron algunos de los pocos elementos que guiaron el diseño del Instituto.

Conexión arquitectónica con los personajes
Dos detalles específicos de la arquitectura se tomaron directamente del diálogo del guion: una abertura en el techo del Instituto y un altar central sobre el cual la luz proyecta una cruz al mediodía. Aunque estos elementos solo se revelan en la parte final de la película, el diseño del Instituto también tenía que reflejar una conexión arquitectónica con los campos de concentración donde Tóth y su esposa, separados durante la guerra, estuvieron prisioneros. Lo demás fue a la interpretación de Becker.

“Investigué en detalle la arquitectura de los campos de concentración y revisé planos, fotografías aéreas y el interior de los barracones donde los prisioneros estaban confinados”, dice Becker. “Fue muy útil para mí hacer eso. También fue muy emocional, estresante y agotador, pero necesario.”
Su investigación también abarcó los edificios anexos a los campos de concentración, incluidos los crematorios. “Personalmente, concebí el Instituto como un gigantesco crematorio disfrazado de iglesia”, explica.

Algunos de estos detalles aparecen solo brevemente o de manera sutil en la película. La vista más completa del edificio que tiene el público es a través de una maqueta a escala, utilizada en una reunión con el cliente y la comunidad. En el resto de la película, el edificio se muestra en distintas etapas: primero como un sitio de construcción en desarrollo y luego casi terminado.

Becker señala que filmar el edificio fue esencial para la historia, pero un reto al no existir físicamente. Lo que finalmente se ve en la película es una combinación de la maqueta, sets que representan el sitio de construcción y una mezcla de locaciones que incluyen un silo de granos abandonado y un depósito subterráneo en Budapest. “Fue un proceso complicado”, comenta.

Crear un diseño original de mediados de siglo para The Brutalist
El papel de Becker como diseñadora de producción también incluyó aspectos más convencionales de la profesión, como el diseño de escenarios y la ambientación de locaciones. Sin embargo, en una película sobre un arquitecto, también tuvo que aplicar sus conocimientos de diseño de mediados de siglo para crear un espacio de biblioteca vanguardista que aparece en los primeros momentos del filme, así como mobiliario inspirado en la Bauhaus, diseñado por el personaje de Tóth poco después de llegar a Estados Unidos.

“La mayor parte del tiempo, cuando hice investigación adicional para esos periodos, fue para evitar imitar a alguien más”, dice Becker. “No quería que lo que diseñara László pareciera una copia de otro diseñador”.

Aunque Judy Becker dice que su trabajo como diseñadora de producción siempre implica meterse en la mente de los personajes de la película, este proyecto la llevó a convertirse casi en la arquitecta real detrás de la arquitectura de The Brutalist. “Realmente me esforcé por hacer que él fuera original, que su trabajo fuera original”, dice Becker. “A veces creo que realmente existió. Hablo de él como si fuera una persona real, pero solo vive dentro de mí como diseñadora”.