ADVERTISEMENT

| Impact

Lo que nos enseña el modelo de negocio de Natura sobre la libertad financiera femenina

Construir un ecosistema donde las mujeres accedan a educación financiera, salud y bienestar es el núcleo de cualquier gran modelo de negocio.

Lo que nos enseña el modelo de negocio de Natura sobre la libertad financiera femenina [Foto: Depositphotos]

Para 4 millones de mujeres en México y América Latina, vender productos de belleza no es solo una fuente de ingresos, es el puente hacia una vida más estable y digna. Seguramente también tienes a una amiga, una tía o vecina que comenzó vendiendo cremas entre la familia y amistades para pagar los estudios de su hijo y hoy lidera su propio equipo de consultoras. O alguna mujer que perdió su trabajo formal y encontró en la venta por relaciones una oportunidad para recuperar su independencia económica.

Lo que empieza como un ingreso extra se puede convertir en un modelo de negocio que transforma las finanzas y la forma de trabajar. En este contexto, a través del Índice de Desarrollo Humano de las Consultoras de Belleza (IDH-CB), Natura midió el impacto real de su ecosistema de negocio.

Este índice no solo evalúa el crecimiento en términos de ingresos, sino también el acceso a herramientas de educación financiera, digitalización y bienestar, tiene su enfoque en el camino de sus consultores hacia una vida más digna y una mayor independencia económica. Estas son algunas lecciones de su modelo de negocios:

De qué se trata el modelo de negocio de Natura

“Cuando hablamos de vida digna, muchas personas lo relacionamos con el tema de salario digno o incluso a veces nos vamos muy allá y decimos salario mínimo. Y no, cuando hablamos de salario mínimo, es porque estoy viviendo de lo mínimo”, explicó Griscelda Ramos, directora de Sustentabilidad de Natura. “Cuando hablamos de vida digna es aquello que me permite tener la parte de salud, la parte de alimentación, la parte de bienestar, la parte de vestimenta, bien para que yo pueda tener una vida digna para que yo pueda sentirme valorado por lo que estoy”.

Desde hace una década, Natura mide el Índice de Desarrollo Humano de las Consultoras de Belleza (IDH-CB) cada dos años, vinculando su crecimiento con el impacto real en la vida de su red de ventas. En su evaluación más reciente de 2024, el IDH-CB creció 8.9% respecto a 2022, acercándose a los niveles previos a la pandemia. Este año, el estudio incluyó por primera vez a las Consultoras Avon, lo que permitió una visión más integral del ecosistema comercial del grupo.

El negocio inclusivo es lo que vende

El IDH-CB, basado en el índice del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), mide tres dimensiones esenciales: salud y bienestar, conocimiento y vida Digna/trabajo. Estas categorías permiten analizar desde el acceso a atención médica y educación financiera hasta la estabilidad laboral y la generación de ingresos.

Uno de los hallazgos más relevantes del informe se dio en la dimensión de Trabajo, ya que 41% de las Consultoras Avon logra llegar con dinero al final de la quincena, frente al 35.3% de las Consultoras Natura. Sin embargo, estas últimas experimentaron una mejora de 15 puntos porcentuales en comparación con 2022. Además, el gasto en alimentación bajó de 52.81% a 43.51% de los ingresos familiares, reflejando una distribución más equilibrada del presupuesto.

Ramos explicó que los modelos de negocios más exitosos se basan en la idea de que la prosperidad no es solo una cuestión de dinero, sino de oportunidades, calidad de vida y bienestar. “Es necesaio que más modelos de negocio estén diseñado para generar impacto en todos estos aspectos, poniendo a las personas en el centro”, agregó.

Invierte en salud y bienestar, lo básico

De acuerdo al estudio, el acceso a servicios de salud también mejoró en los últimos años. Las Consultoras Natura que recibieron atención médica en 2024 reportaron estar 32% más activas, 51% más productivas y 5% más satisfechas en su dimensión laboral. Por su parte, las Consultoras Avon tienen mayor acceso a médicos y dentistas, aunque aún enfrentan dificultades en la adquisición de medicamentos y el descanso adecuado. En cuanto a prevención, 51% de las Consultoras Avon mayores de 40 años se realizan mamografías anualmente, en comparación con el 41.6% de Natura.

Sin embargo, el informe también pone sobre la mesa desafíos urgentes en el entorno social y familiar. Más de la mitad de las Consultoras Avon indicaron que sus familias enfrentan problemas como falta de autocuidado, pérdidas familiares o adicciones. La violencia de género es otro problema crítico: 36% de las Consultoras Natura y 41.2% de las de Avon han experimentado algún tipo de violencia. A pesar de esto, 76.4% de las Consultoras Avon que han vivido violencia han buscado ayuda, frente al 58.2% de Natura.

Un modelo de negocio con impacto real no solo mide ventas o crecimiento económico, sino que asume la responsabilidad de generar bienestar integral en sus trabajadoras, asegurando acceso a salud, educación y apoyo en momentos críticos.

Si quieres tener éxito, impulsa la educación

El estudio también reveló un dato crucial sobre la educación de las consultoras. En promedio, las Consultoras Natura cuentan con 12 años de estudios, lo que corresponde a la formación de nivel preparatoria. Sin embargo, muchas de ellas no concluyen la preparatoria, lo que refleja una tendencia que coincide con la media educativa del país. De hecho, según el INEGI, 60% de los estudiantes en México no termina la educación preparatoria, lo que señala una brecha educativa significativa.

Esto no solo nos da una fotografía clara de las mujeres que hoy están apostando por el negocio de Natura, sino también de las oportunidades que existen en términos de educación. A pesar de que las cifras aún no son óptimas, Natura reconoce la oportunidad de brindar acceso a educación continua que impulse a estas mujeres hacia un futuro más próspero y promueven ofreciendo talleres, cursos y formación continua a sus consultoras.

“Aunque muchas de nuestras consultoras no han terminado la preparatoria, muchas están dispuestas a continuar su formación y mejorar su educación. 12% de nuestras consultoras se encuentran estudiando. Aún con todo esto, es necesario seguir formando a las mujeres en áreas clave como la educación financiera y digital”, comentó Ramos.

Author

  • Priscila Peñaranda

    Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

    View all posts

Author

  • Priscila Peñaranda

    Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

    View all posts

Sobre el autor

Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT