ADVERTISEMENT

| Impact

Tu jabón, loción y shampoo pueden contener formaldehído… pero, ¿qué es eso y qué tiene que ver con el cáncer?

Un estudio centrado en mujeres negras y latinas descubrió que más de la mitad usaba productos de cuidado personal que contenían conservadores que liberaban la sustancia.

Tu jabón, loción y shampoo pueden contener formaldehído… pero, ¿qué es eso y qué tiene que ver con el cáncer? [Fotos: breakermaximus/iStock/Getty Images Plus, Nathan Griffith/Getty Images, MileA/iStock/Getty Images Plus]

Productos comunes de cuidado personal y belleza como lociones, jabones, shampoos, delineadores de ojos e incluso pegamento para pestañas pueden contener formaldehído o conservadores que liberan formaldehído, un carcinógeno conocido que se ha vinculado con el cáncer. Las mujeres negras y latinas podrían correr un riesgo especial.

El formaldehído es un conservador —un ingrediente clave del líquido para embalsamar— y, por lo tanto, a veces se añade a los productos de belleza para prolongar su vida útil e inhibir el crecimiento de bacterias o moho. Los conservadores que liberan formaldehído se consideran una alternativa, pero estos compuestos químicos tienen la misma función: prolongan la vida útil a la vez que liberan formaldehído lentamente en el producto —la cantidad depende de varios factores, pero los estudios sugieren que tiempos de almacenamiento más prolongados y temperaturas más altas provocan una mayor liberación de ese químico—. 

Riesgo para la salud

Ese formaldehído podría ser absorbido por la piel y, aunque la cantidad sea pequeña, los expertos afirman que niveles bajos aún representan riesgos para la salud. Los productos de cuidado personal se usan con frecuencia, por lo que la exposición repetida podría acumularse.

Estas sustancias químicas ya se han encontrado en productos para alisar el cabello, utilizados principalmente por mujeres negras. Un nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Environmental Science & Technology Letters, reveló que este riesgo se extiende más allá de los alisadores químicos para el cabello y abarca todo tipo de productos de belleza: lociones, geles de ducha, cremas faciales, shampoos y acondicionadores, aceites capilares, delineadores de ojos, pegamento para pestañas, etc. 

En ese estudio, investigadores preguntaron a un grupo de mujeres negras y latinas de Los Ángeles sobre el uso de productos de cuidado personal durante una semana. Más de la mitad reportó usar artículos con conservadores que liberan formaldehído, y muchos de estos productos eran de uso diario o varias veces por semana.

Encontrar formaldehído en productos de belleza

Para el estudio, 64 mujeres negras y latinas tuvieron que registrar el uso de todos sus productos de belleza en una aplicación desarrollada por el Instituto Silent Spring, una organización de investigación centrada en las causas ambientales del cáncer de mama. —El estudio fue escrito por químicos de Silent Spring y formó parte de una iniciativa de investigación más amplia entre Silent Spring, Occidental College, Black Women for Wellness y la Universidad de Columbia—. 

Esa aplicación también les pidió que tomaran una foto de la etiqueta de cada ingrediente, lo que permitió a los investigadores analizar las listas de ingredientes en busca de formaldehído y conservadores que lo liberan. Estos suelen tener nombres químicos complejos, como 1,3-dimetilol-5,5-dimetilhidantoína, también llamada DMDM ​​hidantoína o DMDMH, lo que significa que no aparecen como “formaldehído” en las listas de ingredientes. 

El 53% de los participantes afirmó haber usado al menos un producto con liberadores en la etiqueta de ingredientes, siendo el DMDMH el más común. De los productos que contenían conservadores liberadores de formaldehído, el DMDMH se encontraba en el 47% de los productos para el cuidado de la piel y en el 58% de los productos capilares. 

Mujeres negras y latinas las mayores afectadas

La presencia de estos químicos tóxicos en tantos productos exhibe los riesgos para la salud que enfrentan las mujeres, en particular las mujeres negras y latinas. Una mujer del estudio utilizó tres productos con conservadores que liberan formaldehído: un acondicionador sin enjuague, un acondicionador con enjuague y un gel de ducha. Algunas mujeres utilizaron estos productos varias veces al día, como jabón de manos o loción. Durante cinco días, 20 participantes del estudio utilizaron lociones que liberan formaldehído un total de 76 veces. Un pegamento para pestañas incluso mencionó específicamente el formaldehído como ingrediente. Los conservadores también se encontraron en geles para el cabello, aceites, cremas para rizos y fijadores, utilizados predominantemente por mujeres negras.

El estudio no mencionó marcas ni nombres de productos específicos que contuvieran conservadores que liberan formaldehído, aunque sí indicó que 12 de estas lociones eran de Bath & Body Works. “Si bien este estudio no especifica qué lociones corporales usaban los participantes, sometemos a rigurosas pruebas las fórmulas de todos nuestros productos de cuidado personal y fragancias para el hogar, incluyendo los FRP, para cumplir con las normas regulatorias y de seguridad”, declaró un portavoz de Bath & Body Works en un comunicado.

Proteger a los consumidores de los liberadores de formaldehído

La exposición al formaldehído se relaciona con efectos adversos para la salud, incluyendo un mayor riesgo de múltiples tipos de cáncer. Los investigadores afirman que existe una creciente preocupación sobre cómo los productos de cuidado personal que contienen dicha sustancia podrían representar un riesgo para la salud de las mujeres, en particular las mujeres negras y latinas. Estudios previos han vinculado el uso de alisadores capilares con un mayor riesgo de cáncer de útero en mujeres negras. 

Otros afirman que estos químicos que liberan formaldehído no son un problema. Unilever, por ejemplo, tiene una página web que explica que no utiliza formaldehído como ingrediente, pero sí “donantes de formaldehído” como el DMDMH. Afirma que son seguros de usar, según el Panel de Expertos en Revisión de Ingredientes Cosméticos de Estados Unidos y la Comunidad Científica Europea sobre Seguridad del Consumidor.

¿Qué hay de las regulaciones?

Aun así, en Europa, los productos con formaldehído están más regulados. La Unión Europea ha prohibido el formaldehído en los cosméticos y exige que cualquier cosmético con liberadores de formaldehído en una concentración superior al 0.001 % incluya una etiqueta de advertencia. 

Estados Unidos actualmente no prohíbe el formaldehído en los cosméticos —en 2023 se consideró una prohibición federal del formaldehído y sus liberadores en los alisadores químicos del cabello, pero actualmente está estancada después de que el presidente Donald Trump suspendiera todas las regulaciones federales—. Al menos 10 estados, incluidos California y Oregón, han promulgado o considerado leyes para regular el formaldehído en los cosméticos, ya sea prohibiéndolo o exigiendo etiquetas de advertencia. Se ha observado una disminución en los productos que contienen formaldehído en California desde que comenzó el Programa de Cosméticos Seguros del estado en 2007, pero los expertos afirman que, incluso más allá de las etiquetas de advertencia, prohibir completamente los liberadores de formaldehído en todo el país sería la mejor opción para reducir los riesgos.

Los investigadores sugieren evitar los productos que contienen DMDMH. Silent Spring ofrece recursos para evitar los liberadores de formaldehído, incluyendo la indicación de los otros nombres químicos de dichos conservantes que puedan aparecer en las listas de ingredientes. Black Women for Wellness también ofrece recursos para consumidores preocupados por la exposición a sustancias químicas.

“Intentamos hacer lo correcto”, declara Janette Robinson Flint, directora ejecutiva de Black Women for Wellness. “Pero se necesita más supervisión gubernamental. No deberíamos tener que ser químicos para descubrir qué tipo de productos nos enferman”.

Author

Author

Sobre el autor

Es editora staff de la sección Impact de Fast Company.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT