
Buscar equipo deportivo en una tienda enorme puede ser un proceso algo caótico por los pasillos interminables y la sensación de que siempre falta algo por explorar. Decathlon, la gigante francesa del retail deportivo, ha decidido tomar ese problema y darle un giro con su primera tienda circular en México.
Ubicada en Guadalajara, esta nueva sucursal—la número 16 en el país—no solo representa una expansión de la marca, sino también una prueba de un modelo que busca cambiar la manera en que los consumidores interactúan con los productos.
“Es el primer concepto de una tienda de un tamaño de menos de mil metros cuadrados,” explica Bart Ongeganet, director comercial de Decathlon México en entrevista con Fast Company México. “Es un punto de contacto para tener el deporte más cerca, más accesible para la gente del sur de la ciudad.”
¿Tienda Decathlon circular? ¿Qué significa eso?
A diferencia del diseño tradicional, donde los productos se agrupan en zonas separadas, esta tienda apuesta por un recorrido fluido, que impulse el descubrimiento de deportes que el cliente ni siquiera estaba considerando.
“La gente en Jalisco tiene esa apertura para descubrir nuevas tendencias, y es un primer test, pero seguramente lo vamos a desplegar en muchas más tiendas,” comenta Ongeganet.
El nuevo diseño no solo facilita la compra, sino que permite a los clientes ver más opciones sin sentirse abrumados. “Con este plan circular es un recorrido mucho más fluido, donde acompañamos a los clientes a descubrir todos los deportes que tenemos,” dice. “La gente puede circular y descubrir mucho más que en un plan más clásico o tradicional.”
Uno de los aspectos más interesantes del concepto es que ayuda a los clientes a encontrar productos que antes pasaban desapercibidos. “Literal, hay un recorrido en el que la gente a veces encuentra productos que no sabían que Decathlon tenía”, explica. “Aunque ya estaban en nuestras otras tiendas, aquí tienen una visibilidad mucho más fuerte y un dinamismo con más ritmo, que dan ganas de descubrir más cosas”.
El impacto más allá del diseño de la nueva tienda Decathlon
Aunque el concepto es interesante, el proyecto tiene implicaciones más amplias. Para empezar, representa una inversión significativa en Jalisco, generando más de 20 empleos directos. Pero más allá de los números, Decathlon también apuesta por insertarse en la vida deportiva local.
“No es solo una tienda más, es un impulso a toda la región”, asegura Ongeganet. “También vamos a tener presencia en la Vía Recreativa en Guadalajara, para estar mucho más presentes en el recorrido del cliente, no solo en sus momentos de compra, sino también en sus momentos deportivos”.
Esto es clave para el enfoque que la marca ha tomado con sus tiendas. No se trata solo de vender productos, sino de crear un ecosistema alrededor del deporte. “Queremos estar aún más cerca de nuestros clientes y convertir a personas que todavía no están pensando en el deporte en gente activa”, señala.
¿Es el futuro del retail deportivo?
Aunque este concepto de tienda circular apenas está en su primera prueba en México, la compañía ya está pensando en replicarlo en otras ciudades.
“Pero también buscamos nuevas soluciones de tiendas más pequeñas, porque sabemos que en México el tráfico puede ser brutal y necesitamos estar más cerca de la gente”, comenta Ongeganet.
El modelo de tiendas pequeñas complementadas con flagship stores más grandes podría ser una alternativa viable en una industria que, durante años, ha estado dominada por grandes almacenes y tiendas especializadas que no siempre priorizan la eficiencia del recorrido de compra.
Para Decathlon, cada tienda debe cumplir un propósito único. “En la tienda de Acueducto o Chapalita tenemos el paquete completo de servicios, desde reparación hasta renta y salas de entrenamiento, pero en Punto Sur buscamos accesibilidad”, explica Ongeganet. “Cada tienda tiene su rol, pero todas están conectadas para mejorar la experiencia del cliente”.
Más que un nuevo diseño, una apuesta por la interacción
Este experimento de Decathlon es una de las muchas señales de que el retail está cambiando. Si las tiendas físicas quieren sobrevivir frente a la creciente digitalización, no basta con ofrecer más productos, tienen que ofrecer una experiencia real, algo que el e-commerce no pueda replicar fácilmente.
La tienda circular de Guadalajara no es la respuesta definitiva, pero sí una apuesta interesante. “Cuenta con nosotros para seguir invirtiendo, no solo en aperturas de tiendas, sino en puntos de contacto como la Vía Recreativa”, asegura Ongeganet. “Nuestro compromiso es estar presentes en la vida deportiva de las personas”.
Si la tienda circular tiene éxito, no sería raro ver este modelo expandirse a más ciudades, cambiando la manera en que compramos artículos deportivos en México.