ADVERTISEMENT

| Work Life

3 preguntas para arreglar cualquier problema laboral

Una forma que parece engañosa, pero es una estrategia sencilla para colaborar de forma más inteligente.

3 preguntas para arreglar cualquier problema laboral [Fuente Foto: Freepik ]

En el mundo empresarial actual que siempre anda a la carrera, la resolución de conflictos no solo se trata de encontrar soluciones rápidas. Se trata de desarrollar un enfoque sistemático que conduzca a soluciones innovadoras y sostenibles. Mientras muchos líderes se pierden en marcos complejos y procesos interminables, he descubierto que tres preguntas simples pero poderosas pueden transformar la forma en que tú y tu equipo enfrentan los desafíos y resolver cualquier problema laboral.

Estas preguntas —”¿Qué pasaría si…?”, “¿Y qué?” y “¿Y ahora qué?”— forman una secuencia lógica que va desde la creatividad hasta la acción. Vamos a descubrir cómo cada una se convierte en una guía esencial para resolver problemas.

La innovación empieza con el permiso para imaginar. Al preguntarte “¿Qué pasaría si…?”, abres un espacio para el pensamiento audaz, dejando de lado, aunque sea por un momento, las limitaciones prácticas. Aquí es donde nacen las soluciones más creativas.

Por ejemplo, una empresa manufacturera mediana enfrentaba una caída en su participación de mercado. En lugar de optar por las soluciones tradicionales —como reducir costos o mejorar sus productos gradualmente—, su equipo directivo se planteó la pregunta: “¿Qué pasaría si…?”. ¿Qué pasaría si reinventaran por completo la experiencia del cliente? ¿Y si pudieran convertir sus desechos en una nueva fuente de ingresos?

Esa visión los llevó a crear un innovador programa de reciclaje que no solo redujo costos, sino que también abrió un segmento de mercado completamente nuevo.

La pregunta crítica: “¿Y qué?”

Mientras que “¿Qué pasaría si…?” genera posibilidades, “¿Y qué?” te ayuda a analizar críticamente y evaluar la relevancia y el impacto de tus nuevas ideas. Esta pregunta te obliga a examinar cómo se alinean las posibles soluciones con tus objetivos estratégicos y si realmente abordan el problema central. Prepárate para dejar algunas ideas en el tintero.

Pensemos en una startup tecnológica que generó miles de ideas para mejorar su software de gestión de proyectos. Al aplicar “¿Y qué?” a cada idea, descubrieron que muchas, aunque interesantes, no mejoraban realmente la experiencia del usuario ni resolvían problemas clave. Este filtro les permitió concentrar sus recursos en funciones que realmente aportaban valor.

Convertir la visión en realidad: “¿Y ahora qué?”

Aquí es donde las ideas dejan de ser solo teorías y se convierten en acciones. “¿Y ahora qué?” transforma las soluciones seleccionadas en un plan claro. Define pasos concretos, recursos necesarios (¿presupuesto? ¿personal?) y plazos específicos.

Una cadena minorista aplicó este enfoque para lanzar un nuevo programa de fidelidad. Tras confirmar su valor estratégico, la pregunta “¿Y ahora qué?” los llevó a planear cada detalle: requisitos técnicos, capacitación y fases de implementación. Gracias a esta preparación, el programa se lanzó sin contratiempos en cientos de tiendas.

Pasemos a la práctica

Para aplicar este método de tres preguntas de manera efectiva:

  1. Dedica tiempo a cada fase. No te apresures a la pregunta “¿Qué pasaría si…?”, o “¿Y ahora qué?” sin explorar bien las posibilidades.
  2. Involucra diferentes perspectivas. Cada miembro del equipo puede aportar ideas únicas que enriquecerán el proceso.
  3. Documenta el recorrido. Registra las ideas clave y las decisiones en cada etapa; esto será valioso para futuros desafíos.

El poder de la simplicidad

En un entorno donde los desafíos empresariales son cada vez más complejos, las herramientas sencillas son las más efectivas. Estas tres preguntas te ofrecen un marco versátil que puedes aplicar a todo: desde el desarrollo de productos hasta el cambio organizacional.

Al pasar de la imaginación a la ejecución, este método garantiza que la innovación esté conectada con la realidad, mientras amplía los límites de lo posible. La próxima vez que enfrentes un problema, empieza con estas tres preguntas. Te sorprenderá lo lejos que pueden llevarte.

Author

  • Natalie Nixon

    Natalie Nixon, PhD, es una estratega de creatividad, oradora principal mundial, autora del galardonado libro The Creativity Leap : Unleash Curiosity, Improvisation, and Intuition at Work y presidenta de Figure 8 Thinking . 

    View all posts

Author

  • Natalie Nixon

    Natalie Nixon, PhD, es una estratega de creatividad, oradora principal mundial, autora del galardonado libro The Creativity Leap : Unleash Curiosity, Improvisation, and Intuition at Work y presidenta de Figure 8 Thinking . 

    View all posts

Sobre el autor

Natalie Nixon, PhD, es una estratega de creatividad, oradora principal mundial, autora del galardonado libro The Creativity Leap : Unleash Curiosity, Improvisation, and Intuition at Work y presidenta de Figure 8 Thinking . 

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT