ADVERTISEMENT

| Work Life

¿Recibiste un currículum que hizo la IA? Todavía no lo rechaces

Rechazarlo podría ser más costoso de lo que imaginas.

¿Recibiste un currículum que hizo la IA? Todavía no lo rechaces [Foto: Pexels]

Cuando un CV creado por IA llega al escritorio de un responsable de contratación, la mayoría de las personas reaccionan instintivamente y lo descartan. Si bien cada vez más empresas utilizan la IA en sus operaciones diarias, en lo que respecta a currículums y cartas de presentación, el uso de la IA todavía es un tabú.

La importancia del talento experto en IA

Esta aversión instintiva a la IA está costando a las empresas talentos invaluables expertos en IA. Y con la feroz demanda y competencia por las habilidades en IA, muchos empleadores dejan escapar talentos potenciales, que van directo a las manos de la competencia. 

Es hora de transformar los procesos de reclutamiento y dejar atrás la era oscura. Necesitamos redefinir y perfeccionar el entorno laboral impulsado por la IA que ya está tomando forma. Para ello, las empresas deben erradicar el sesgo anti-IA, implementar tareas basadas en IA en sus evaluaciones de habilidades y, posteriormente, priorizar la contratación de talento a través de la IA.

La hipocresía de rechazar los CVs generados por IA

Un estudio reciente de Capterra reveló que más de la mitad de quienes buscan empleo han utilizado IA para facilitar su búsqueda, buscando mitigar las dificultades de un mercado laboral brutal e implacable. Ahora bien, no solo los solicitantes utilizan IA. Siete de cada diez empresas admiten que están dispuestas a usar IA para rechazar a los solicitantes sin revisión ni supervisión humana.

Sin embargo, a pesar de su disposición a dejar que la IA tome las decisiones difíciles por ellos, una abrumadora mayoría de los responsables de contratación afirman que ven el contenido generado por IA en una solicitud de empleo de manera negativa. Algunos incluso admitieron que sería menos probable que contrataran a un candidato que haya utilizado IA.

Así que podrías ser rechazado por la IA por usarla. La ironía es evidente.

Dejando a un lado la hipocresía, la aversión de los responsables de contratación a la IA es desastrosa. Las empresas no se cansan de la IA en estos momentos. Están tan desesperadas por encontrar talento a través de esta tecnología que sacrifican experiencia si eso significa que el candidato sabe usar un chatbot. ¿Entonces por qué las empresas rechazan a candidatos que usan IA para facilitar su búsqueda de empleo?

Cómo eliminar el sesgo anti-IA en la contratación

El primer paso que las empresas deben dar para lograrlo es erradicar el sesgo anti-IA en sus procesos de contratación. Para ello, los ejecutivos deben asumir la responsabilidad de garantizar que los responsables de contratación conozcan las necesidades de habilidades de la empresa, tanto ahora como en los próximos años. Además, deben asegurarse de que las indicaciones de estas habilidades no se ignoren ni se penalicen en la fase de solicitud.

Inculcar a los gerentes de contratación una comprensión más sólida de cómo las empresas están implementando la IA ayudará a reducir los sesgos y garantizará que los gerentes de contratación puedan detectar el talento en IA en medio de un mar de solicitantes.

Evaluaciones laborales que incluyan el uso de IA

Por lo tanto, es necesario que las empresas incorporen tareas basadas en IA en sus evaluaciones de habilidades. Esto debería aplicarse a todos los puestos de trabajo, no solo a los tecnológicos. Además de las tareas habituales que suelen asignar los responsables de contratación, como redactar un informe para un cliente o realizar una presentación, los empleadores deberían evaluar la capacidad de los candidatos para usar e implementar herramientas de IA de manera eficaz.

Las tareas basadas en IA pueden incluir la creación de un mensaje para un chatbot capaz de generar materiales de alta calidad, donde se evalúa a los solicitantes según la calidad del resultado. O bien, si la empresa emplea herramientas de IA específicas, puede evaluar a los solicitantes sobre su conocimiento de la herramienta o su capacidad para dominarla en poco tiempo.

Priorizar el talento con competencias en IA es clave para el futuro empresarial

Finalmente, los empleadores deberían dar el paso final y priorizar estratégicamente a los solicitantes con dominio de la IA sobre aquellos que no demuestran capacidad (o renuencia a aprender). Podrían lograrlo mediante la creación de una puntuación de capacidad de IA.

Los gerentes de contratación deben priorizar las habilidades, los talentos y el apetito en materia de IA, así como también tienen el mandato de contratar personas con otras habilidades técnicas relevantes para el puesto.

La IA impactará todos los roles dentro de las empresas en los próximos años. En un mundo donde las herramientas de IA son cada vez más cruciales para el éxito empresarial, un nivel básico de competencias en IA entre la fuerza laboral será un factor decisivo. 

Las empresas que siguen penalizando el uso de la IA e ignoran su importancia para su negocio se arriesgan a quedar relegadas al olvido en su postura anti-IA. Es probable que se queden atrás de sus competidores más abiertos y vanguardistas. 

Si eres gerente de contratación, ¿por qué no revisas una vez más esos CV con IA? Al fin y al cabo, el futuro de la fuerza laboral podría estar en esas solicitudes.

Author

  • Dan Thomson

    Dan Thomson es fundador y director general de la startup de inteligencia artificial Sensay. Antes de crear Sensay, Dan ocupó diversos cargos corporativos y ejecutivos en la industria tecnológica y de Web3, entre ellos director de marketing (CMO) y posteriormente asesor estratégico en MetaRisk, así como director de desarrollo de negocios en InsurAce. También fue fundador y líder de Supernatural, una cadena de restaurantes y bares con presencia en varias ciudades de Europa.

    View all posts

Author

  • Dan Thomson

    Dan Thomson es fundador y director general de la startup de inteligencia artificial Sensay. Antes de crear Sensay, Dan ocupó diversos cargos corporativos y ejecutivos en la industria tecnológica y de Web3, entre ellos director de marketing (CMO) y posteriormente asesor estratégico en MetaRisk, así como director de desarrollo de negocios en InsurAce. También fue fundador y líder de Supernatural, una cadena de restaurantes y bares con presencia en varias ciudades de Europa.

    View all posts

Sobre el autor

Dan Thomson es fundador y director general de la startup de inteligencia artificial Sensay. Antes de crear Sensay, Dan ocupó diversos cargos corporativos y ejecutivos en la industria tecnológica y de Web3, entre ellos director de marketing (CMO) y posteriormente asesor estratégico en MetaRisk, así como director de desarrollo de negocios en InsurAce. También fue fundador y líder de Supernatural, una cadena de restaurantes y bares con presencia en varias ciudades de Europa.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT