ADVERTISEMENT

| Impact

Amazon y el boom digital: las pymes mexicanas están conquistando el mundo con el e-commerce

Las pymes mexicanas no solo están adaptándose al comercio digital, sino que se están expandiendo, innovando y generando empleos.

Amazon y el boom digital: las pymes mexicanas están conquistando el mundo con el e-commerce [Foto: Depositphotos]

Asistí al evento de Amazon Conecta 2025 y, entre conferencias, datos y conversaciones con emprendedores, me quedó más clara que nunca una cosa: la digitalización ya no es el futuro de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas, es su presente urgente. La forma en que se vende, se compra y se crece en los negocios ha cambiado drásticamente desde la pandemia, y empresas de envíos como Amazon han sido una pieza clave en esa evolución.

Pedro Huerta, Country Manager de Amazon, presentó el informe económico sobre el impacto en las pymes mexicanas, y una de las cifras que más llamó mi atención es que 99% de los vendedores en la plataforma son pymes. Es decir que, contrario a lo que podríamos pensar, estas empresas no son útiles solo para los gigantes del retail; sino que son un trampolín para miles de emprendedores que buscan ampliar el alcance de sus negocios.

[Foto: Amazon Conecta 2025 / Pedro Huerta, Country Manager de Amazon ]

En el último año, las ventas de estas pymes en Amazon crecieron 28%, y las exportaciones incrementaron 12%. Lo que eso significa –más allá de los números– son miles de negocios, familias y emprendedores que tal vez empezaron en el patio o la sala de su casa y ahora están vendiendo en Estados Unidos, Canadá y hasta España. No es solo crecimiento, es una transformación completa en la manera de hacer empresas en México.

El informe también revela que las pymes que venden a través de Amazon han generado más de 45,000 empleos directos e indirectos en el país. Esto es particularmente relevante ya que el emprendimiento es una de las principales fuentes de generación de trabajo.

El secreto está en el e-commerce

Amazon Conecta 2025 reunió a más de 1,500 emprendedores, cada uno con su propia historia y sus desafíos, y escuchar cómo muchos de ellos han logrado reinventarse gracias a la tecnología resultó inspirador.

[Foto: Amazon Conecta 2025]

Uno de los datos más reveladores es que 60% de las pymes que usan Amazon han experimentado un crecimiento significativo en sus ingresos en menos de un año.

Particularmente me parecen importantes programas como “Lógralo Online”, que apoya a negocios liderados por mujeres. En 2024, 48 emprendedoras fueron impulsadas por el programa. Conocí a algunas de ellas y me quedó claro que cuando las herramientas adecuadas están al alcance, las oportunidades para los emprendedores crecen. De hecho, el informe indica que las emprendedoras que tienen presencia e-commerce tienen 30% más de probabilidades de expandir sus negocios a otros mercados en comparación con aquellas que no usan plataformas digitales.

De vender en casa a conquistar el mundo

Entre las historias que más me impactaron estuvo la de Two Sisters, una marca mexicana de moda artesanal. Antes vendían en mercados locales; ahora sus productos llegan a clientes internacionales que valoran su trabajo. “Amazon nos permite diseñar con el corazón y llegar a clientes que aprecian la autenticidad y la cultura mexicana”, expresaron sus fundadoras.

Y este no es un caso aislado. Estados como Guanajuato, Chihuahua y Jalisco están viendo un crecimiento acelerado en pymes que usan el e-commerce como su principal canal de ventas. Los registros de nuevos vendedores en Amazon han aumentado hasta 13% en esos estados, demostrando que la descentralización del comercio en México es una realidad. En total, más de 20,000 pymes mexicanas ya están vendiendo activamente en la plataforma, y cada año este número sigue creciendo.

Otro dato relevante del informe es que más de 35% de los vendedores de Amazon México están explorando estrategias de sustentabilidad en sus productos y empaques, respondiendo a una demanda creciente de consumidores que buscan opciones más responsables con el medio ambiente. Esto es clave, ya que en los próximos años la diferenciación en el mercado no solo vendrá de precios o calidad, sino del impacto ambiental y social de cada negocio.

[Imagen: Amazon. (2025). Amazon’s Economic Impact México / Estudio encargado a PwC]

¿Y ahora qué sigue para las pymes?

Después de escuchar tantas historias de éxito me quedó claro que la tecnología y la digitalización son el camino a seguir para los emprendedores. Empresas como Amazon siguen invirtiendo en logística, inteligencia artificial y capacitación para que cada vez más negocios puedan vender en línea de manera eficiente. Pero también hay un reto: profesionalizar las operaciones, mejorar la experiencia del cliente y seguir innovando.

De los emprendedores que venden en Amazon, 75% señala que su mayor desafío es la visibilidad en un mercado digital saturado, según el informe. Es por eso que estrategias como el uso de publicidad dentro de la plataforma, la optimización de listados y el branding son cada vez más importantes.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT