
Muchas empresas saben que la circularidad y la sustentabilidad ya no son opcionales. Marcas como Under Armour ya experimentan con ropa reciclable y compostable, pero, ¿qué tan ecológicas se pueden volver? La apuesta de la empresa deportiva Puma para llegar a la sostenibilidad era fabricar 90% de sus productos con materiales reciclados o certificados. Y lo logró.
Según el informe de sostenibilidad de la compañía publicado este martes, hoy 9 de cada 10 productos cumplen con estas características. Además, la elaboración de los productos realizó avances en los otros objetivos 10FOR25 de Puma, como la circularidad, el clima y los derechos humanos. “En 2024, logramos avances significativos hacia nuestras metas 10FOR25, cumpliendo 22 de 28 objetivos antes de lo previsto”, señaló Maria Valdes, directora de Producto.
Para lograrlo, primero optaron por conseguir material de fuentes certificadas, objetivo que se cumple en 99.7% con el algodón, 99.5% con la piel y 86% con el poliéster. Asimismo, la empresa recicla 13% de algodón y 75% del poliéster en ropa, accesorios y calzado gracias al programa RE:FIBRE. La fuente principal de material son desechos de telas, productos defectuosos y prendas de segunda mano.
Al momento del cierre del informe en 2024, 13,9 % del poliéster de los productos de Apparel se fabricó con RE:FIBRE. ”Alcanzar nuestro objetivo ‘9 de cada 10 productos’ un año antes de lo previsto es un testimonio del gran trabajo en equipo que todos los comprometidos con PUMA y nuestros socios fabricantes han realizado”, comentó Maria Valdes, directora de Producto de PUMA. ”Aprovecharemos este impulso para seguir buscando maneras de reducir nuestro impacto ambiental, como parte de nuestros objetivos de sostenibilidad Visión 2030”.

Objetivos verdes y circulares
Las 28 metas de sostenibilidad de Puma se agrupan en 10 rubros, incluido el de producto (descrito arriba). Estos son:
- Derechos humanos
- Salud y seguridad
- Químicos
- Agua y aire
- Clima
- Plásticos y océanos
- Circularidad
- Pagos justos
- Biodiversidad
Entre las metas más significativas logradas está la reducción en 86% de las emisiones generadas por sus propias operaciones gracias al uso exclusivo de electricidad renovable en todas sus oficinas, tiendas y almacenes. Esta medida formó parte de una estrategia más amplia que incluyó la incorporación de vehículos eléctricos a su flota global y la apertura de dos plantas solares fotovoltaicas en Alemania. Además, las emisiones derivadas de la compra de bienes y servicios cayeron 17% entre 2017 y 2024.
De cara a la próxima década, la empresa se ha propuesto recortar 90% de sus emisiones operativas y 33% de las vinculadas a su cadena de suministro para 2030, en línea con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5 °C.
En el ámbito laboral, Puma intensificó sus esfuerzos en derechos humanos. Desde 2021, más de 290,000 trabajadores de sus fábricas y socios han recibido capacitación sobre acoso sexual. En paralelo, el salario promedio pagado por sus principales proveedores a nivel global —incluyendo horas extra y bonificaciones— fue en 2024 66% más alto que el salario mínimo. Las cifras reflejan un intento por mejorar las condiciones laborales en una industria históricamente cuestionada por sus prácticas en países en desarrollo.