ADVERTISEMENT

| Tech

La agresiva búsqueda de talento en IA por parte de Meta despierta dudas sobre su estrategia

Meta está integrando a sus nuevos reclutas en un equipo dedicado al desarrollo de “superinteligencia”: IA que supera las capacidades cognitivas humanas.

La agresiva búsqueda de talento en IA por parte de Meta despierta dudas sobre su estrategia [Foto: AFP]

Mark Zuckerberg y Meta están invirtiendo miles de millones de dólares en reclutar a los mejores talentos en inteligencia artificial (IA), lo que ha generado debates sobre si esta intensa campaña de contratación dará sus frutos en la competitiva carrera de la IA generativa.

Sam Altman, CEO de OpenAI, se quejó recientemente de que Meta ha ofrecido bonos de 100 millones de dólares (mdd) para atraer a ingenieros de su empresa, donde se unirían a equipos que ya ganan salarios sustanciales.

Varios empleados de OpenAI han aceptado las ofertas de Meta, lo que ha llevado a los ejecutivos del fabricante de ChatGPT a esforzarse por retener a sus mejores talentos.

“Siento una sensación visceral ahora mismo, como si alguien hubiera entrado en nuestra casa y robado algo”, escribió el director de investigación, Mark Chen, en un memorando de Slack del sábado obtenido por la revista Wired.

Chen afirmó que la empresa estaba trabajando “sin descanso” para hablar con quienes tenían ofertas y encontrar la manera de retenerlos en OpenAI.

Meta está consiguiendo al mejor talento de IA para trabajar en su ‘superinteligencia’

Meta está integrando a sus nuevos reclutas en un equipo dedicado al desarrollo de “superinteligencia”: IA que supera las capacidades cognitivas humanas.

La campaña de reclutamiento de Meta le consiguió al fundador y ex-CEO de Scale AI, Alexandr Wang, una estrella emergente de Silicon Valley, quien liderará un nuevo grupo llamado Meta Superintelligence Labs, según un memorando interno, cuyo contenido fue confirmado por la compañía.

Meta pagó más de 14,000 mdd por una participación del 49% en Scale AI a mediados de junio, incorporando a Wang como parte de la adquisición. Scale AI se especializa en el etiquetado de datos para entrenar modelos de IA para empresas, gobiernos y laboratorios de investigación.

“A medida que se acelera el ritmo del progreso de la IA, el desarrollo de la superinteligencia se vislumbra”, escribió Zuckerberg en el memorando, del que Bloomberg fue el primero en informar. “Creo que este será el comienzo de una nueva era para la humanidad y estoy totalmente comprometido a hacer lo necesario para que Meta lidere el camino”, añadió.

Medios de comunicación estadounidenses informan que la campaña de reclutamiento de Meta también se ha dirigido al cofundador de OpenAI, Ilya Sutskever, a la rival de Google, Perplexity AI, y a la prometedora startup de video con IA, Runway.

Buscando maneras de expandir su imperio empresarial más allá de Facebook e Instagram, Zuckerberg lidera personalmente la iniciativa, impulsado por la preocupación de que Meta se esté quedando atrás de sus competidores en IA generativa.

La última versión del modelo de IA de Meta, Llama, se ubicó por debajo de sus rivales más importantes en rendimiento de escritura de código en la plataforma LM Arena, donde los usuarios evalúan las tecnologías de IA.

El New York Times informa que Zuckerberg está considerando abandonar el modelo Llama de Meta y posiblemente adoptar sistemas de IA de la competencia.

Enfoque “mercenario”

El bloguero tecnológico Zvi Moshowitz cree que Zuckerberg no tuvo más remedio que actuar con agresividad, aunque espera resultados dispares de la captación de talento.

“Hay algunas desventajas extremas en convertirse en un mercenario puro… y ser una empresa con productos en los que nadie quiere trabajar”, declaró Moshowitz a AFP. “No espero que funcione, pero supongo que Llama será menos problemático”.

Mientras el precio de las acciones de Meta se acerca a máximos históricos y la valoración de la compañía se acerca a los 2 billones de dólares, algunos inversionistas están cada vez más preocupados.

Según Ted Mortonson, estratega de Baird, los inversionistas institucionales se preocupan por la gestión de efectivo y las reservas de Meta. “Actualmente, no existen controles ni contrapesos” sobre las decisiones de gasto de Zuckerberg, señaló Mortonson.

Si bien el potencial de la IA para mejorar el rentable negocio publicitario de Meta es atractivo, “la gente tiene una gran preocupación con respecto al gasto”.

Los ejecutivos de Meta prevén utilizar la IA para optimizar la publicidad desde su creación hasta la segmentación, evitando potencialmente a las agencias creativas y ofreciendo a las marcas una solución completa.

Las adquisiciones de talento de IA representan inversiones a largo plazo que probablemente no impulsen la rentabilidad de Meta de inmediato, según Angelo Zino, analista de CFRA. “Aun así, es necesario que esas personas se incorporen ahora e inviertan agresivamente para estar preparados para esa fase” del desarrollo de la IA generativa.

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Author

  • Héctor Cueto

    Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

    View all posts

Sobre el autor

Héctor Cueto Holmes es licenciado en Periodismo y Medios de Información por el Tecnológico de Monterrey. Con más de 14 años de experiencia en el ámbito editorial, comenzó su carrera como reportero en Animal Político (anteriormente Pájaro Político). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos cargos en medios destacados: fue consejero editorial para la sección Internacional del periódico Reforma, coeditor de la revista Deep del Grupo Medios y editor de Tecnología en Business Insider México, donde ha cubierto el impacto de diversas tecnologías en los ámbitos social, económico y de entretenimiento.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT