ADVERTISEMENT

| Impact

Hay una solución sencilla para enfrentar el problema del agua, pero a la gente no le va a gustar

Contamos con la tecnología para potabilizar el agua del inodoro. ¿Por qué los estados con aguas residuales no la utilizan para resolver sus problemas de agua?

Hay una solución sencilla para enfrentar el problema del agua, pero a la gente no le va a gustar [Imagen fuente: motaman/ Sketchfab]

Si bebieras agua reciclada del inodoro de forma inadecuada, podrías sufrir graves daños, pero probablemente no de la forma en que te imaginas. La tecnología avanzada de purificación elimina tan a fondo las heces y otros contaminantes de las aguas residuales que también elimina los minerales naturales, que la planta de tratamiento debe reincorporar. De no ser así, esa agua purificada te pondría en peligro al absorber esos minerales de tu cuerpo al pasar por tus “tuberías” internas. 

Entonces, si es perfectamente seguro consumir agua reciclada del inodoro, ¿por qué los estadounidenses que viven en los estados del oeste con sequías no la beben más?

Un nuevo informe de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles y el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales revela que siete estados del oeste que dependen del río Colorado reciclan, en promedio, solo una cuarta parte de su agua, incluso mientras luchan entre sí y con tribus indígenas por el acceso al río ante el agravamiento de las sequías. La población también está en auge en el suroeste, lo que significa que hay menos agua para más personas. 

El informe revela que los estados reciclan proporciones muy dispares de su agua. En el extremo superior, Nevada reutiliza el 85%, seguido de Arizona con el 52%. Sin embargo, otros estados se quedan muy atrás, como California (22%) y Nuevo México (18%), Colorado y Wyoming con menos del 4% y Utah con un reciclaje prácticamente nulo. 

El reciclaje de aguas residuales no es suficiente

“En general, no estamos haciendo lo suficiente para desarrollar el reciclaje de aguas residuales en los siete estados que forman parte de la cuenca del río Colorado”, afirmó Noah Garrison, investigador de agua en la UCLA y coautor del informe. “Tendremos un déficit de entre 2 y 4 millones de acres-pie al año en la cantidad de agua que prometimos suministrar del río Colorado”. —Un acre-pie es lo que se necesitaría para cubrir un acre de tierra con un pie de agua, lo que equivale a un millón 234,000 litros—.

El informe concluyó que si los estados, con la excepción de Nevada y Arizona, con altos logros, aumentaran la reutilización de aguas residuales al 50%, la disponibilidad de agua aumentaría en 1.3 millones de acres-pies al año. Los expertos creen que la cuestión no es si los estados necesitan reutilizar más agua de los inodoros, sino la rapidez con la que pueden construir la infraestructura necesaria a medida que las sequías empeoran y la población crece.

Al mismo tiempo, los estados necesitan redoblar esfuerzos para reducir su demanda de agua, según los expertos. La Autoridad del Agua del Sur de Nevada, por ejemplo, ofrece reembolsos en efectivo a los propietarios para que reemplacen sus céspedes, que requieren mucha agua, con jardines naturales, alimentándolos con plantas nativas que prosperan sin necesidad de aspersores. Entre conservar agua y reciclarla en mayor medida, los estados del oeste deben renegociar su relación con este recurso cada vez más preciado.

Se debe abordar el problema del agua de forma diferente

“Me parece increíble que la gente no reconozca que la respuesta es: No habrá más agua”, dijo John Helly, investigador del Instituto Scripps de Oceanografía, quien no participó en el informe. “Nos hemos dejado llevar por la complacencia sobre la criticidad del agua y la gente apenas está empezando a comprender que este es un problema grave”.

Sin embargo, el informe señala que los estados varían significativamente en el desarrollo y la regulación del reciclaje del agua. Por ejemplo, tratan las aguas residuales a distintos niveles de pureza. Para obtener un agua ultrapura para beber, se eliminan los desechos humanos y otros sólidos antes de tratarla con ozono para eliminar bacterias y virus. A continuación, el agua se filtra a través de membranas finas para atrapar otras partículas. Una instalación aplica luz ultravioleta al líquido, eliminando cualquier microbio restante y restituyendo los minerales faltantes. 

Sin embargo, este proceso es costoso, ya que la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales es costosa y se requiere mucha electricidad para bombear el agua con la fuerza suficiente para que pase por los filtros. Como alternativa, algunas agencias de agua tratan las aguas residuales y bombean el líquido subterráneo a los acuíferos, donde la tierra lo filtra aún más. Para utilizar el agua en campos de golf y cultivos no comestibles, tratan las aguas residuales de forma menos exhaustiva. 

Ante la falta de directrices del gobierno federal, cada estado aborda este problema de forma diferente, con sus propias regulaciones sobre la limpieza del agua para uso potable o no potable. Nevada, que recibe un promedio de tan solo 25 cm de lluvia al año, cuenta con una división ambiental que emite permisos para la reutilización del agua y supervisa los estándares de calidad, además de un fondo estatal que financia proyectos.

Plantas municipales deben tratar sus aguas residuales

“Es una iniciativa costosa, y realmente necesitamos que los estados y el gobierno federal desarrollen nuevas fuentes de financiación o ingresos para desarrollar el tratamiento de aguas residuales”, declaró Garrison. “Se trata de un suministro de agua permanente y de fácil acceso”. 

El reciclaje de aguas residuales también puede realizarse a una escala mucho menor. Una empresa llamada Epic Cleantec, con sede en San Francisco, fabrica una planta de tratamiento en miniatura que cabe en edificios de gran altura. Esta bombea agua reciclada de vuelta a las unidades para usos no potables, como el llenado de inodoros. Si bien la construcción de una gran planta de tratamiento lleva muchos años, estos sistemas más pequeños entran en funcionamiento en cuestión de meses y pueden reutilizar hasta el 95% del agua de un edificio. 

Epic Cleantec afirma que sus sistemas y plantas municipales pueden funcionar en conjunto como una especie de red distribuida de reciclaje de aguas residuales. “Al igual que con la energía, donde no se trata solo de energía solar en azoteas y grandes plantas de energía, se trata de la combinación de ambos, creando un sistema más resiliente”, dijo Aaron Tartakovsky, director ejecutivo y cofundador de Epic Cleantec. “Para usar un juego de palabras con el agua, creo que hay mucho potencial sin explotar”.

Author

  • Grist

    es una organización de medios independiente y sin fines de lucro dedicada a contar historias sobre soluciones climáticas y un futuro justo.

    View all posts

Author

  • Grist

    es una organización de medios independiente y sin fines de lucro dedicada a contar historias sobre soluciones climáticas y un futuro justo.

    View all posts

Sobre el autor

es una organización de medios independiente y sin fines de lucro dedicada a contar historias sobre soluciones climáticas y un futuro justo.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT