ADVERTISEMENT

| Work Life

Estas son las industrias que más crecimiento tienen para los graduados de la Gen Z

Un nuevo informe de LinkedIn analiza dónde se están estableciendo los jóvenes profesionales y qué tipo de trabajos buscan en un clima económico incierto.

Estas son las industrias que más crecimiento tienen para los graduados de la Gen Z [Foto: Alessandro Biascioli/Adobe Stock]

¿Tienes hijos en esa edad en la que aún no saben qué quieren hacer de sus vidas? ¿Eres tú quien no sabe qué diablos estudiar? LinkedIn acaba de publicar su Guía de Graduados 2025, que destaca las ciudades, industrias y puestos de trabajo de más rápido crecimiento para nuevos trabajadores con y sin licenciatura. 

Diversas industrias y profesiones figuraron en la lista. Sin embargo, los nuevos datos ofrecen algunas sorpresas en cuanto a las carreras que buscan con mayor frecuencia los graduados y no graduados, ya que muchos de ellos se dedican a carreras que antes requerían títulos universitarios, mientras que muchos graduados se dedican a campos que no los requieren.

En cuanto a los lugares a los que se mudan los jóvenes profesionales después de la universidad, los estados del “Sun Belt”, como Tucson, Dallas, Tulsa, Knoxville y Chattanooga, se están convirtiendo en lugares atractivos para que los recién graduados encuentren trabajo.

Los jóvenes sin título universitario se dirigen con mayor frecuencia a las grandes ciudades en Estados Unidos. San Francisco, Los Ángeles, San Diego, Nueva York, Boston, Miami y Washington D. C. figuran en la lista. Pero también lo hicieron algunos centros más pequeños como Detroit y Orlando.

Los jóvenes sin título universitario conquistan el marketing, bienes raíces y las finanzas

Los trabajadores sin título universitario se están incorporando a diversas industrias, los campos de mayor crecimiento son los de atención al cliente, educación y bienes raíces. Cabe destacar que los servicios financieros, un campo que tradicionalmente requería un título universitario, también figura en la lista, lo que significa que los jóvenes profesionales están incursionando en el sector de otras maneras que no implican cuatro años de educación formal.

El marketing también parece ser muy popular entre quienes no son graduados. Aparece tres veces en la lista de empleos de nivel inicial de más rápido crecimiento, lo que significa que las habilidades de marketing se pueden aprender fuera de una universidad de cuatro años; quizás por parte de la Generación Z, experta en tecnología, que se apoya en habilidades que aprendió al llegar a la mayoría de edad con las redes sociales al alcance de la mano.

Los que todavía no están graduados se están convirtiendo con mayor frecuencia en especialistas en marketing en general, además de marketing de redes sociales y coordinadores de marketing.

Los graduados universitarios también se están uniendo a una variedad de industrias, incluso en campos que tradicionalmente no requieren un título universitario.

Por ejemplo: el número uno en la lista de campos de más rápido crecimiento es la construcción. Las bienes raíces, los servicios públicos, la venta al mayoreo y los servicios administrativos también fueron campos en crecimiento para los graduados universitarios.

Quizás lo menos sorprendente sea que los recién graduados se están inclinando hacia la tecnología, siendo los ingenieros de IA el trabajo de más rápido crecimiento en la lista. 

Author

  • Sarah Bregel

    Sarah Bregel es una escritora, editora y mamá soltera viviendo en Baltimore, Maryland. Ha colaborado para publicaciones como NYMag, The Washington Post, Vice, In Style, Slate y Parents, entre otras.

    View all posts

Author

  • Sarah Bregel

    Sarah Bregel es una escritora, editora y mamá soltera viviendo en Baltimore, Maryland. Ha colaborado para publicaciones como NYMag, The Washington Post, Vice, In Style, Slate y Parents, entre otras.

    View all posts

Sobre el autor

Sarah Bregel es una escritora, editora y mamá soltera viviendo en Baltimore, Maryland. Ha colaborado para publicaciones como NYMag, The Washington Post, Vice, In Style, Slate y Parents, entre otras.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT