
Meta, propietaria de Facebook, anunció el martes un acuerdo de energía nuclear de 20 años con la empresa estadounidense Constellation Energy para obtener energía de una planta nuclear en el estado de Illinois.
La inversión marca la última iniciativa de las grandes tecnológicas para satisfacer la creciente demanda de electricidad generada por la inteligencia artificial. Microsoft, Google y Amazon también recurren a la energía nuclear como fuente de energía.
Según el acuerdo, la inversión no especificada de Meta reemplazará los subsidios del gobierno estatal para mantener el Centro de Energía Limpia Clinton en funcionamiento a partir de 2027, lo que ofrece a la instalación un sustento vital.
El proyecto, que asume la producción eléctrica total de la planta, proporcionará 1,121 megawatts de energía nuclear para respaldar las operaciones regionales de Meta, a la vez que añadirá 30 megawatts de capacidad incremental a la red eléctrica, según informó la compañía.
“Al considerar nuestras futuras necesidades energéticas en el avance de la IA, reconocemos el inmenso valor de la energía nuclear para proporcionar electricidad fiable y estable”, declaró Meta en el anuncio.
Esta medida se produce en un momento en que las empresas tecnológicas se esfuerzan por asegurar fuentes de energía estables y limpias para alimentar los centros de datos de IA, que consumen mucha energía.
La energía nuclear ha cobrado renovada importancia a medida que empresas y gobiernos buscan energía confiable y libre de carbono para cumplir los objetivos climáticos, a la vez que satisfacen la creciente demanda de electricidad de los centros de datos y las operaciones de IA.
Según la Agencia Internacional de la Energía, se proyecta que el consumo de electricidad de los centros de datos se duplicará con creces para 2030, lo que genera importantes desafíos para asegurar la energía adecuada a medida que se acelera el uso de la IA.