ADVERTISEMENT

| Design

Millennials y Gen Z son las generaciones que más consumen en México

Las generaciones jóvenes en México son ahora los principales motores del consumo; hoy los millennials son responsables del mayor gasto en el país.

Millennials y Gen Z son las generaciones que más consumen en México [Foto: HayDmitriy/Depositphotos

Las generaciones jóvenes en México son ahora los principales motores del consumo. Según un análisis de NielsenIQ (NIQ), los millennials son actualmente los responsables del mayor gasto en el país, pero se proyecta que para 2030, los miembros de la Generación Z (Gen Z) tomarán el liderazgo económico.

Los Gen Z y Millennials representan 50% de la población en un México que enfrenta desafíos económicos. Sin embargo, estos grupos han mostrado una notable capacidad de adaptación. Según el informe de NielsenIQ, 30% de los millennials y 37% de los Gen Z han logrado recuperar sus finanzas tras enfrentar pérdidas de empleo e ingresos.

Las principales preocupaciones de los consumidores mexicanos son el aumento de los precios de los alimentos (33%) y la capacidad de proveer para sus familias (19%). Sin embargo, los millennials están más preocupados por el aumento en los costos de servicios, mientras que los Gen Z se enfocan en el cambio climático y la capacidad de proveer a sus familias.

Revolución en los hábitos de consumo en ambas generaciones

Ambas generaciones, millennials y centennials, han modificado sus hábitos de compra debido a sus preocupaciones. Estos jóvenes adultos han adoptado la tecnología para optimizar sus decisiones de compra, recurriendo a plataformas digitales y teléfonos móviles para hacer elecciones más informadas.

En cuanto a los baby boomers, estos prefieren productos premium, mientras que los millennials y centennials optan por compras más frecuentes, pero de menor gasto. Esto ha llevado a una mayor preferencia por los hard discounters —esas tiendas que ofrecen productos a precios significativamente más bajos y el ecommerce, buscando mejores opciones. Además, los millennials consultan reseñas en línea, mientras que los centennials se basan en las recomendaciones de influencers.

Raquel Jiménez, Líder de Customer Success en NielsenIQ México, comentó: que “el consumo generacional en México refleja las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas del país. Las nuevas generaciones están redefiniendo el mercado, con un enfoque en la conectividad, el valor y la conciencia social. Las empresas deben adaptarse a esta era digital, ofrecer soluciones personalizadas y ser competitivas en términos de precios.”

Los hábitos de consumo entre generaciones

Baby boomers (1946 – 1964)
Consumo conservador

Aunque los baby boomers representan 11.2% de la población, su comportamiento de consumo refleja prudencia. Prefieren realizar sus compras en tiendas físicas, como clubes de precio y farmacias. También están enfocados en cuidar su salud y el medio ambiente, y gastan principalmente en productos para el hogar, incluyendo bebidas alcohólicas.

Generación X (1965 – 1980)
Preocupación por la economía

La Generación X, que representa 18.7% de la población, se preocupa por la economía y valora la calidad. Prefieren autoservicios y clubes de precio, y son leales a las marcas que consumen. Al comprar en línea, priorizan la conveniencia de la entrega a domicilio. Su gasto se concentra en productos para el hogar, farmacias y alimentos para mascotas.

Millennials (1981 – 1996)
Prácticos y conectados

Los millennials, que constituyen 23.6% de la población, son prácticos y buscan simplicidad. Prefieren comprar en línea, pero también optan por tiendas físicas cerca de su hogar o trabajo. Se muestran leales a sus marcas favoritas y consumen principalmente productos de cuidado personal y productos para bebé. Son nativos digitales, utilizando sus teléfonos móviles para comprar y priorizando experiencias significativas en sus compras.

Centennials (1997 – 2012)
Conciencia ambiental y precios bajos

Los centennials, que representan 27.3% de la población, son conscientes del medio ambiente y buscan marcas que compartan sus valores. Prefieren los hard discounters por sus precios bajos y disponibilidad inmediata. Su gasto se enfoca en productos de higiene, belleza y golosinas, y también usan tecnología para tomar decisiones de compra, tanto en línea como en tiendas.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT