
En medio del boom de los video podcasts, Netflix ya está logrando su propia incursión en este espacio.
Según Business Insider, el codirector ejecutivo del gigante del streaming, Ted Sarandos, afirmó que los video podcasts podrían ser el próximo formato en llegar a la plataforma. Durante la presentación de resultados del primer trimestre de Netflix el jueves, Sarandos señaló que “la línea entre los podcasts y los programas de entrevistas se está difuminando” y añadió: “A medida que crece la popularidad de los video podcasts, sospecho que algunos de ellos llegarán a Netflix”.
En 2025, el público quiere ver más podcasts. Como resultado, YouTube —y plataformas centradas en el audio como Spotify o Apple— se convirtieron en el principal destino para los escuchas estadounidenses de podcasts. Los datos de Edison Podcast Metrics muestran que YouTube atrae a 31% de los oyentes semanales de podcasts, en comparación con 27% de Spotify y 15% de Apple. Casi la mitad de los oyentes de podcasts ven ahora sus programas favoritos en televisores inteligentes, y en marzo, YouTube representó 9.7 % de toda la audiencia televisiva, superando el porcentaje de Netflix, que fue 8.1%.
Cuando se le preguntó por la competencia que representa YouTube, Sarandos declaró a The Hollywood Reporter que Netflix sigue siendo el “mejor sitio para contenido premium, según la opinión de los fans”. La plataforma ya licencia contenido de la favorita de los niños, la Sra. Rachel, así como de Tony Hinchcliffe, el comediante conservador responsable del podcast Kill Tony.
Netflix no planea cambiar su rumbo pronto. “Estamos en busca de la próxima generación de grandes creadores, y lo hacemos en todos los rincones, no solo en escuelas de cine y, desde luego, no solo en Hollywood”, dijo Sarandos durante la llamada.
En la guerra por los creadores, Netflix promete menos riesgos
Cuando se trata de ayudar a los creadores a escalar y monetizar, Sarandos afirma que Netflix destaca. “La pregunta es: ¿es premium? Bueno, en parte sí lo es y creemos que tenemos el mejor modelo de monetización del mundo para la narrativa premium”, afirmó.
“Creo que podríamos ayudar a esos creadores a llegar a una audiencia. Nuestro modelo también puede respaldar iniciativas más ambiciosas para ellos y podría ayudarles a reducir el riesgo, a diferencia de los modelos típicos de contenido generado por el usuario”.
Ahora que Netflix se transformó en YouTube, Instagram en TikTok y X en… bueno, lo que sea que X sea hoy, nadie quiere quedarse con su mismo perfil.