
Con TikTok y DeepSeek, los jóvenes están entregando datos personales sensibles a China y su gobierno. Deberíamos estar preocupados.
Entre la Generación Z, existe cierto nihilismo respecto al acceso de China a los datos de los estadounidenses. Algunos argumentan que no tienen nada que ocultar. Otros dicen que, si los multimillonarios estadounidenses pueden acceder a su información, ¿por qué no China también? Cuando TikTok se desactivó temporalmente, muchos jóvenes corrieron a RedNote, una alternativa china, en un claro gesto de desafío al gobierno de Estados Unidos.
La amenaza de China a la seguridad de los datos personales es difícil de comprender. Si estuvieran accediendo a información sensible, no lo notaríamos. Y, para los jóvenes que aún no han ingresado al mundo laboral, sus preocupaciones sobre privacidad pueden parecer lejanas. Pero deberíamos tomar esta amenaza en serio: China no es una entidad sin consecuencias a la que se le pueda entregar información sin preocupaciones.
“El hecho de que el mayor estado policial del mundo esté recopilando tus datos debería poner nervioso a cualquiera”, escribe James Lewis, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, en un correo electrónico. “Las leyes de China establecen que todas las empresas chinas deben entregar datos si el Ministerio de Seguridad del Estado lo solicita, sin posibilidad de apelación o negativa”.
Capitalistas locales vs. autócratas extranjeros
Muchos estadounidenses ya están preocupados por quién tiene acceso a sus datos. Elon Musk, cuya empresa ha desmantelado buena parte de la burocracia federal, maneja una gran cantidad de información sensible a través de X. Lo mismo ocurre con Mark Zuckerberg y su portafolio en Meta. Entonces, ¿por qué preocuparnos porque China tenga acceso a esos mismos datos?
La diferencia radica en el control nacional y extranjero. En Estados Unidos, los usuarios pueden recurrir al sistema judicial si sus datos son mal utilizados. Si China abusa de tu información, no hay recurso legal. Además, el gobierno chino y las empresas con sede en Estados Unidos tienen incentivos completamente distintos.
“Musk y Zuckerberg tienen mucho dinero, pero los gobernantes de China tienen mil veces más, además de un ejército y armas nucleares”, escribe Lewis. “Ellos son individuos, el Partido Comunista Chino es una enorme institución que hará cualquier cosa para mantener su control”.
China también ha cometido múltiples violaciones documentadas de derechos humanos. Bill Drexel, investigador del Centro para la Seguridad de una Nueva América, señala que es muy posible que el Partido Comunista Chino utilice datos estadounidenses para fortalecer sus abusos de poder. Enviar datos personales a China ayuda a “fortalecer y aumentar” su modelo de “gobernanza tecnoautoritario”, argumenta.
“Estas empresas forman parte de un ecosistema que participa activamente en un genocidio”, dice Drexel. “Sí, Facebook no es mi empresa favorita, pero al menos no tiene a los uigures en campos de trabajo forzado”.
Privacidad de datos como prevención
El acceso chino a datos estadounidenses puede parecer un crimen sin víctimas. Probablemente nunca veamos cómo se usa, dada la opacidad del proceso de recopilación de información en China. Drexel señala que incluso los expertos son cautelosos al hablar de lo que saben, dado lo rápido que el Partido Comunista Chino puede “parchar” cualquier filtración. Esto significa que ni siquiera sabemos si ya se está produciendo un abuso. La conversación sobre una posible prohibición de TikTok se centró en cómo China podría acceder a los datos, no en si ya lo hace.
Pero hay señales. Lewis dice que el Partido Comunista Chino está “adicto” a la recolección de datos y ha utilizado seguros de salud, aerolíneas, agencias de viajes y oficinas gubernamentales para obtener información desde 2014. Es cierto que Estados Unidos tiene la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, que permite al gobierno recopilar información extranjera mediante vigilancia electrónica y búsquedas físicas. Pero, según Lewis, comparado con las operaciones del Partido Comunista Chino, esa ley “parece un chihuahua”.
La mayor amenaza del abuso de datos por parte de China es de naturaleza pluralista; el temor principal es que el gobierno chino pueda minar la información de millones de estadounidenses en busca de valor. Sin embargo, eso no significa que algunas personas no sean especialmente vulnerables. Aquellos en roles militares e inteligencia son los más cautelosos con la vigilancia china, pero otros profesionales también deberían preocuparse.
“Es concebible que si trabajas en una industria estratégicamente importante para la competitividad nacional, ellos también puedan usar esa información”, señala Drexel. “China ha sido extremadamente efectiva en el espionaje corporativo y el robo de propiedad intelectual. Puedes ver cómo estos datos se pondrían al servicio de eso”.
Esto pone a los jóvenes en una posición especialmente vulnerable. La mayoría aún no ha alcanzado puestos de alto nivel en el ejército o el sector corporativo. ¿Por qué le importaría a China la información de un estudiante de secundaria al azar? Pero ese adolescente que usa RedNote o trata a DeepSeek como su terapeuta podría ingresar a una industria sensible en las próximas décadas. Mientras tanto, el Partido Comunista Chino sigue acumulando información.
Lewis describe la privacidad de datos como una medida “preventiva”, un esfuerzo por eliminar el abuso de información en su origen. Pero los estadounidenses suelen ser malos valorando políticas a futuro. Basta con ver el cambio climático: aunque muchos dicen preocuparse por el tema, sigue siendo una prioridad baja porque los efectos parecen lejanos. Sin embargo, deberíamos preocuparnos por proteger a nuestro futuro yo, especialmente de un competidor extranjero sin mecanismos legales de defensa.
Drexel lo resume de manera contundente: “El Partido Comunista Chino no está interesado en ti… hasta que lo está”.