
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó al personal el miércoles que la agencia de la ONU estaba reduciendo su equipo de gestión. Ello después de que los recortes de fondos de Estados Unidos (EU) obligaran a reducir drásticamente su presupuesto.
En un breve correo electrónico enviado al personal de la OMS, visto por AFP, Tedros Adhanom Ghebreyesus anunció la nueva “composición del equipo de gestión ejecutiva”. Ahora la oficina con sede en Ginebra, contarán con seis miembros, frente a los 11 anteriores.
El nuevo equipo asumirá el cargo el 16 de junio, dijo.
¿Quién se va y quién se queda tras los recortes de la OMS?
Dos grandes figuras del trabajo de la OMS liderando la lucha global contra el covid-19 dejarán la organización. El primero es el director de emergencias, Mike Ryan, de Irlanda. El segundo es el canadiense Bruce Aylward, quien encabeza el trabajo hacia la cobertura universal de salud.
Cinco miembros existentes permanecerán, incluyendo a Jeremy Farrar, un investigador médico británico y ex director de la organización benéfica de salud londinense The Wellcome Trust.
Él se convertirá en el subdirector general de la OMS a cargo de la promoción de la salud y la prevención y control de enfermedades. Cederá su posición actual como científico principal a la médica francesa Sylvie Briand. Ela es la actual jefa del Departamento de Enfermedades Pandémicas y Epidémicas de la agencia.
Tedros ya les había informado a los estados miembros el mes pasado que la agencia necesitaría recortar operaciones y puestos de trabajo. Explicó que los recortes de fondos de EU dejaron a la organización con un agujero presupuestario de varios cientos de millones de dólares.
La agencia de salud de la ONU se ha preparado para la retirada completa planificada de EU —con diferencia su mayor donante— en enero próximo.
EU dio a la OMS 1.3 mil millones de dólares para su presupuesto 2022-2023, principalmente a través de contribuciones voluntarias para proyectos específicos, en lugar de las tarifas fijas de membresía.
Pero Washington nunca pagó sus cuotas de 2024, y no se espera que pague las cuotas de 2025.
Tedros dijo en abril que la OMS enfrenta un “agujero salarial” de entre 560 millones y 650 millones de dólares para 2026-2027.
No dijo cuántos puestos de trabajo se perderían, pero insistió en que el impacto más significativo probablemente se sentiría en la sede de la organización en Ginebra, comenzando por la alta dirección.
Si bien no se esperan más recortes de inmediato, el tema probablemente estará en la mente de todos cuando los países se reúnan para la asamblea anual de toma de decisiones de la OMS la próxima semana.