ADVERTISEMENT

| Design

En el nuevo parque temático de Universal, las plantas superan en número a las atracciones

El nuevo espacio temático Epic Universe fue diseñado para devolverle al parque de diversiones el carácter de “parque”.

En el nuevo parque temático de Universal, las plantas superan en número a las atracciones [Foto: Universal Studios]

Desde el primer momento que entren al recién inaugurado parque temático Epic Universe de Universal en Orlando, Florida, los visitantes se darán cuenta de que el espacio es diferente. En lugar de la típica avalancha de tiendas de regalos y banquetas —que suele encontrarse en la mayoría de los parques temáticos del mundo— los terrenos de Epic Universe son inusualmente campestres, con muchos árboles, senderos y un paisaje exuberante. Esta entrada serpenteante se llama Celestial Park y es un notable contraste al típico comercialismo de los parques temáticos.

“Es donde hemos recuperado el carácter de parque en los parques temáticos”, afirma Steve Tatham, director creativo ejecutivo y diseñador principal de Epic Universe. Como el primer gran parque temático de Universal en más de 20 años, es un intento de redefinir las expectativas de la marca y de la experiencia en los parques de atracciones.  

[Foto: Universal Studios]

Una conexión entre los “mundos” de Universal y la naturaleza

El diseño de Epic Universe abandona al menos parcialmente el modelo convencional de parque temático. “Nos centramos en nuestros visitantes y su experiencia, y no queríamos que tuviera tantas superficies planas como otros parques. Queríamos mucha más vegetación”, dice Tatham. Hay 400,000 plantas en Celestial Park, que sirve como espacio central de conexión entre cuatro “mundos” de atracciones en el parque temático, incluyendo Super Nintendo World y The Wizarding World of Harry Potter—Ministry of Magic. En lugar de un espacio por el que la gente simplemente pasa de camino a una atracción, Tatham ve Celestial Park como una atracción en sí misma. “Algunas personas quieren venir y simplemente absorber el entorno, así que queríamos crear algo para todos”, dice.

[Foto: Universal Studios]

Celestial Park fue concebido como una columna vertebral conectora y un respiro más tranquilo de las atracciones y experiencias en el resto del parque temático. El diseño de ese espacio, y el diseño de Epic Universe en su conjunto, se inspiró en las ferias mundiales y las exposiciones mundiales del pasado, dice Tatham. Citando ejemplos como la cornucopia arquitectónica de la Exposición Mundial Colombina de 1893 en Chicago y la Feria Mundial de Nueva York de 1939, con un fuerte componente futurista, Tatham dice que el diseño de Epic Universe aspiraba a una grandeza que no se ve a menudo en los parques temáticos típicos. Las ferias mundiales, dice, “tenían este tono realmente optimista, mucha arquitectura Art Nouveau y Art Decó, que para mí representa el optimismo y la unión de una comunidad. Realmente queríamos capturar esa esencia”.

[Foto: Universal Studios]

Epic Universe da cara al futuro de los parques temáticos

Por supuesto, este sigue siendo un parque temático y forma parte de un complejo cada vez más grande de atracciones y alojamientos propiedad de Universal en Orlando. Universal, propiedad de Comcast, está apostando fuertemente por el futuro de los parques temáticos con una inversión estimada de 7,000 millones de dólares (mdd) en Epic Universe. Esto podría acelerar el impulso actual; en una reciente conferencia telefónica sobre ganancias, el presidente de Comcast, Mike Cavanagh, señaló que los ingresos de los parques temáticos se han triplicado en la última década, hasta alcanzar aproximadamente 3,000 mdd en 2024.

[Foto: Universal Studios]

Celestial Park cuenta con muchos de los elementos distintivos del género de parques temáticos, como una montaña rusa, un carrusel, una fuente acuática interactiva, 11 opciones gastronómicas y seis tiendas. Pero están integrados con mayor ingenio que la mayoría de los competidores de Epic Universe, basándose en la historia del parque temático: los visitantes se transportan a nuevos mundos a través de “portales” de entrada, a cada uno de los cuales se accede explorando Celestial Park. “Siempre me centro en la historia”, dice Tatham. “Esa es la base de cualquier diseño que hagamos aquí, ya sea arquitectura, atracciones o cualquier elemento del parque”.

[Foto: Universal Studios]

Celestial Park es un espacio inmersivo

Según Tatham, ofrecer algunos elementos abiertos en Celestial Park responde a las demandas de los clientes en los nuevos parques temáticos. El estudio de Universal sobre los visitantes muestra que, si bien a los visitantes les gusta el diseño de atracciones y experiencias cada vez más tecnológico de las nuevas atracciones, también reclaman más partes de los parques con las que puedan interactuar activamente, no solo disfrutar de paseos o contemplar de manera pasiva.

“Querían que fuéramos aún más inmersivos y que hiciéramos cosas con escenarios físicos y figuras animadas, y hemos respondido con entusiasmo”, dice. “Cuando los visitantes vengan, vivirán las experiencias que tanto ansiaban”.

Author

  • Nate Berg

    Nate Berg es escritor en Fast Company, donde escribe sobre diseño, arquitectura, desarrollo urbano y diseño industrial. Ha escrito para publicaciones como el New York Times, Los Angeles Times, The Atlantic, Wired, The Guardian, Dwell, Wallpaper y Curbed.

    View all posts

Author

  • Nate Berg

    Nate Berg es escritor en Fast Company, donde escribe sobre diseño, arquitectura, desarrollo urbano y diseño industrial. Ha escrito para publicaciones como el New York Times, Los Angeles Times, The Atlantic, Wired, The Guardian, Dwell, Wallpaper y Curbed.

    View all posts

Sobre el autor

Nate Berg es escritor en Fast Company, donde escribe sobre diseño, arquitectura, desarrollo urbano y diseño industrial. Ha escrito para publicaciones como el New York Times, Los Angeles Times, The Atlantic, Wired, The Guardian, Dwell, Wallpaper y Curbed.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT