ADVERTISEMENT

| Work Life

La era de la IA requiere un nuevo tipo de liderazgo

El liderazgo regenerativo puede ser un antídoto eficaz contra el pesimismo provocado por la IA en la oficina, afirma este experto en gestión.

La era de la IA requiere un nuevo tipo de liderazgo [Foto: somyuzu/Adobe Stock]

Vivimos en una era de rápidos cambios tecnológicos, donde el auge de la IA presenta tanto oportunidades como riesgos. Si bien la IA puede impulsar la eficiencia y la innovación, también aumenta la tentación de los líderes de priorizar las ganancias a corto plazo: automatizar decisiones para obtener ganancias inmediatas, optimizar la productividad a costa del bienestar de los empleados y dejar de lado la sostenibilidad a largo plazo. Las organizaciones que se centran exclusivamente en la eficiencia impulsada por la IA corren el riesgo de tener equipos agotados, sistemas extractivos y organizaciones frágiles que no pueden soportar las disrupciones económicas, sociales o ambientales.

Para construir organizaciones resilientes que puedan afrontar el futuro, los líderes deben adoptar un liderazgo regenerativo. Esto requiere pasar de modelos de negocio explotadores que priorizan la eficiencia a un liderazgo centrado en las personas que busque activamente restaurar y mejorar los recursos, ya sean humanos, ambientales o tecnológicos.

Los líderes regenerativos reconocen que la IA debe potenciar el potencial humano, no reemplazarlo ni explotarlo. Crean estrategias que utilizan la IA para mejorar el bienestar humano, empresarial y ambiental a largo plazo, en lugar de disminuirlo.

Los principios clave del liderazgo regenerativo

Un líder regenerativo crea sistemas sostenibles. A diferencia del liderazgo tradicional, que se centra en la eficiencia, la rentabilidad y el control centralizado, el liderazgo regenerativo fomenta los ecosistemas. Estos son los principios clave que sigue un líder regenerativo.

  1. Pensamiento sistémico: considera que las organizaciones y los ecosistemas están interconectados, lo que garantiza que las decisiones beneficien al conjunto y no sólo a partes aisladas.
  2. Enfoque de Sistemas Vivos: Se inspira en los ciclos regenerativos de la naturaleza para crear equipos y empresas adaptables y autorrenovables. Un equipo autorrenovable es aquel que aprende y evoluciona continuamente.
  3. Liderazgo impulsado por un propósito : alinea los objetivos comerciales y de liderazgo con un impacto significativo a largo plazo.
  4. Bienestar humano: prioriza el bienestar de los empleados y las partes interesadas, incluida la creación de seguridad psicológica y un entorno colaborativo.
  5. Resiliencia y adaptabilidad: Lidera con agilidad en tiempos de incertidumbre, diseñando organizaciones que puedan prosperar en el cambio.
  6. Creación de valor regenerativo: va más allá de la extracción de recursos, talento y energía para crear valor duradero para las personas, las comunidades y la naturaleza.
  7. Poder colaborativo y descentralizado: fomenta el liderazgo participativo, donde los equipos se autoorganizan y contribuyen a una misión más amplia.

Liderazgo regenerativo en acción

Así es como diferentes empresas han implementado el liderazgo regenerativo:

  • Estrategia empresarial: Empresas como Patagonia e Interface han sido pioneras en prácticas comerciales sostenibles que van más allá de la neutralidad de carbono y regeneran activamente los ecosistemas. Ambas empresas experimentaron una mayor fidelidad a la marca, ahorros de costos y una ventaja competitiva gracias a estos esfuerzos. La postura ética de Patagonia impulsó las ventas, convirtiéndola en una de las marcas más confiables a nivel mundial, mientras que las innovaciones sostenibles de Interface generaron mayor eficiencia, menores costos de producción y una mayor demanda de productos ecológicos.
  • Cultura corporativa: Microsoft prioriza el bienestar de los empleados mediante políticas de trabajo flexibles, programas de aprendizaje continuo y apoyo a la salud mental. Esto fomenta un ambiente laboral positivo que mejora el compromiso, la productividad y, en última instancia, el éxito empresarial a largo plazo.
  • Impacto en la comunidad: The Hershey Company ha logrado avances significativos en su impacto en la comunidad gracias a su compromiso con el abastecimiento sostenible de cacao y sus programas educativos. Estos programas garantizan una cadena de suministro estable, fomentan la confianza en la marca y satisfacen la demanda de productos éticos por parte de los consumidores, impulsando así el éxito a largo plazo.

Desarrollar habilidades de liderazgo regenerativo

El liderazgo regenerativo no es un talento innato, sino una habilidad que se puede cultivar. Aquí tienes algunas sugerencias para convertirte en un líder más regenerativo:

1. Ampliar la conciencia para pensar en sistemas

Los líderes regenerativos reconocen que las empresas deben trabajar en armonía con el medio ambiente y la naturaleza humana. Empresas como Patagonia restauran ecosistemas mediante prácticas regenerativas. Enfatizan que un liderazgo eficaz trabaja con los flujos naturales en lugar de imponer un control rígido. Al moldear organizaciones que evolucionan orgánicamente, como los ecosistemas, los líderes cultivan la resiliencia, la innovación y el éxito duradero.

2. Practica la escucha profunda para liderar con empatía

El éxito comenzará con una escucha atenta de los empleados, clientes y partes interesadas. El concepto budista de atención plena recordará a los líderes que deben estar presentes, hacer las preguntas correctas y cultivar la confianza, creando culturas donde prospere la innovación.

3. Adopte una mentalidad de crecimiento para mantenerse adaptable 

Los líderes regenerativos verán los desafíos como oportunidades para reinventarse. El principio zen de Shoshin –mente de principiante– fomentará la curiosidad, la adaptabilidad y una cultura de aprendizaje continuo, garantizando que las organizaciones no solo sobrevivan, sino que evolucionen.

4. Fomentar la colaboración y construir redes, no jerarquías

Los mejores líderes empoderarán a los equipos, fomentarán la cocreación y pasarán de la competencia a la coelevación. Al fomentar una toma de decisiones inclusiva y participativa, construirán organizaciones resilientes y autorenovables.

5. Medir el impacto más allá de las ganancias

El éxito va más allá de las ganancias: incluye el uso ético de la tecnología, el bienestar de los empleados, la restauración de la biodiversidad y el impacto en la comunidad. Los líderes regenerativos monitorean KPI holísticos, impulsando la transformación empresarial sostenible.

El futuro del liderazgo es regenerativo

Al adoptar un liderazgo regenerativo, los líderes irán más allá de las tácticas de supervivencia a corto plazo y, en cambio, impulsarán la innovación, la resiliencia y el éxito a largo plazo, creando impactos positivos duraderos. Este enfoque se convertirá en una práctica continua de aprendizaje, adaptación y alineación con los ecosistemas empresariales, sociales y tecnológicos más amplios.

La elección será clara: el liderazgo no solo debe sustentar sino también regenerar, aprovechando la IA y las tecnologías emergentes como fuerzas para el bien.

Author

  • Faisal Hoque

    Faisal Hoque es reconocido como uno de los principales pensadores y tecnólogos de gestión del mundo. Autor de libros superventas del Wall Street Journal y USA Today , Faisal es el fundador de SHADOKA, NextChapter y otras empresas. Su próximo libro, TRANSCEND: Unlocking Humanity in the Age of AI, se publicará en 2025 a través de Post Hill Press y será distribuido por Simon & Schuster.

    View all posts

Author

  • Faisal Hoque

    Faisal Hoque es reconocido como uno de los principales pensadores y tecnólogos de gestión del mundo. Autor de libros superventas del Wall Street Journal y USA Today , Faisal es el fundador de SHADOKA, NextChapter y otras empresas. Su próximo libro, TRANSCEND: Unlocking Humanity in the Age of AI, se publicará en 2025 a través de Post Hill Press y será distribuido por Simon & Schuster.

    View all posts

Sobre el autor

Faisal Hoque es reconocido como uno de los principales pensadores y tecnólogos de gestión del mundo. Autor de libros superventas del Wall Street Journal y USA Today , Faisal es el fundador de SHADOKA, NextChapter y otras empresas. Su próximo libro, TRANSCEND: Unlocking Humanity in the Age of AI, se publicará en 2025 a través de Post Hill Press y será distribuido por Simon & Schuster.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT