
Alphabet, la empresa matriz de Google, reportó el jueves ganancias de 34,500 millones de dólares (mdd) en el trimestre recién finalizado, impulsadas por sus operaciones de computación en la nube e inteligencia artificial.
Los ingresos totales de Alphabet crecieron 12%, alcanzando los 90,200 mdd, en comparación con el mismo período del año anterior. Por su parte, los ingresos de la unidad de nube crecieron 28%, alcanzando 12,300 mdd, según el gigante tecnológico.
El CEO de Alphabet, Sundar Pichai, afirmó que los resultados trimestrales reflejan un sólido crecimiento y un buen dinamismo en toda la empresa. “Este crecimiento se sustenta en nuestro enfoque único de pila completa para la IA”, declaró Pichai.
Pichai promocionó la última versión de Gemini como el modelo de IA más inteligente de Alphabet y una “base extraordinaria” para la innovación de la compañía de Silicon Valley.
Las acciones de Alphabet subieron más de 3% en las operaciones posteriores a la publicación de las cifras de ganancias.
“La nube creció rápidamente debido a la importante demanda de nuestras soluciones”, declaró Pichai sobre los servicios y herramientas de Alphabet alojados en centros de datos.
Los inversionistas han estado observando de cerca si el gigante tecnológico está invirtiendo demasiado dinero en inteligencia artificial.
“El crecimiento de la nube indica que la gama de productos de IA de Google sigue prosperando a pesar de la creciente competencia”, afirmó Yory Wurmser, analista principal de Emarketer.
Google y sus rivales están invirtiendo miles de millones de dólares en centros de datos y más en IA, mientras que el auge del modelo DeepSeek, de menor costo y procedente de China, plantea dudas sobre cuánto se debe invertir.
Muchas ganancias, pero Google de Alphabet enfrenta varias batallas antimonopolio
A pesar de sus buenos números, el negocio de la publicidad online de Alphabet, que genera el dinero que Google invierte en su futuro, podría verse neutralizado debido a una derrota en un caso antimonopolio en EU.
Abogados del gobierno estadounidense instan a un juez federal a que obligue a Google a escindir su navegador Chrome, argumentando que la IA está a punto de impulsar el dominio de la compañía en las búsquedas online.
El Departamento de Justicia (DOJ) está argumentando su postura ante el juez de distrito Amit Mehta, quien considera posibles soluciones tras la histórica decisión del año pasado de que Google mantenía un monopolio ilegal en las búsquedas en línea.
“Está en juego nada menos que el futuro de internet”, declaró la fiscal general adjunta Gail Slater antes del inicio de las audiencias esta semana en Washington. “Si no se corrige la conducta de Google, controlará gran parte de internet durante la próxima década, no solo en las búsquedas, sino también en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial”.
Google replicó en el caso que Estados Unidos ha ido mucho más allá del alcance de la demanda al recomendar una escisión de su ampliamente utilizado Chrome y mantener abierta la opción de forzar la venta de su sistema operativo móvil Android.
El caso legal se centró en los acuerdos de Google con socios como Apple y Samsung para distribuir sus herramientas de búsqueda, señaló Kent Walker, presidente de asuntos globales de Google.
“El Departamento de Justicia decidió impulsar una agenda intervencionista radical que perjudicaría a los estadounidenses y al liderazgo tecnológico global de Estados Unidos”, escribió Walker en una entrada de blog.
En otra batalla legal, otro juez estadounidense dictaminó este mes que Google ejercía un poder monopolístico en el mercado de la tecnología publicitaria en línea, un revés legal que podría afectar negativamente los ingresos del gigante tecnológico.
El gobierno federal y más de una docena de estados de EU presentaron una demanda antimonopolio contra Google, acusándolo de actuar ilegalmente para dominar importantes sectores de la publicidad digital.
La jueza del Tribunal de Distrito Leonie Brinkema dictaminó que Google construyó un monopolio ilegal sobre el software y las herramientas publicitarias utilizadas por los editores.
“Google ha participado deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos para adquirir y mantener un poder monopolístico en los mercados de servidores de anuncios para editores e intercambio de anuncios para la publicidad gráfica en la web abierta”, declaró Brinkema en su fallo.
La publicidad en línea es el motor de la fortuna de Google y financia servicios en línea ampliamente utilizados como Maps, Gmail y el buscador gratuito.
En conjunto, las derrotas judiciales podrían dividir a Google y limitar su influencia. La compañía anunció que apelará ambos fallos.