ADVERTISEMENT

| Design

Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe: vino, bienestar y hospitalidad que dejan huella

Entre viñedos y arquitectura que abraza el paisaje, el resort ofrece catas privadas, spa, cocina de proximidad y experiencias únicas.

Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe: vino, bienestar y hospitalidad que dejan huella [Foto: Fernando Marroquín/Banyan Tree Group]

Ubicado en uno de los valles vitivinícolas más vibrantes de América Latina, Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe no solo busca redefinir la hospitalidad de lujo: quiere ser la puerta de entrada a la auténtica esencia del Valle. Su propuesta integra gastronomía, naturaleza y cultura vinícola en un concepto que va mucho más allá de un resort.

“Lo que buscamos es crear una experiencia que conecte a nuestros huéspedes con la esencia del Valle”, explica Thomas Henseler, su General Manager. Desde la arquitectura hasta las experiencias culinarias, todo se diseñó con un profundo respeto por el entorno. El hotel cuenta con 30 villas –todas con alberca privada– construidas con materiales locales como piedra, madera y tierra, en un esfuerzo deliberado por integrarse al paisaje y no competir con él.

[Foto: Fernando Marroquín/Banyan Tree Group]

Pero más allá del diseño, la conexión con la comunidad es clave. Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe ha establecido alianzas con bodegas locales para ofrecer catas privadas y experiencias de maridaje dentro del hotel. “No quisimos imponer un estilo que compitiera con el entorno; al contrario, buscamos ser parte de él”, agrega Thomas.

Una cita contigo misma

[Foto: Fernando Farfán/Baynan Tree Group]

Tuve el placer de vivir esa experiencia en el Cognac Room, una cena maridaje que resultó épica. Cada platillo estaba pensado para resaltar lo mejor de cada vino, pero lo que más me marcó fue algo más sutil: fue una cena para uno. Y sí, confieso que al principio sentí raro ver una mesa preciosa montada solo para mí. Fue un gran pretexto para un #MeTime, aunque los primeros cinco segundos fueron una batalla mental: ¿Me aburriré? ¿Qué pensarán los demás? Afortunadamente, esa vocecita cruel se cayó pronto y me permití disfrutar en sintonía con la puesta de sol, el paisaje y el ambiente creado solo para mí.

Una cena que se quedará en mi memoria y que recomiendo reservar desde el check-in. No se la pueden perder.

Además del vino y la arquitectura, otro eje central de Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe es el bienestar. Fiel al ADN de la marca, el resort integra su reconocido spa con tratamientos inspirados en la cultura local y en ingredientes de la región.

[Foto: Fernando Marroquín/Banyan Tree Group]

El restaurante insignia Aldea, liderado por chefs locales, también apuesta por la cocina de proximidad. Los ingredientes provienen de huertos cercanos, granjas de la zona y del mar de Ensenada. “Nuestra cocina está profundamente influenciada por el territorio. No queríamos un restaurante que simplemente replicara un menú internacional. Queríamos que fuera un reflejo del Valle”, señala Thomas.

Un lugar con identidad propia

Con este enfoque, el hotel no solo busca atraer al viajero nacional que explora las rutas del vino, sino también a un público internacional que cada vez valora más los destinos boutique con identidad. Según Thomas, Estados Unidos —particularmente California y Texas— es un mercado estratégico, además de visitantes de Canadá y Europa que buscan experiencias enoturísticas menos saturadas que las de Napa o Burdeos.

“Cada vez más viajeros quieren autenticidad, no solo lujo. Y el Valle de Guadalupe ofrece eso: una mezcla de sofisticación con raíces muy claras”, afirma el general manager.

[Foto: Fernando Farfán/Baynan Tree Group]

Más allá de la experiencia del huésped, Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe apuesta también por un modelo de desarrollo sostenible que contribuya a la comunidad local. Desde su construcción, el proyecto implementó prácticas de bajo impacto ambiental y un sistema de gestión eficiente del agua, un recurso crítico en la región. Además, han priorizado la contratación de talento de Ensenada y zonas cercanas.

“Para nosotros era muy importante no solo llegar e instalar un hotel, sino ser parte del ecosistema social y económico del Valle”, comenta Thomas. Actualmente, 70% del personal proviene de comunidades aledañas, y el resort trabaja con productores locales tanto en alimentos como en artesanías y servicios.

El resort también promueve experiencias fuera del hotel, conectando a los visitantes con actividades de la región como visitas a vinícolas emergentes, recorridos por galerías de arte, senderismo y avistamiento de fauna. La idea es que el huésped se lleve no solo una estancia de lujo, sino una comprensión más profunda del destino.

Quiere ser referente en la región

Con una apertura que ha generado expectativas tanto en la industria como entre viajeros, Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe se perfila como un referente de hospitalidad de lujo con alma local. A corto plazo, el resort se prepara para fortalecer su calendario de eventos y experiencias —desde vendimias privadas hasta cenas con chefs invitados— para consolidarse como un punto de encuentro cultural y gastronómico. Les adelanto que pronto abrirá un nuevo restaurante llamado AMAPOLA, bajo la batuta del talentoso chef Benito Molina. Estoy segura de que será un imperdible tanto para los huéspedes de Veya como para los visitantes del Valle. Esperen noticias muy pronto.

Thomas destaca que la clave estará en mantener la autenticidad conforme crece el interés por la región. “El reto es preservar la esencia del Valle mientras atendemos a un viajero exigente. La sofisticación no está peleada con la simplicidad y la calidez que caracterizan a Baja California”, reflexiona.

[Foto: Fernando Farfán/Baynan Tree Group]

A mediano plazo, también contemplan expandir las colaboraciones con bodegas y artistas locales, así como integrar programas de sustentabilidad más robustos, alineados con las metas globales de Banyan Tree Group.

“Nuestro objetivo es que quien venga a Banyan Tree Veya Valle de Guadalupe se lleve no solo una experiencia de hospedaje, sino un entendimiento y una conexión con este lugar único en el mundo”, concluye Tomas Henseler General Manager.

El pretexto ideal para visitarlos fue que el 1 de mayo cumplieron un año desde su apertura, espero que este texto y estas fotos les hagan buscar su siguiente pretexto para visitar este mágico lugar.

Author

Author

Sobre el autor

es CEO de Fast Company México, Media Surf y Lucid Films.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT