ADVERTISEMENT

| Tech

¿El anime creado por IA transformará el storytelling o lo va a sustituir por completo?

Una nueva asociación entre Vidu AI y Aura Productions tiene como objetivo revolucionar la animación con una serie de ciencia ficción completamente generada por IA.

¿El anime creado por IA transformará el storytelling o lo va a sustituir por completo? [Foto: Vidu, siloto/Adobe Stock]

Después de que la IA causara revuelo en la creación de contenido a través de Instagram Reels, YouTube Shorts y publicidad digital (como la reciente campaña impulsada por IA de Puma), la tecnología ahora da el siguiente paso en el mundo de la animación. Tradicionalmente, la animación requería una narrativa detallada, una planificación minuciosa, ajustes fotograma a fotograma y largos tiempos de renderización; sin embargo, ahora, gracias a la IA, este proceso se está optimizando, reduciendo drásticamente tanto los tiempos de producción como los costos.

Vidu AI, una plataforma de video generativa desarrollada por la firma china ShengShu Technology, anunció recientemente una colaboración con el estudio de animación con sede en Los Ángeles, Aura Productions, para producir una serie de anime de ciencia ficción completamente generada por IA. Este ambicioso proyecto se lanzará como una serie de 50 episodios en formato corto en las plataformas de redes sociales durante 2025. Se espera que el primer tráiler se estrene globalmente en los próximos días. En una industria donde la animación tradicional puede llevar meses, o incluso años, en completarse, este avance resultará transformador.

“La IA no es una limitación para la creatividad, sino un habilitador de nuevas posibilidades creativas”, afirma Evan Liao, jefe de Vidu en ShengShu, a Fast Company. “En lugar de homogeneizar la narrativa, creemos que la IA empodera a los creadores para experimentar con narrativas únicas y llevar los límites de la imaginación más allá”.

Liao explicó que la decisión de lanzar la serie en redes sociales en lugar de medios tradicionales refleja los hábitos de consumo en cambio. A diferencia de la televisión convencional, que sigue horarios rígidos de programación, las redes sociales ofrecen acceso bajo demanda y alcance global. “Las redes sociales transformaron la forma en que las audiencias interactúan con el contenido y el anime generado por IA es perfecto para este cambio”, dijo.

Lo que hace diferente a Aura Productions

Fundada por la actriz y productora Luo Yan, Aura Productions cuenta con un portafolio que abarca animación, cómics y dramas cortos, con un fuerte énfasis en el uso de IA para agilizar flujos de trabajo y potenciar la creatividad. Luo, conocida por su papel en la película Pavilion of Women (2001), que también produjo y coescribió, construyó una carrera destacada en el cine. Más tarde participó en Marco Polo (2007), dirigida por Kevin Connor. El director creativo del estudio, D.T. Carpenter, es un showrunner y director con un historial comprobado en la integración de IA en los medios. Ayudó a desarrollar anuncios y campañas impulsadas por IA para grandes marcas como AWS, Mastercard, MrBeast, KPMG y SharkNinja.

En el corazón de la colaboración se encuentra el avanzado modelo de video Vidu 2.0 de ShengShu. Este modelo utiliza la Consistencia de Múltiples Entidades para integrar personajes, objetos y entornos en animaciones cohesivas y de alta calidad. Capaz de generar videos en menos de 10 segundos, Vidu ya hizo su debut en Hollywood, creó un tráiler chino para Venom: The Last Dance en 2024, demostrando su potencial para escalar la creación de contenido promocional.

ShengShu posicionó a Vidu como un competidor directo de Sora de OpenAI. El 5 de enero de 2025, OpenAI reveló el aumento de los costos operativos y la posibilidad de incrementos en los precios de herramientas como Sora. En contraste, ShengShu promociona la creación de videos en tiempo real de Vidu 2.0 a una fracción del costo: $0.0375 por segundo. Además, sus Plantillas de Un Solo Clic permiten a los usuarios generar acciones detalladas de personajes y escenas dinámicas sin necesidad de crear comandos de texto complejos.

¿Reemplazará la IA los trabajos de animación en EU?

Mientras algunos celebran la animación impulsada por IA como un gran avance, otros expresan su preocupación por su impacto en los artistas y animadores tradicionales. Un informe de 2024 de CVL Economics y The Animation Guild proyectó que la IA generativa podría afectar 21.4% de los trabajos en cine, televisión y animación para 2026, lo que equivale a aproximadamente 118,500 puestos que podrían ser consolidados, reemplazados o eliminados. Se espera que California, hogar de la mayor concentración de profesionales de la industria, sea la más afectada, con Nueva York también en riesgo durante los próximos tres años.

La animación tradicional, tanto a mano como CGI, requiere años de experiencia artística y aunque las imágenes generadas por IA son impresionantes, podrían carecer de la sutileza emocional y la profundidad expresiva que los artistas humanos aportan. Las audiencias a menudo se sienten identificadas con narrativas que reflejan experiencias humanas auténticas. Si bien la IA puede ofrecer imágenes impactantes, ¿puede realmente capturar el corazón y el alma del anime? Liao cree que sí, siempre que haya los narradores adecuados detrás. Añadió que, más allá de las imágenes, la IA también puede ayudar en la escritura de guiones y el desarrollo narrativo.

“Nuestro objetivo es proporcionar un espacio creativo flexible donde los narradores de diversos orígenes puedan hacer realidad sus visiones sin las restricciones de la industria. Nuestro modelo de IA no está diseñado para reemplazar la producción de animación tradicional, sino para expandir las posibilidades para los creadores”, enfatizó.

Si la serie de anime generada por IA de Vidu y Aura Productions resulta exitosa, podría reformar la industria del entretenimiento, estableciendo nuevos estándares para la producción rápida de contenido, la narrativa asistida por IA y flujos de trabajo rentables. Si esto marca el comienzo de una nueva era creativa o si se trata solo de una moda tecnológica, dependerá de la recepción del público, la adopción en la industria y el atractivo duradero del contenido generado por IA.

“Ya muchos estudios de animación y artistas independientes utilizan nuestra IA como una herramienta creativa para mejorar la calidad visual y acelerar la producción, en lugar de depender exclusivamente del contenido generado por IA”, dijo Liao a Fast Company. “Al combinar la IA con la creatividad humana, la industria del anime puede abrazar formas más diversas de contar historias”.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT