
La IA generativa está transformando radicalmente el mercado laboral, crea nuevos roles, modifica algunos y elimina gradualmente otros. Pero hay un efecto de esta tecnología transformadora del que no se habla tanto: está profundizando la desigualdad de género que existe desde hace tiempo en el ámbito laboral.
Una doble desventaja empeora la desigualdad de género
Según un informe reciente del Foro Económico Mundial y LinkedIn, las mujeres se enfrentan sistemáticamente a un doble problema en la actual transformación de la IA. Actualmente, hay relativamente menos mujeres en puestos que se están potenciando con IA generativa, y relativamente más en puestos que se están transformando.
Según datos de LinkedIn para Estados Unidos (EU), el 24% de los hombres trabaja en ocupaciones aumentadas, mientras que solo 20% de las mujeres lo hace. Al mismo tiempo, 33% de las mujeres trabaja en ocupaciones que están siendo disruptivas, en comparación con 25% de los hombres. Una investigación relacionada de LinkedIn muestra que el patrón de mayor representación de los hombres en roles aumentados se mantiene en 95 % de los 74 países con datos disponibles. Ejemplos de ocupaciones que parecen estar destinadas a ser disruptivas en EU incluyen asistente administrativo médico —91% son mujeres— y gerente de oficina —88% son mujeres—. Mientras tanto, los campos aumentados incluyen ingeniero eléctrico —94% son hombres— e ingeniero mecánico —89% son hombres—.
La brecha en Ciencia, Tecnología, Ingenieria y Matemáticas
Los datos se alinean con disparidades más amplias relacionadas con la IA en la educación y el empleo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenieria y Matemáticas). Demasiadas mujeres se pierden en la transición de los títulos STEM a su primer trabajo. Las mujeres que se graduaron en 2021 representaron el 38.5% de los graduados STEM, pero solo 31.6% de las que ingresaron a esos trabajos en 2022. Esta disminución en la representación continúa en toda la jerarquía una vez que las mujeres están en la fuerza laboral. En 2024, las mujeres ocuparon 29% de los puestos de nivel inicial STEM y 24% de los puestos gerenciales en dichas áreas, pero solo 12% de los roles de nivel más alto. Las mujeres también están subrepresentadas en roles académicos y de liderazgo relacionados con la IA.
Para garantizar que quienes tienen las habilidades adecuadas tengan una oportunidad justa de tener éxito y progresar en el lugar de trabajo, independientemente de su género, los líderes empresariales deben revisar y repensar sus prácticas de contratación, métodos de evaluación del desempeño y procesos de promoción. La IA generativa en sí misma puede ayudar y obstaculizar los esfuerzos para crear un campo de juego más equitativo. Basarse en patrones históricos de empleo para predecir el rendimiento futuro ha pasado por alto con demasiada frecuencia el potencial de las mujeres para triunfar en empleos donde tradicionalmente no han estado representadas. Por otro lado, usar IA generativa para predecir el éxito futuro basándose en las habilidades actuales es una forma eficaz de implementar la tecnología más avanzada para eliminar sesgos en los procesos de contratación y crear una competencia más equitativa.
Algunas noticias positivas
Respecto a las habilidades en IA, hay indicios alentadores de que las mujeres se están poniendo al día tanto en alfabetización como en ingeniería de IA. En 2018, 23% de quienes publicaban habilidades de ingeniería de IA en LinkedIn eran mujeres; a principios de 2025, esta cifra había aumentado a 29%. En los últimos cinco años, la desigualdad de género se ha reducido en 74 de las 75 economías con datos disponibles. Al mismo tiempo, un estudio de LinkedIn sugiere que las mujeres tienen una mayor probabilidad de no incluir todas sus habilidades en IA en sus perfiles profesionales.
Desigualdad de género entre innovadores
Actualmente, ninguna economía aprovecha al máximo el talento disponible para impulsar la innovación, pero algunas lo hacen mejor que otras. En una carrera donde cada ventaja competitiva cuenta, esto es significativo. Datos de alto nivel sobre la distribución por género entre los innovadores, identificados como tales en las solicitudes de patentes, revelan que las economías de Asia Oriental están recurriendo a una reserva de talento más amplia, con más de 25% de inventoras de productos en China —26.8% en 2019— y Corea del Sur —28.3 % en 2019—, lo que supone unos 10 puntos porcentuales más que en la Unión Europea y EU.
En todo el mundo, el auge de la IA generativa se está configurando de maneras que no reflejan plenamente la diversidad de la sociedad, dejando a las mujeres subrepresentadas en los empleos y puestos de liderazgo del futuro. Sin embargo, este momento ofrece una oportunidad excepcional para corregir el rumbo. Al invertir en habilidades, utilizar la IA de forma que la contratación y los ascensos sean más equitativos, y garantizar que la tecnología sea desarrollada por y para un público más amplio, podemos crear un futuro más competitivo que amplíe las oportunidades económicas y promueva la equidad. Sin estas acciones, la IA generativa reforzará la desigualdad en lugar de impulsar un progreso significativo.