ADVERTISEMENT

| Work Life

Inventario que se mueve, márgenes que crecen: así compite hoy el retail 

Aranceles, proveedores inestables, cadenas de suministro frágiles. El retail mexicano enfrenta un nuevo escenario, uno donde el inventario ya no es solo una cuestión operativa, sino una herramienta clave para mantener la competitividad.

Inventario que se mueve, márgenes que crecen: así compite hoy el retail  [Foto: Pexels]

En apenas cinco años, el retail tuvo que adaptarse a una pandemia global, disrupciones logísticas, inflación prolongada y tensiones comerciales que no dan tregua. Hoy, los nuevos aranceles se suman a la ecuación y confirman lo que muchos ya intuían: la planeación tradicional ya no alcanza. 

Aunque México esquivó algunos impactos gracias al T-MEC, sectores como el acero, el aluminio y la electrónica siguen enfrentando tarifas. Y hay muchas otras categorías de productos que siguen expuestas. A eso hay que sumar proveedores ajustando precios, plazos que se alargan y una volatilidad que desafía incluso a los mejores pronósticos. 

Cadenas como Elektra, Coppel y Walmart ya enfrentan estos dilemas por su alta dependencia de proveedores internacionales. Lo mismo ocurre en moda. Compañías como Liverpool o Grupo Axo, que opera marcas como Calvin Klein y Tommy Hilfiger, están viendo de cerca cómo los costos suben y los márgenes se tensan. Marcas globales con fuerte presencia en México, como Nike, Zara o H&M, también están reconfigurando sus estrategias de abasto para evitar sorpresas. 

La clave no está en predecir, sino en reaccionar 

¿Cómo planear sin sobrepedir?, ¿cómo evitar saturar almacenes sin correr el riesgo de quedarte sin producto?, ¿cómo proteger el margen sin afectar la experiencia del cliente? La respuesta está en el inventario. O mejor dicho, en cómo lo gestionas. 

Ya hay compañías que están cambiando el juego. Usan herramientas de inteligencia artificial para leer la demanda casi en tiempo real, mover inventario entre tiendas y tomar decisiones más precisas con menos riesgo. Con la tecnología de Onebeat, marcas como Gandhi, Etam o Deportenis hacen ajustes diarios a nivel tienda y SKU. Los resultados son claros: hasta 20% menos exceso de inventario, 10 puntos más en ventas a precio completo y 95% de disponibilidad en tienda. 

Durante la pandemia, esa agilidad operativa marcó la diferencia. Hoy, vuelve a ser esencial. 

Inventario como ventaja competitiva 

En lugar de intentar adivinar el futuro, las empresas que mejor se están adaptando son las que han desarrollado la capacidad de moverse rápido. Hoy el inventario puede ser una de las herramientas más poderosas para enfrentar la incertidumbre, siempre que se trate como un activo estratégico y no como una carga. Esto aplica tanto para retailers de moda como de tecnología, farmacia, hogar o automotriz. 

En un mundo donde todo cambia de forma constante, quienes reaccionan mejor ganan. Y en el retail, eso empieza por tener el producto correcto, en el lugar correcto, en el momento justo. 

Author

Author

Sobre el autor

es director comercial de Onebeat LATAM.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT