ADVERTISEMENT

| News

Las peores crisis bursátiles en el mundo desde el crac de 1929

Desde el famoso crac de 1929 hasta la crisis por la pandemia en 2020, los mercados financieros han sufrido desplomes históricos con graves consecuencias económicas.

Las peores crisis bursátiles en el mundo desde el crac de 1929 [Foto: Despositphotos]

Los mercados se desplomaron este lunes por el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, al resto del mundo y la anunciada respuesta de China, en lo que se vislumbra como una de las peores crisis bursátiles de la historia.

Los economistas todavía no hablan de un “crac” –una palabra que designa una caída brusca y generalizada de los precios con importantes consecuencias sobre la economía real–, pero los analistas ya hablan de una caída “histórica” e incluso de un “baño de sangre” en los mercados asiáticos y europeos.

Estas son las principales crisis bursátiles que sacudieron la economía mundial desde el inicio del siglo XX.

2020: Crac por la pandemia

Las bolsas vivieron un jueves negro el 12 de marzo de 2020, al día siguiente de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia de covid-19.

Ese día, París perdió un 12%, Madrid un 14% y Milán un 17%. Londres y Nueva York perdieron respectivamente un 11% y un 10%, algo inédito desde el crac de octubre de 1987.

Los mercados siguieron sufriendo en los días siguientes. El 16 de marzo, los índices estadounidenses cayeron más del 12%.

2008: Crisis de los “subprime”

Las consecuencias de la crisis de las subprime –créditos hipotecarios de alto riesgo– en Estados Unidos se extendieron a los mercados financieros mundiales.

Desde enero hasta octubre, los principales índices bursátiles cayeron entre 30% y 50%, con pérdidas acentuadas en varias sesiones en octubre.

La crisis financiera, que culminó con la quiebra del banco de inversiones Lehman Brothers en septiembre, hundió a Estados Unidos en la recesión. Millones de estadounidenses perdieron su vivienda.

2000: Fin de la burbuja de Internet

La burbuja especulativa sobre los valores bursátiles relacionados con internet y las nuevas tecnologías se desinfló.

Tras un récord de 5,048.62 puntos el 10 de marzo, el índice Nasdaq, que concentra los valores de internet y tecnológicos, retrocedió 27% durante las dos primeras semanas de abril y 39.3% en un año.

La caída afectó a todos los mercados vinculados a la “nueva economía”.

1987: Primera caída de la era informática marcó las crisis bursátiles modernas

El lunes 19 de octubre, tras un importante déficit comercial y una subida de los tipos de interés por parte del Bundesbank, el Dow Jones perdió 22.6% en una sola jornada en Wall Street.

Las demás bolsas también se desplomaron. Se trata del primer crac de la era informática, apodado “lunes negro”.

1929: La primera de las crisis bursátiles, el crac en Wall Street

El jueves 24 de octubre, apodado “jueves negro”, el índice Dow Jones pierde más del 22% al inicio de la sesión, pero limita su caída al 2.1% al cierre.

El índice cae nuevamente 13% el 28 de octubre y 12% el día 29. Esta crisis marcó el inicio de la Gran Depresión en Estados Unidos y de una crisis económica mundial.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT