ADVERTISEMENT

| Print, Work Life

Nuestra ancestras sabían

El poder de hacer comunidad al emprender.

Nuestra ancestras sabían [Ilustración: Envato]

Nuestras ancestras sabían del poder de la reunión, del valor de compartir y el beneficio de sentarse en círculos para acompañar. Nuestras ancestras sabían que somos cíclicas, entendían de la sabiduría que se encuentra al escuchar nuestro instinto y del conocimiento profundo que está disponible en la naturaleza. Apreciaban la diversidad –porque veían que la naturaleza es diversa– y practicaban la inclusión por su instinto de cuidar y proteger. 

Nuestras ancestras sabían, pero dejamos de escucharlas y nos perdimos en algún punto del camino. Nos venció el ritmo rápido y la seducción de llegar al resultado en lugar de vivir y aprender sobre el proceso. 

Nos ganó la influencia del “más y más rápido”, sacrificando nuestros ciclos y ritmos naturales. El burnout no debería ser normalizado, sin embargo, 72% de los emprendedores lo padecemos, según estudios de la Universidad de California en Berkeley.

Balance, propósito y conciencia

Hace 13 años inicié Victoria147 a partir de una visión que mira hacia el balance, con el propósito de hacer empresas desde un lugar de mayor conciencia. Creí que una buena aproximación para hacerlo era a partir de sumar más mujeres al mundo de los negocios, y así cambiar las reglas de cómo hasta este momento nos manejábamos al crear y, crecer compañías. Las mujeres representamos apenas 19% de las empresas formales en México y Latinoamérica; y mi hipótesis es que a los negocios les ha faltado su lado femenino. 

Emprender puede ser un camino solitario, pero no hay por qué hacerlo sola

Ana Victoria García

CEO & co-founder Victoria147

Victoria147 es una empresa social que busca resolver el problema de representatividad de mujeres en los negocios, respaldando que esto provocará tener mayores prácticas de balance, flexibilidad y visión
inclusiva en las dinámicas de empresa. Mi aproximación es distinta, rebelde y holística; llamando a la feminidad a la mesa y bailando con la idea del gozo en el camino. Entendiendo la feminidad como esa fuerza creadora, que nutre, protege, es intuitiva, flexible y empática; ingredientes que –hasta la fecha– han faltado en la ecuación de hacer negocios. Una ecuación que promueve dinámicas regidas por un actuar con prisas, con ambiciones desbordadas y crecimientos infinitos; con prácticas obsesionadas con el fin sin importar los medios y olvidándose del colectivo, con tal de cumplir el destino de la rentabilidad a toda costa. 

Las empresas deberían ser un vehículo para resolver problemas reales, llevándonos a mejores lugares y no el camino para crear más problemas y necesidades con tal de crecer, vender y ganar como corporativos.

Una visión compartida

En el camino me he encontrado con que muchas mujeres comparten mi visión de emprender holístico, de crear valor consciente, de crecer con un ritmo gozador, armonioso y crear empresas desde el ser, no desde el hacer. 

He conectado con formas distintas de hacer negocios, donde el crecimiento personal, la conexión espiritual, el bienestar corporal y la claridad mental no están en juego, si no son parte de las prioridades que se suman al hacer empresa. Un espacio donde se puede crecer de forma radial y no solo exponencial y que el retorno de inversión no solo se traduce en dinero si no en tiempo, paz mental e impacto –social y ambiental– positivo. 

Soy de la idea de que experimentar es la mejor forma de aprender; para apropiarte del conocimiento, no hay nada como vivirlo. Así nació VictoriaFest, un espacio para conectar con los negocios desde un lugar más humano, más auténtico y a mejor ritmo. Es un evento que fomenta negocios conscientes y emprendedoras completas y equilibradas, que reúne el conocimiento empresarial pero sin olvidar el crecimiento personal. También es un espacio que recupera la fuerza creativa femenina y el poder de los círculos de mujeres.

El miedo a lo desconocido

Ser emprendedora consciente es hacer las cosas de manera diferente y, muchas veces, ser la primera en explorar nuevos territorios. Eso puede ser aterrador. 

Es cierto que emprender puede ser un camino solitario, pero no hay por qué hacerlo sola. De hecho, nos conviene hacerlo acompañadas.

Conectar con personas de forma estratégica incrementa el éxito de tu negocio. Los lugares que reúnen a personas con intereses similares, que abren espacios de exploración y conexión disminuyendo las barreras o excusas que ponemos al conectar, fomentan el networking de manera más profunda, duradera y natural.

A través de net-working se cubre85% de las vacantes de empleos. De acuerdo con estudios de LinkedIn, la mayoría de las vacantes abiertas no se publican en ningún lado. En su lugar, dichas vacantes se cubren a través de referencias, recomendaciones y conexiones personales.

El poder del networking

Según sondeos de Forbes, 70% de las empresas en fase de startup señala que el networking es vital para emprender. Aquellos emprendedores que activamente buscan conexiones de valor para su negocio tienen mayor probabilidad de asegurar fondos financieros, crear alianzas comerciales y encontrar talento clave para contratar. 

Por último, según una publicación de Harvard Business Review, las compañías que son referidas a través de un contacto cercano tienen 50% más de probabilidad de conseguir reuniones comerciales con clientes potenciales y cerrar un contrato, que aquellas que llegan por un contacto sin previa referencia. Los contactos y las relaciones importan.

Desde Victoria147 hemos observado que, de nuestra red de más de 30,000 emprendedoras, seis de cada diez mujeres hacen conexiones de valor convirtiéndose en socias, clientas, proveedoras o amigas. 84% asegura sentirse más segura, confiada y protegida al emprender siendo parte de una comunidad, y 92% comparte que, a partir de adquirir herramientas integrales que combinan conocimiento sobre negocio y crecimiento personal, se ha fortalecido para tomar mejores decisiones como emprendedora. 


Este artículo fue publicado en la primera edición impresa de Fast Company México, en marzo de 2025.

Author

Author

Sobre el autor

es CEO y co-founder de Victoria147, la primera organización especializada en programas de emprendimiento para mujeres en México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT