ADVERTISEMENT

| Design

IA Generativa, la clave para escalar las ventas del Hot Sale

En eventos como el Hot Sale, donde millones de interacciones ocurren en cuestión de horas, contar con tecnologías que amplíen nuestras capacidades humanas ya no es opcional, es estratégico.

IA Generativa, la clave para escalar las ventas del Hot Sale [Imagen impulsada por IA]

El Hot Sale se ha convertido en uno de los momentos más importantes para el comercio electrónico en México. Y las cifras lo confirman: en 2023 se alcanzaron 29,949 millones de pesos en ventas, un crecimiento de 29% respecto al año anterior, con más de 11.1 millones de órdenes y 29.2 millones de unidades vendidas, lo que representó un aumento de 54% frente a 2022.

Estos números no solo son impresionantes: reflejan una realidad contundente. Hoy, el Hot Sale ya no es solo una campaña promocional, es un evento clave en la economía digital del país. Pero también nos deja una lección muy clara: no basta con ofrecer descuentos atractivos. Para competir y ganar es necesario ir más allá. Se trata de construir experiencias personalizadas, sin fricciones y verdaderamente memorables para cada cliente. Y en este nuevo escenario, un aliado tecnológico está marcando la diferencia: la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI).

El reto no es vender más. Es vender mejor.

De acuerdo con el Unified Commerce Benchmark de Manhattan Associates, mientras que 77% de los minoristas en Estados Unidos ya utiliza chatbots para autoservicio, solo 5% ha comenzado a implementar soluciones de GenAI para mejorar la experiencia del cliente.

Este dato es revelador por dos razones: primero, porque confirma que estamos apenas en las primeras etapas de adopción; y segundo, porque abre una ventana de oportunidad enorme para quienes decidan adelantarse en la curva tecnológica. En México, esta oportunidad es aún mayor.

La GenAI y los flujos de trabajo autónomos no solo conectan canales, también resuelven cuellos de botella críticos en la operación omnicanal. En eventos como el Hot Sale, donde millones de interacciones ocurren en cuestión de horas, contar con tecnologías que amplíen nuestras capacidades humanas ya no es opcional, es estratégico.

Tres maneras en que la GenAI puede transformar el Hot Sale

Desde mi experiencia apoyando a grandes retailers en Latinoamérica, identifico tres capacidades clave de la GenAI que ya están revolucionando el e-commerce:

1. Optimización Dinámica de Contenidos

La GenAI permite adaptar los contenidos en tiempo real, según el comportamiento del usuario. ¿Visitó una categoría específica? ¿Mostró interés en cierto producto? El sitio se ajusta automáticamente para mostrarle lo más relevante. Más personalización = más conversión.

2. Orquestación Inteligente del Servicio

Aquí es donde la IA brilla. La GenAI anticipa incidencias antes de que el cliente siquiera las note: problemas de inventario, devoluciones, entregas tardías… todo se gestiona de manera autónoma. Esto libera al equipo de servicio para enfocarse en lo que realmente importa: crear relaciones de valor.

3. Nuevas Interfaces de Comercio

¿Comprar solo usando la voz o un mensaje de texto? Sí, es posible. GenAI permite crear experiencias donde los clientes buscan, eligen y compran de manera más natural, sin tener que navegar por cientos de menús. En un país donde el móvil domina las transacciones digitales, esto es un diferenciador clave.

¿Qué sigue para el retail en México?

Estamos apenas rascando la superficie de lo que la GenAI puede aportar al comercio unificado. Pero su potencial es claro:

  • Escalar la personalización a niveles imposibles para cualquier equipo humano.
  • Tomar decisiones comerciales en tiempo real.
  • Aumentar la eficiencia operativa y reducir costos.

Para los líderes del retail en México, el mensaje es contundente: adoptar Inteligencia Artificial Generativa ya no es una ventaja competitiva, es una necesidad si queremos competir en eventos de alto impacto como el Hot Sale.

No se trata solo de vender más, sino de vender mejor. De entender profundamente a nuestros clientes, anticipar sus necesidades y ofrecer experiencias tan intuitivas y satisfactorias que regresen, incluso cuando las promociones hayan terminado.

El futuro del comercio está aquí. Quienes se atrevan a adoptarlo primero, marcarán el paso.

Author

Author

Sobre el autor

es gerente de Desarrollo de Mercado para América Latina de Manhattan Associates

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT