
Desde hace semanas, Instagram había estado en la mente de todos los profesionales de video o usuarios por una razón: la red social estaba preparando Edits, su nueva aplicación que prometía venir a revolucionar el mundo de la edición audiovisual con algo más que filtros, y convertirse en la competencia directa de CapCut, creada por los mismos dueños de TikTok, Byte Dance.
Pues bien, como no hay plazo que no llegue, Edits vio la luz en México y obvio, todos los que creamos contenido y que estábamos en lista de muy larga espera, fuimos a probar la nueva aplicación, sobre todo para conocer de fondo qué es lo que estaba planteando Instagram como solución para que más creadores sigan utilizando su red social.

La expectativa era alta. En los últimos meses, CapCut se dedicó a bombardear con anuncios e influencers (contradictoriamente, en Instagram) sobre hacks para crear videos espectaculares con pocos clics y casi nulo conocimiento de edición de video, a través de una plataforma robusta, que puede tener versión móvil o de escritorio, según la suscripción que se pague.
Curioso, decidí comenzar a utilizarla. De entrada, hay que hacer login a través de una de las cuentas de Instagram que se administren. En mi caso, lo hice a través de la cuenta empresarial. Esto me permitiría compartir de manera directa cualquier reel que esté creando desde la app, sin tener que hacer una descarga.
Una vez que comencé, creé mi primer proyecto y analicé un poco la interfaz. La sentí un híbrido entre CapCut y Premiere Rush (desarrollada por Adobe), con funcionalidades básicas a las que nos tiene acostumbrados Instagram, como filtros, velocidad, división de clips, subtitulaje automático con opción a ser editado, etc.
Edits simplifica pasos para Instagram

Definitivamente, me llamó mucho la atención que la app incorpora un muy buen green screen y un excelente perforado de imagen para sobre posición, así como 50 estilos tipográficos bastante creativos, y la posibilidad de animar las letras al gusto del usuario. Honestamente, algo que sí se ve bastante bien y le da definitivamente un toque diferente a cada video.
Otro gran acierto es la incorporación de efectos de sonido, que pueden hacer más fácil el trabajo de los creadores para dar énfasis a su trabajo, o bien, la posibilidad de tomar audios externos para subirlos al proyecto y poder trabajar con ellos. Si bien esto suena difícil, en la práctica resultó bastante fácil hacerlo.
A diferencia de CapCut con su versión gratuita, que exporta todo con el sello de agua, Instagram no lo utiliza y puede exportar la edición directamente a la galería fotográfica del teléfono o bien, subirlo a Instagram de manera directa.

El formato no tiene problema, pues se puede elegir una resolución en HD, 2K o 4K, sin que se vea disminuida la calidad del material. Un gran punto a su favor es en cuanto al tamaño de video, pues al momento de ser exportado, la app detecta el tamaño de forma automática sin tener que apretarle ningún botón. Gran acierto por parte de Instagram, pues esto es algo que amarán las marcas.
Pero obviamente, donde Edits tiene el mayor acierto y punto a su favor, es en ser gratuita (al menos por ahora). A diferencia de su rival creado por ByteDance, la versión free resulta tener funcionalidades básicas que satisfacen las necesidades de los creadores de contenido, sin tanta complejidad y con un muy buen desempeño.
Edits, ¿tiene puntos en contra?
Aunque son más los pros, que los errores, la realidad es que Edits sí tiene algunas áreas de oportunidad que podrían mejorar la experiencia del usuario, sobre todo del que está acostumbrado a utilizar herramientas más profesionales.

Sus más grandes detractores, señalan que la app se quedó a la mitad y quedó a deber muchísimo; sin embargo, yo diría que es una aplicación que poco a poco se irá consolidando con la incorporación de nuevas funciones. Y sí, hay que ser justos, Edits va enfocada en hacerle la vida más fácil a los usuarios de Instagram, para que sus contenidos no dependan de un tercero que además les cobre.
Como profesional, veo un enorme potencial en Edits. Finalmente, cada uno podremos tener una opinión diferente, lo básico será probarla una y otra vez, mientras los cerebros detrás de la app siguen robusteciéndola.