ADVERTISEMENT

| Impact

Impulsar a las mujeres en los campos STEM: el objetivo de 3M con 25 mujeres en la ciencia

Diez de las 25 mujeres en la ciencia premiadas por 3M son mexicanas.

Impulsar a las mujeres en los campos STEM: el objetivo de 3M con 25 mujeres en la ciencia [Foto: Marissa Espinosa/FC]

En el mundo STEM, la desigualdad persiste. Solo 28.2% de la fuerza laboral en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas está compuesta por mujeres, según el Foro Económico Mundial. En América Latina, 41% de quienes egresan de carreras STEM son mujeres, pero esa cifra no se traduce automáticamente en empleos ni liderazgo, como advierte el PNUD. Y lo más alarmante: en las TICs, la participación femenina bajó de 25% a 19% en apenas diez años, según la OEI.

Ante estos datos, 3M México respondió con una plataforma que busca mucho más que visibilidad. Su programa “25 Mujeres en la Ciencia” celebra este año su quinta edición, reconociendo a jóvenes científicas de toda América Latina. “Mientras no exista equidad, seguiremos generando estos espacios de visibilización. Porque cada historia importa”, afirma Jimena Marmolejo, gerente de comunicación de 3M México.

En esta edición universitaria, se premió a investigadoras en diferentes etapas académicas, desde licenciatura hasta posdoctorado, cuyo trabajo ya impacta en áreas clave como salud, sostenibilidad, educación o inclusión.

Pero el corazón de la iniciativa fue el lanzamiento de un libro sin precedentes. 25 Mujeres en la Ciencia no es un informe técnico ni una serie de entrevistas; es una colección de cuentos ilustrados inspirados en los proyectos de las galardonadas. Redactado en lenguaje accesible y visualmente potente, el libro busca que niñas y jóvenes puedan comprender, conectar e imaginar su propio camino científico.

Cada historia es una puerta abierta. Cada ilustración, un espejo. “Queríamos que una niña de 10 años pudiera ver a una científica como alguien real, alguien como ella”, explica Marmolejo. Las ilustraciones fueron realizadas por una artista mexicana y el libro está disponible de forma gratuita en versión digital, con planes de distribución en espacios educativos y comunitarios.

“Este reconocimiento es un homenaje a quienes nos abrieron el camino, a quienes desde el anonimato hicieron posible que hoy seamos escuchadas. Hoy no solo celebramos a las 25 ganadoras, sino a todas las niñas que nos miran con esperanza. A ellas les decimos: sí se puede”, señala Naila Berenice Muñoz One, una de las ganadoras mexicanas.

Ellas son las mexicanas ganadoras de 25 mujeres en la ciencia

  • Naila Berenice Muñoz One
    Desarrolló sistemas hidropónicos enfocados en el empoderamiento de mujeres y la seguridad alimentaria en zonas afectadas por escasez de agua.
  • Mora May Ramos Flores
    Realizó un estudio neuroanatómico sobre cómo los niños y niñas adquieren habilidades lectoras en español, buscando mejorar la comprensión lectora desde edades tempranas.
  • Selene Zaragoza Álvarez
    Implementó un modelo de gestión integral de residuos en cinco comunidades del Parque Nacional Guajataca, promoviendo prácticas sostenibles y educación ambiental.
  • Carolina Viridiana Bailón Hernández
    Diseñó un aula educativa en el metaverso para fomentar la inclusión digital y facilitar el acceso a la educación en entornos virtuales.
  • Carolina Camaño García
    Creó un curso STEM adaptado a estudiantes neurodivergentes, centrado en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico y la creatividad.
  • Jazmín González Ruiz
    Fundó el Semillero Científico Femenino, una iniciativa surgida durante la pandemia para mantener viva la vocación científica en niñas y jóvenes.
  • Diana Citlali Ávila
    Desarrolló Sister STEM, un programa de formación científica con enfoque en el bienestar físico, emocional e intelectual de las mujeres.
  • Victoria de León
    Reconocida por su proyecto de biomateriales lunares, que busca disminuir el riesgo de cáncer en astronautas mediante materiales innovadores.
  • Diana Vázquez
    Lideró un proyecto centrado en la aplicación de tecnologías emergentes para mejorar la calidad de vida en comunidades marginadas.
  • Diana Reyes
    Desarrolló una iniciativa enfocada en la educación ambiental y la conservación de recursos naturales en zonas rurales.

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Sobre el autor

es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT