
El estereotipo sexista y edadista de la cougar, la MILF o la Sra. Robinson (una mujer mayor desesperada que busca una relación con un hombre más joven y menos interesado) está siendo desafiada por una serie de películas de romances de Hollywood que tienen brechas de edad donde se emparejan a mujeres mayores con hombres más jóvenes.
Durante generaciones, la relación idealizada en la pantalla ha sido la de un hombre mayor y una mujer más joven. Esta práctica de casting se remonta a la era del cine mudo de Hollywood y refleja las normas culturales globales. Mientras tanto, la diferencia de edad promedio real en Occidente es mucho menor de lo que la pantalla grande nos hace creer: se sitúa en 2.2 años en Estados Unidos.
Sin embargo, en un reflejo de lo que vemos en el cine, una investigación sobre las preferencias de relaciones heterosexuales en Europa, publicada en diciembre, indicó que los hombres prefieren las relaciones con mujeres más jóvenes. Y esa diferencia de preferencia aumenta a medida que los hombres envejecen. En cambio, las mujeres prefieren una diferencia de edad menor a medida que envejecen. Y a los 60 años, tienden a preferir una pareja ligeramente más joven.
La historia de las diferencias de edad en Hollywood

En muchos clásicos de Hollywood hay una diferencia de edad significativa. Debbie Reynolds protagonizó junto a Gene Kelly, de 40 años, Cantando bajo la lluvia (1952), cuando tenía apenas 19. Kim Novak fue pareja de James Stewart, de 50 años, en Vértigo (1958), cuando tenía apenas 25. Y Maria Schneider tenía apenas 19 años cuando fue pareja de Marlon Brando, de 49 años, en El último tango en París (1972).
Reynolds y Schneider hablaron sobre la dinámica de poder abusiva que se produjo en el set. Reynolds se sintió agredida cuando Kelly “le metió la lengua” en la garganta y Schneider acusó tanto a Brando como al director Bernardo Bertolucci de agresión sexual.
Otras parejas más recientes, y ahora notorias, que demuestran la ubicuidad de las diferencias de edad de dos dígitos incluyen a Catherine Zeta-Jones, de 30 años, y Sean Connery, de 69, en La trampa (1990); Eva Mendes, de 27 años, emparejada con Denzel Washington, de 47, en Día de entrenamiento (2001); y Gemma Arterton, de 22 años, como el interés romántico de Daniel Craig, de 40, en Quantum of Solace (2008).
La actriz Laura Dern ha reflexionado que la diferencia de edad de 20 años entre ella y Sam Neill en Jurassic Park (1993), que se consideraba la norma en la década de 1990, ahora se siente “completamente inapropiada“.
Cambiando el guion
El público está cansado de la costumbre de Hollywood de emparejar a estrellas más jóvenes con hombres lo suficientemente mayores como para ser sus padres y pide un cambio de películas de romances femeninos con brechas de edad.
La elección de Cillian Murphy y Florence Pugh para Oppenheimer (2023) recibió críticas por la diferencia de edad de 20 años entre los dos actores. Esto se produjo en particular porque la película mostraba desnudez prolongada de Pugh y la diferencia de edad era diez años mayor que la diferencia de edad real entre los personajes que interpretan.

Cuando Hollywood ha representado en el pasado una inversión de esta dinámica de diferencia de edad, generalmente se ha hecho para demonizar a la mujer mayor. Uno de los ejemplos más conocidos es El graduado (1967). La película estaba protagonizada por Dustin Hoffman, un joven de 21 años a merced de una seductora de mediana edad, la señora Robinson (Anne Bancroft). La señora Robinson está en la periferia de la historia y es como una belleza triste y decadente que compite con su hija, quien finalmente “gana” al hombre.
Una oleada de películas recientes, centradas en personajes mayores de 40 años, desafía la representación de una mujer mayor amargada. Babygirl (2025) está protagonizada por Nicole Kidman, de 57 años, como una directora ejecutiva en una relación con un pasante 30 años menor que ella, desafiando los estereotipos de género y la dinámica del poder sexual.
De manera similar, Anne Hathaway, de 41 años en The Idea of You , se enamora de una estrella del pop de 24 años. A diferencia de la hija de Mrs Robinson, que es percibida como la competencia, la hija de su personaje la respalda y reconoce los dobles estándares que enfrentan las mujeres cuando la diferencia de edad es de este tipo.
Aun así, algunos se refirieron al 2024 con desdén como “el año de las pumas” tras el estreno de dos comedias románticas de Netflix, A Family Affair (de nuevo con Nicole Kidman, esta vez emparejada con Zac Efron, de 36 años) y Lonely Planet (con Laura Dern, de 57 años, y Liam Hemsworth, de 34).
A pesar de esta burla en línea, la tendencia parece que va a continuar. La próxima secuela de Bridget Jones, Mad About the Boy, mostrará a Bridget (interpretada por Renée Zellweger, que ahora tiene más de 50 años) saliendo con Leo Woodall, de 29 años. Mientras tanto, I Want Your Sex, que se estrenará a fines de 2025, estará protagonizada por Olivia Wilde, de 40 años, y Cooper Hoffman, de 21 .

Las mujeres todavía representan solo el 23% de los guionistas y directores de Hollywood. Curiosamente, las películas recientes protagonizadas por parejas de mujeres mayores y hombres más jóvenes tienen más mujeres en papeles creativos clave detrás de escena.
Lonely Planet y Babygirl fueron escritas y dirigidas por mujeres (Susannah Grant y Halina Reijn). A Family Affair y May December fueron escritas por mujeres (Carrie Solomon y Samy Burch). Y I Want Your Sex y Mad About the Boy tienen una mezcla de géneros en sus equipos de guionistas.
Es fundamental que más mujeres participen en la toma de decisiones creativas para amplificar la voz de las mujeres. Las investigaciones muestran que las mujeres representan solo el 35 % de los papeles con diálogos y que los roles femeninos comienzan a decaer después de los 30 años.
No es de extrañar entonces que Reese Witherspoon, Amy Adams y Kerry Washington sean solo algunas de las actrices de Hollywood que han creado compañías de producción para contar historias que reflejen la amplia gama de experiencias, deseos sexuales y vulnerabilidades de las mujeres, y celebren la complejidad y diversidad de sus relaciones.
Lucy Brown, profesora de Cine y Televisión, jefa de la carrera de Pantalla, subdirectora de la Escuela de Medios y Comunicaciones, Universidad de Westminster.
Este artículo fue republicado desde The Conversation bajo una licencia de Creative Commons. Lee aquí el artículo original.