
El cielo se prepara para un evento astronómico que seguramente atrapará la atención de millones que tendrán la fortuna de apreciarlo: un eclipse solar parcial el próximo 29 de marzo de 2025.
Según la NASA Ciencia, los eclipses solares ocurren cuando la Luna, en su órbita alrededor de la Tierra, se alinea perfectamente entre nuestro planeta y el Sol. Esta alineación proyecta una sombra lunar sobre la Tierra, oscureciendo parcialmente o totalmente la luz solar. En el caso de un eclipse parcial, la Luna no cubre completamente el disco solar, creando un efecto de “mordisco” en el Sol.
¿Dónde se podrá ver este eclipse?
Este eclipse solar parcial será visible principalmente en Europa, África y partes de América del Norte. En Europa, países como España, Portugal, Reino Unido y partes de Escandinavia experimentarán el fenómeno con diferentes grados de visibilidad.
En América del Norte, el eclipse será visible en el noreste de Estados Unidos y el este de Canadá. De acuerdo con información de Infobae, Maine, New Hampshire, Massachusetts, Vermont, Connecticut, Rhode Island, Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Delaware, Maryland, Virginia y Washington, D.C. tendrán una buena visibilidad del evento.
Lamentablemente, México no estará en la trayectoria de este eclipse solar parcial. Como lo confirma la NASA, la ubicación geográfica de México lo sitúa fuera de la zona donde la sombra lunar será visible.
¿Cuándo se verá el siguiente eclipse solar en México?
Según informa el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “Aunque pueden ocurrir entre dos y cinco eclipses solares al año, la mayoría son parciales”. La última vez que observamos un eclipse solar total en México fue el lunes 8 de abril y el siguiente ocurrirá hasta el 30 de marzo de 2052.
El próximo eclipse solar total en México, esperado con gran anticipación, convertirá a estados como Aguascalientes, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas en escenarios privilegiados, donde la Luna cubrirá por completo al Sol, sumiendo estas regiones en una breve pero intensa oscuridad.
¿Cómo puedo ver el eclipse solar del 29 de marzo?
El evento será transmitido en vivo para que lo puedas disfrutar desde cualquier parte del mundo en los canales oficiales de la NASA a partir de las 04:30 de la mañana –hora México–.
Si tienes la suerte de estar en algunas de las ciudades en las que se apreciará el fenómeno, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Nunca mires directamente al Sol: La luz solar intensa puede dañar permanentemente tus ojos.
- Utiliza filtros solares certificados: Para observar el eclipse de forma segura, utiliza gafas especiales para eclipses o filtros solares para telescopios y cámaras.