ADVERTISEMENT

| Tech

3 predicciones fintech que moldearán al 2025

La inteligencia artificial y la tecnología blockchain están metiendo mano en el futuro de las finanzas.

3 predicciones fintech que moldearán al 2025 [Foto: Nataliya Vaitkevich/Pexels]

En un año definido por los avances en inteligencia artificial y tecnología blockchain, podrías pensar que esta increíble innovación ha mejorado la vida de las personas que más lo necesitan, desgraciadamente no en todas las industrias está pasando.

Gran parte de la población mundial carece de acceso a los servicios financieros que necesita, a pesar de tener billones de dólares en poder económico. Estar excluido de la industria financiera tradicional significa tener que navegar la vida diaria sin acceso a ahorros, crédito, herramientas para pagar facturas o la capacidad de transferir dinero de manera asequible.

Algunos se refieren a este grupo como “segmento intermedio desatendido”, pero en Tala, los llamamos la mayoría global y por más de 10 años hemos invertido en tecnología para conocer sus necesidades. Hoy hemos acompañado a más de 10 millones de personas de esta población global para que tengan acceso a las mismas oportunidades que el resto de la población y dejen de sobrevivir en la inmediatez económica.

Hemos demostrado que las nuevas tecnologías pueden abrir puertas y repensar cómo evoluciona la vida económica de las personas. A través de ella podemos visibilizar lo que antes parecía imposible y construir nuevos modelos de negocios basados en la confianza. Estas son tres maneras en las que pronostico que el nuevo año transformará las cosas, gracias a las fintech.

Crédito reimaginado

Muchas personas no piensan dos veces al usar la tarjeta de crédito para comprar la despensa. Pero, ¿qué pasaría si no tuvieras, o no pudieras, tener acceso a una? Esa es una realidad desafortunada para miles de millones de personas en todo el mundo, porque las instituciones tradicionales aún dependen de un sistema creado hace casi medio siglo para determinar la solvencia crediticia.

Aunque hemos visto algunos avances en los mercados emergentes, desde los servicios buy-now-pay-later (BNPL) hasta las funciones pay-as-you-go (pago por uso) en las superapps, término aplicado a las aplicaciones que concentran todo lo que un usuario pueda necesitar, pero aún nos queda un largo camino por recorrer. El sistema entero necesita ser reimaginado, y debe suceder pronto.

Algo tan simple como ofrecer productos de crédito sin garantía, por ejemplo, puede aumentar simultáneamente el acceso al crédito y ayudar a desarrollar nuevos modelos de suscripción diseñados para el siglo XXI.

Cada vez vemos más ejemplos de cómo las empresas utilizan  datos modernos, en tiempo real y prospectivos para determinar la solvencia crediticia de una persona. Datos que hace unos años eran considerados irrelevantes.

El salto de los modelos extensos de lenguaje (LLM)

No es ningún secreto que la inteligencia artificial ha arrasado en las fintech –y en el mundo–. Pero creo que muchos están perdiendo la visión general, especialmente cuando se trata del poder de los modelos extensos de lenguaje (LLMs).

Los LLMs tienen acceso a un volumen increíble de información pública, pero carecen de contexto y datos no públicos importantes para resolver problemas específicos. La mayoría global es un ejemplo de un segmento que no está bien representado en los datos públicos. La verdadera oportunidad radica en combinar el poder de los LLMs existentes con la experiencia de una empresa, herramientas personalizadas y datos privados para potenciar sus productos y servicios.

Y a medida que miramos dentro del 2025, creo que veremos a más empresas integrar LLMs en sus pilas tecnológicas para mejorar sus flujos de trabajo existentes y descubrir nuevas e innovadoras formas de servir a sus clientes.

El año de las stablecoins

A diferencia de las criptomonedas, las stablecoins están vinculadas 1:1 a una moneda específica como el dólar estadounidense mientras operan en plataformas blockchain. Una stablecoin de un dólar, por ejemplo, tiene como objetivo ser siempre equivalente a un dólar. Y aunque eso no suene como un concepto revolucionario a simple vista, las implicaciones son enormes.

Esta tecnología permite que transacciones casi instantáneas ocurran 24/7, sin restricciones geográficas y a una fracción del costo de las instituciones financieras tradicionales. Esto elimina la necesidad de intermediarios como los bancos, que cobran altas comisiones, tardan días en procesar una sola transacción y solo están abiertos durante horarios específicos de la semana, un precio que la mayoría global no puede permitirse en tiempo ni en dinero.

Ya hemos visto un fuerte impulso en la adopción global de las stablecoins y considero que el próximo año marcará un gran avance en el uso generalizado de esta tecnología, particularmente en los mercados históricamente desatendidos.

2025 y más allá

El camino por delante no será fácil, pero este trabajo es increíblemente importante. Hay billones de dólares en poder económico esperando ser aprovechados y creo que el 2025 será el año en que lo liberemos.

Author

Author

Sobre el autor

es el director general de Tala en México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT