ADVERTISEMENT

| News

Kellanova invertirá 660 mdd en su nueva planta en Querétaro

Kellanova abre planta en Querétaro con un enfoque sostenible.

Kellanova invertirá 660 mdd en su nueva planta en Querétaro [Foto: Cortesía/Kellanova]

Kellanova inauguró su nueva planta de producción de Pringles en Querétaro. Esta es la primera en México, la segunda en América Latina y sexta a nivel mundial. Con esto, la marca apuesta por generar alrededor de 1,300 empleos directos e indirectos, una oportunidad importante para la región.

Las nuevas instalaciones forman parte del plan de expansión de la empresa, que contempla una inversión de 660 millones de dólares en el país, entre 2023 y 2025. Además de producir las papitas que conocemos, Kellanova dijo que la planta de Pringles está pensada para ser flexible, eficiente, sostenible e inclusiva.

Eugenio Gobea Arcos, director general de Apoyo Técnico de la empresa, explicó que la inversión se enmarca en el Plan México, una estrategia del gobierno federal para atraer inversión y fortalecer la infraestructura.

“Los 660 millones de dólares que se están invirtiendo consolidan a México como destino clave para la expansión industrial en América Latina”, dijo. Según Gobea, este tipo de proyectos no solo impulsan la competitividad del país, también refuerzan la apuesta por productos Hechos en México con una visión de futuro.

Kellanova asegura que los residuos orgánicos que se generan en la producción de papa no se desperdician, se destinan para consumo animal. Dice que esta es parte de su estrategia para ser más sostenibles y del propósito de la compañía de crear Mejores Días (como llaman a su campaña de inclusión) para las personas y las comunidades.

La planta de Kellanova busca marcar un nuevo estándar

En sus operaciones en América Latina, la compañía tiene la aspiración de lograr la paridad de género 50/50 a nivel global en puestos gerenciales para finales de 2025; sin embargo, los hombres todavía dominan el liderazgo en las plantas de América Latina, de acuerdo con la Encuesta Anual de la Industria Manufacturera (EAIM) del INEGI.

La nueva planta en Querétaro también quiere marcar un nuevo estándar en sostenibilidad. Su meta es convertirse en la primera de Kellanova a nivel global en operar con 90% de energía renovable. De aacuerdo. con la marca, el agua utilizada en los procesos será tratada y reciclada para riego, sin descargar nada al sistema municipal, según Víctor Marroquín, Vicepresidente Senior de Kellanova Latinoamérica.

Una de las apuestas de Kellanova para conectar con el mercado mexicano está en los sabores: la nueva planta producirá variantes como Habaneras, Queso Nacho, Crema y Cebolla, y Chile y Limón, pensadas específicamente para responder a los gustos locales. Este enfoque busca adaptarse al paladar mexicano y fortalecer la presencia de la marca desde una perspectiva cultural y regional, pero no ofrecieron más detalles.

“Acelerar el crecimiento de sus marcas en México es prioridad, y esta estrategia integral impulsa tanto el desarrollo económico como la responsabilidad ambiental y social en toda Latinoamérica”, agregó Marroquín.

Author

  • Priscila Peñaranda

    Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

    View all posts

Author

  • Priscila Peñaranda

    Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

    View all posts

Sobre el autor

Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT