ADVERTISEMENT

| News

Aranceles de Trump sacuden a la industria del cine mundial

Películas de gran éxito se filman parcial o totalmente fuera de EU, incluyendo algunas películas de superhéroes de Marvel, las aventuras de James Bond y, más recientemente, Mission Imposible: The final reckoning, de Tom Cruise, que se estrenará este mes.

Aranceles de Trump sacuden a la industria del cine mundial [Foto: Frederic J. Brown / AFP]

La industria del cine se tambalea tras el anuncio del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, de imponer aranceles del 100% a las películas extranjeras. Esta medida genera incertidumbre sobre el futuro de las producciones internacionales.

Trump anunció el domingo que estaba dirigiendo a las agencias gubernamentales correspondientes a “comenzar de inmediato el proceso de imponer un arancel del 100% a todas las películas que lleguen a nuestro país producidas en tierras extranjeras”.

Arremetió contra los “incentivos de otros países para atraer a nuestros cineastas y estudios fuera de EU”. Lo llamó una “amenaza para la seguridad nacional” y “propaganda”.

En su publicación, en su red Truth Social, agregó en letras mayúsculas: “¡QUEREMOS PELÍCULAS HECHAS EN AMÉRICA, DE NUEVO!”

A principios de este año, Trump nombró a las veteranas estrellas de Hollywood Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight para hacer que Hollywood volviera “más grande, mejor y más fuerte que nunca”.

Los detalles sobre los aranceles cinematográficos aún no están claros, pero ya han causado inquietud y alimentado la incertidumbre.

El dilema para los productores y distribuidores es: ¿ya no deben mostrar una película hecha en otro lugar en EU? ¿Deben hacer películas completamente en EU para escapar de los aranceles?

“Suena potencialmente desastroso para la industria cinematográfica internacional”, dijo un agente británico al sitio especializado Screen Daily, hablando bajo condición de anonimato.

‘Hollywood está en juego’

“Hay muchos puntos desconocidos para nuestra industria, pero hasta que sepamos más, no hay duda de que enviará ondas de choque a nivel mundial”, dijo Matthew Deaner, director de la Australian Broadcasting Corporation, a la agencia de noticias AAP.

El movimiento de Trump parece estar dirigido a un modelo de negocio favorecido por los estudios y cineastas estadounidenses que obtienen subsidios o exenciones fiscales para filmar en países como Gran Bretaña, Canadá, Irlanda, Hungría, España y Australia.

Estos países, a su vez, se benefician de los empleos generados por la filmación y los ingresos del turismo.

Muchas películas de gran éxito se filman parcial o totalmente fuera de EU, incluyendo algunas películas de superhéroes de Marvel, las aventuras de James Bond y, más recientemente, Mission Imposible: The final reckoning, de Tom Cruise, que se estrenará este mes.

El New York Times publicó el mes pasado una investigación sobre el notable declive de las producciones hechas en Los Ángeles y dijo: “Nada menos que Hollywood, tal como lo conocemos, está en juego.”

Un representante sindical comparó el declive con el de la industria automotriz en Detroit hace medio siglo. Los principales fabricantes todavía tienen su sede allí, pero las fábricas han desaparecido.

“Las producciones principales hechas de la A a la Z en EU son raras”, dijo Evelyne Snow, portavoz de un sindicato de técnicos cinematográficos canadienses, en una entrevista con el diario La Presse.

“Una producción estadounidense en Montreal apoya a 2,000 personas, desde el camarógrafo hasta el chofer de limusina”, dijo.

En Francia, el director de la Comisión de Cine Francesa, Gaetan Bruel, había hecho sonar las alarmas el mes pasado, diciendo que los europeos deben “prepararse para cualquier eventualidad” ante “una posible ofensiva estadounidense contra nuestro modelo” de apoyo estatal a la cultura.

Variety, la revista de negocios del cine en EU, dijo sobre los aranceles: “¿Quién quiere esto? No Hollywood. El negocio de los cines está luchando por regresar a los niveles previos a la pandemia. Lo último que necesita es un nuevo impuesto sobre las entradas de cine.”

“Aranceles al cine del mundo no tienen sentido”

Hollywood reaccionó con escepticismo, calificando la medida arancelaria como una política improvisada por un presidente que no entiende cómo funciona la industria.

“No tiene sentido”, dijo el abogado de entretenimiento Jonathan Handel sobre la idea de Trump.

Handel le dijo a AFP que muchas producciones estadounidenses, desde las películas de James Bond hasta la franquicia “Misión Imposible”, se filman en el extranjero por razones creativas evidentes.

“Si la escena es Tom Cruise trepando la Torre Eiffel, ¿qué se supone que debemos hacer, filmar en la réplica de la Torre Eiffel en Las Vegas?”, dijo Handel. “Es simplemente absurdo.”

Reducir la producción y aumentar el costo

Además, Handel dijo que las películas involucran propiedad intelectual. “Puedes comprar un boleto de cine, pero no compras una película como compras una prenda de ropa o un automóvil”, que se pueden gravar cuando cruzan la frontera hacia EU, dijo.

Incluso si se pudiera idear un sistema para imponer aranceles a las películas filmadas fuera de EU, dichos gravámenes harían más daño que bien a la industria estadounidense, dijo Handel.

“El resultado de eso sería reducir la producción, aumentar el costo de las películas, reducir el número de películas disponibles para que los cines y los servicios de streaming las exhiban, lo que dañaría el lado de la distribución del negocio”, dijo.

El gobernador de California, Gavin Newsom, pidió el lunes una asociación con la administración de Trump para “Hacer que Estados Unidos haga cine de nuevo”.

“Ya hemos demostrado lo que los fuertes incentivos estatales pueden hacer. Ahora es el momento de una verdadera asociación federal para hacer que Estados Unidos haga cine de nuevo”, escribió en la plataforma de redes sociales X.

Los sindicatos reaccionan a los aranceles en el cine

Los sindicatos de actores y otros trabajadores de medios y entretenimiento dijeron que esperaban más detalles sobre el plan de Trump, pero apoyaron el objetivo de aumentar la producción de películas, televisión y streaming en EU.

“Continuaremos abogando por políticas que fortalezcan nuestra posición competitiva, aceleren el crecimiento económico y creen buenos empleos de clase media para los trabajadores estadounidenses”, dijo uno de esos gremios, SAG-AFTRA.

Muchos estudios cinematográficos y otras organizaciones de la industria aún no habían reaccionado oficialmente para el lunes, pero el anuncio de Trump provocó reuniones de crisis, según reportaron los medios de comunicación de Hollywood, publicando comentarios escépticos de expertos que hablaron bajo condición de anonimato.

“No puedo ver su objetivo aquí, aparte de la confusión y la distracción”, dijo a la revista de noticias de espectáculo Deadline un alto ejecutivo de distribución.

“Esperemos que esto solo fomente aumentos desesperadamente necesarios en los incentivos fiscales estatales de EU que se implementen lo antes posible”, dijo la persona.

En otros países el cine, más que aranceles, recibe incentivos fiscales

Tales incentivos ofrecidos por otros países, como Gran Bretaña, Canadá e Irlanda, entre otros, son un atractivo para los estudios cinematográficos estadounidenses para filmar fuera del país.

Australia, que durante años utilizó generosos incentivos fiscales y otras recompensas monetarias para atraer a los cineastas extranjeros, dijo que aún quiere hacer “grandes películas” con EU.

Con los aranceles de Trump al cine amenazando la casa de los éxitos de Hollywood como “The Matrix”, “Elvis” y “Crocodile Dundee”, la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong, dijo el martes que “la colaboración es algo bueno”.

Aunque la idea de Trump es divisiva, hay un amplio consenso de que la industria cinematográfica de EU atraviesa graves dificultades.

Hollywood ha luchado por recuperarse desde las históricas huelgas de actores y guionistas que la paralizaron en 2023.

El número de días de filmación en Los Ángeles alcanzó un mínimo histórico en 2024, excluyendo el cierre total en 2020 debido a la pandemia de Covid.

Esto se debe en parte a que muchas películas ahora se filman en un número creciente de países que ofrecen incentivos como reembolsos fiscales.

Deadline citó a un financiero de cine de Hollywood, quien dijo que estaba de acuerdo con el objetivo de Trump de que más películas se filmen en EU.

“Pero obviamente la necesidad es por reembolsos, no por aranceles. Los aranceles simplemente sofocarán la vida restante del negocio”, dijeron, según la cita.

Mientras Hollywood se preocupaba por el anuncio de Trump, la Casa Blanca dijo que no se ha tomado ninguna decisión sobre los aranceles a las películas extranjeras.

“La Administración está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país mientras hacemos que Hollywood sea grandioso de nuevo”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

Trump dijo a los reporteros el lunes: “No estoy buscando hacerle daño a la industria. Quiero ayudar a la industria. Pero les están dando financiamiento por otros países.”

Ese comentario aparentemente conciliador no dejó claro si retrocedería en el anuncio de los aranceles cinematográficos, ya que Trump criticó a Newsom, quien está presionando para que su estado duplique los créditos fiscales que otorga a la industria cinematográfica.

“Nuestra industria cinematográfica ha sido diezmada por otros países sacándolas, y también por la incompetencia”, dijo Trump sobre Newsom.

“Él simplemente ha permitido que se lo quiten, ya sabes, de Hollywood.”

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT