
La estrategia de Duolingo en usar IA generativa para elaborar sus cursos está dando resultados. La popular plataforma de aprendizaje de idiomas anunció este miércoles el lanzamiento de 148 nuevos cursos de idiomas, en lo que representa la mayor expansión de contenido en sus más de 10 años de historia.
Con esta iniciativa, Duolingo más que duplica su oferta actual y pone a disposición sus siete idiomas más populares —español, francés, alemán, italiano, japonés, coreano y mandarín— en los 28 idiomas de interfaz que admite la plataforma, ampliando de manera significativa las posibilidades de aprendizaje para más de 1,000 millones de usuarios potenciales en todo el mundo.
“Desarrollar nuestros primeros 100 cursos tomó alrededor de 12 años. Hoy, gracias a la inteligencia artificial generativa, pudimos crear y lanzar casi 150 en menos de un año”, explicó Luis von Ahn, CEO y cofundador de Duolingo. “Esto refleja el enorme impacto de nuestras inversiones en IA y automatización”.
Tradicionalmente, el desarrollo de un solo curso podía tardar años. Sin embargo, gracias a nuevas herramientas internas, contenido compartido y el uso de IA generativa para la creación y validación del contenido, el equipo de Duolingo logró acelerar el proceso sin comprometer la calidad.
“Antes, un pequeño equipo necesitaba años para crear un curso desde cero”, señaló Jessie Becker, directora sénior de diseño de aprendizaje en Duolingo. “Ahora podemos enfocar nuestra experiencia donde más importa y mantener nuestros estándares de calidad”.
Los nuevos cursos cubren principalmente los niveles iniciales (A1–A2 del MCER) e incluyen funciones interactivas como Stories para mejorar la comprensión lectora y DuoRadio para entrenar la comprensión auditiva. Contenidos más avanzados se introducirán en los próximos meses.
Esta expansión busca también responder a la creciente demanda de idiomas asiáticos como el japonés, coreano y mandarín, en regiones de alto crecimiento:
- Latinoamérica: ahora los hispanohablantes y lusoparlantes pueden aprender japonés, coreano y mandarín.
- Europa: hablantes de 15 lenguas europeas, entre ellas francés, alemán, italiano y español, tienen acceso a cursos en los idiomas asiáticos más demandados.
- Asia: hablantes de japonés, coreano, mandarín, vietnamita, indonesio, tailandés, tagalo, hindi, bengalí, telugu y tamil ahora pueden aprender los siete idiomas más populares, cuando antes solo tenían acceso limitado al inglés.
Duolingo: una compañía ‘AI first’
Este anuncio de los nuevos cursos llega a pocos días de que Duolingo anunciara una transformación estratégica para convertirse en una empresa “AI-first”, integrando la inteligencia artificial en el núcleo de sus operaciones y productos.
Esta decisión busca escalar la creación de contenido educativo y optimizar procesos internos, como la contratación y las evaluaciones de desempeño.
De acuerdo con su CEO, Duolingo dejará de depender gradualmente de contratistas para tareas que la IA pueda realizar, permitiendo al equipo enfocarse en labores más creativas y significativas. Además, la adopción de IA será un criterio en futuras contrataciones y revisiones de desempeño.