
Si has estado en el mercado laboral recientemente, sabes lo fácil que es cometer errores al buscar trabajo. Muchas empresas tecnológicas, por ejemplo, están reduciendo sus contrataciones. Miles de empleados federales están siendo despedidos. Y algunos tipos de empleos simplemente no están tan disponibles como antes. Particularmente son escasos los codiciados puestos administrativos que pagan grandes sumas de dinero.
Por lo tanto, cualquier persona que busque empleo seriamente debe perfeccionar sus habilidades para conseguirlo. Puedes aumentar las probabilidades de éxito en tu búsqueda evitando estos seis grandes errores:
Error 1: Postularte a demasiados empleos
El primero de los errores al buscar trabajo es postularse a demasiadas vacantes y, como resultado, no dedicarle suficiente tiempo a cada una. Algunas personas envían solicitudes para 100, 200 o incluso 400 empleos. Eso es demasiado.
Las estadísticas revelan que quienes solicitan entre 21 y 80 empleos tienen aproximadamente un 30% de posibilidades de recibir una oferta, mientras que quienes solicitan más de 81 empleos solo tienen un 20% de posibilidades. Un mayor número de solicitudes suele obtener peores resultados.
Para conseguir ese próximo gran trabajo, concéntrate en los puestos en los que encajas adecuadamente y presta más atención a cada uno de ellos.
Error 2: No personalizar tu currículum
El segundo error –y muy común– es enviar a todas las empresas el mismo currículum genérico. Contrariamente a la creencia popular, la mayoría de las empresas de contratación examinan los currículums con atención. Después de la entrevista, es el segundo medio más importante para evaluar a un candidato. Presentar un currículum estándar no suele conseguir el trabajo.
Centra tu historial laboral y las viñetas de cada puesto que has desempeñado. Adapta este material al puesto al que te postulas. Por ejemplo, si solicitas un puesto de liderazgo, no escribas que “optimizaste las operaciones de la cadena de suministro”. En su lugar, indica que “lideraste un equipo de la cadena de suministro”. Evita el uso de jerga y lenguaje técnico que pueda malinterpretarse.
Asegúrate de incluir solo experiencia laboral relevante. Si has trabajado como camarero en tu universidad o en una tienda de donuts, omítelo a menos que solicites un empleo centrado en el servicio o en el trato con las personas.
Error 3: No aprovechar tu red
Un tercer error en la búsqueda de empleo es descuidar tu red de contactos. Un estudio de LinkedIn muestra que el 70% de quienes buscan trabajo lo consiguen gracias a una buena red de contactos. No lo hagas solo.
Pide a tus conocidos que te den recomendaciones y presentaciones. El networking exitoso suele ser un proceso de varios pasos. “La mayoría de las veces, el éxito no se consigue con tu red de contactos de primer grado, sino con la de segundo o tercer grado”, escribe la coach profesional Sarah Felice en LinkedIn. “Esto significa que tienes que tener muchas conversaciones, quedar para tomar café, hacer reuniones por Zoom y hacer llamadas telefónicas”.
Si te interesa un puesto en un sector específico, contacta con un conocido que tenga conocimientos en ese campo. Pídele que te conecte con personas relevantes. Si te interesa ascender en tu empresa, investiga y averigua con qué jefe de departamento deberías hablar. Preséntate con una carta bien redactada. Estos pasos pueden llevar tiempo, pero tendrán muchas más probabilidades de dar resultados.
Error 4: Mala preparación para la entrevista
Para tener éxito en la entrevista, debes investigar la empresa y el puesto, preparar un guión que te sirva de guía y desarrollar respuestas a posibles preguntas.
Los conocimientos que adquieras durante tu preparación te permitirán adaptar tu experiencia a la cultura de la empresa y al puesto. También te ayudarán a formular preguntas inteligentes y a demostrar que te tomas en serio la empresa y el puesto.
Un guion de entrevista te servirá de guía fundamental. No es necesario memorizarlo ni repetirlo textualmente. Simplemente te recordará cómo quieres iniciar la conversación, cuál es tu mensaje, cómo lo desarrollarás y cómo la cerrarás.
Sin un guion que te guíe, no darás la impresión de ser lúcido y seguro. Para más información sobre cómo y por qué preparar un guion para tus entrevistas de trabajo, consulta mi libro, The Job Seekers Script.
Error 5: Usar un lenguaje débil
Ten cuidado con las palabras que utiliza durante el proceso de entrevista.
Elimina cualquier cosa que tenga connotaciones negativas. Esto incluye frases como “No puedo”, “No sé” o “No estoy seguro”. Elimina palabras de relleno como “Eh” y “Ah “. Evita expresiones demasiado informales como “chicos”. Y no juzgues las preguntas diciendo cosas como: “Esa es una buena pregunta”. Estás ahí para responder preguntas, no para evaluarlas.
El lenguaje de disculpa, como “Lo siento”, también tiene un bajo rendimiento en las pruebas. Puede que pienses que eres considerado al disculparte, pero hacerlo puede dar la impresión de ser débil.
Error n.° 6: No hacer seguimiento
El último de los errores al buscar trabajo es no hacer seguimiento después de la entrevista o de una conversación con alguien con quien hayas establecido contactos. Escribe una nota de agradecimiento –un correo electrónico o una nota escrita– y hazlo pronto. La gente aprecia esa consideración y, a menudo, marcará la diferencia si alguien está considerando contratarte.