ADVERTISEMENT

| Impact

“Todos Sembramos Café”, la iniciativa de Starbucks que apoya a los caficultores mexicanos

Del 23 de junio al 4 de agosto, comprar una bolsa de café en grano entero de Starbucks ayudará a los cafetales de México.

“Todos Sembramos Café”, la iniciativa de Starbucks que apoya a los caficultores mexicanos [Foto: cortesía Starbucks]

El mercado cafetalero en México presenta grandes retos, sobre todo en materia de la cadena de suministros. Entre prácticas opacas con intermediarios que fijan precios por debajo de costos de producción, un panorama de explotación laboral y degradación ambiental, muchos caficultores reciben solo entre 6 y 7% del valor final del café vendido.

Esto ha llevado a la creación de programas como la 11ª edición de “Todos Sembramos Café”, operado por Starbucks México. Además de donar plantas de café, este busca impulsar a los productores locales a renovar sus cultivos a la par de capacitarlos con asesorías técnicas y en prácticas agrícolas sostenibles que fortalecen la resiliencia de sus comunidades.

La meta de este año es ambiciosa, ya que busca iniciar un movimiento de transformación en los cultivos azotados por plagas. Se pretende donar 815,000 plantas de café resistentes a la roya a comunidades cafetaleras en Chiapas, Veracruz y Puebla, estados que en conjunto representan más de 75% de la producción total de café en México.

Para financiar la iniciativa, del 23 de junio al 4 de agosto, Starbucks México donará una planta por cada bolsa de café en grano entero comprada. Los clientes también pueden realizar una donación voluntaria de 10 pesos al momento de pagar o al ingresar a la app. “A través de esta causa, generamos un impacto social duradero, fortaleciendo la resiliencia rural y mejorando la productividad de las familias cafetaleras”, señala Sarai Jiménez, directora de Reputación y ESG en Starbucks México.

Impacto cafetalero

En las ediciones pasadas, “Todos Sembramos Café” ha logrado apoyar a más de 20,000 caficultores mediante la donación de 4.8 millones de plantas de café.

Otros esfuerzos de la compañía en México para apoyar el campo involucran el trabajo de su Farmer Support Center, que en Chiapas ha introducido prácticas de agricultura regenerativa entre productores locales, así como estaciones meteorológicas que mejoran la toma de decisiones agrícolas. También ha distribuido ecomills, equipos que permiten reducir hasta 90 % del consumo de agua durante el proceso de beneficio húmedo del café.

Además, alianzas como instituciones como la Universidad Autónoma Chapingo han contribuido con análisis de suelo, capacitación técnica y servicios de salud para mujeres caficultoras y sus familias.

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Author

  • Marissa Espinosa

    es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

    View all posts

Sobre el autor

es editora de Fast Company México. Ha trabajado en National Geographic Traveler, TV Azteca y Business Insider México. También ha colaborado en títulos como Fortune en Español.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT