ADVERTISEMENT

| Tech

El Mago de Oz llega a Sphere en Las Vegas gracias a la IA de Google

Este 28 de agosto, El Mago de Oz se une al poder de la IA en Sphere Las Vegas, gracias a tecnología desarrollada por Google DeepMind

El Mago de Oz llega a Sphere en Las Vegas gracias a la IA de Google [Foto: Cortesía de Google]

Aunque El Mago de Oz no fue la primera película filmada en color, muchos la recuerdan así gracias al ingenioso uso que el director Victor Fleming hizo del blanco y negro en las escenas ambientadas en Kansas. Ahora, este icónico clásico de 1939 vuelve a romper fronteras, esta vez como una experiencia inmersiva impulsada por inteligencia artificial.

El próximo 28 de agosto, una versión completamente reimaginada de El Mago de Oz se estrenará en Sphere, el imponente recinto de Las Vegas conocido por su innovadora propuesta tecnológica desde su apertura en septiembre de 2023. Gracias al trabajo conjunto de miles de especialistas de Google DeepMind, Google Cloud, Sphere Studios, Magnopus, Warner Bros. Discovery y otras empresas del mundo del cine y la tecnología, la cinta llegará a una pantalla de 160,000 pies cuadrados para ofrecer una experiencia sensorial sin precedentes.

Aunque el proyecto no introduce nuevas líneas de diálogo ni canciones, se apoya en modelos generativos de IA para ampliar y enriquecer la película original sin traicionar su esencia. “Hablamos de hacerlo de diferentes maneras, y nos dimos cuenta de que realmente necesitábamos hacerlo con IA”, dijo Jane Rosenthal, productora nominada al Oscar y al Emmy, quien participa en esta ambiciosa producción.

Para adaptar El Mago de Oz a la pantalla 16K de Sphere, el equipo enfrentó grandes retos técnicos: restaurar y mejorar la imagen original rodada en Technicolor de 1939, conservar la continuidad visual pese a los cortes de cámara del filme original, recrear actuaciones con precisión y crear una experiencia envolvente. Con modelos de IA como Veo, Imagen y Gemini, desarrollaron herramientas de superresolución, pintura inteligente y generación de actuaciones para transformar cada fotograma en una versión ultra realista, respetando la esencia original y superando las limitaciones del CGI tradicional.

Un avance clave del proyecto provino del uso de recursos tradicionales del cine. Más allá del metraje original, el equipo recopiló guiones, ilustraciones, fotografías, planos de escenografía y partituras, que se cargaron en los modelos de IA Veo y Gemini para un ajuste fino. Esta abundancia de material mejoró significativamente la calidad de los resultados, permitiendo detalles más nítidos e integraciones de personajes más fluidas, como las pecas de Dorothy o los movimientos de Toto.

“Lo que verán en El Mago de Oz en Sphere es un salto de fe”, comentó Jim Dolan, presidente ejecutivo de Sphere Entertainment. Con esta innovadora iniciativa, uno de los grandes clásicos del cine demuestra que aún puede marcar el camino… ahora, también en el mundo de la inteligencia artificial.

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Sobre el autor

Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT