ADVERTISEMENT

| News

¿Te sientes solo en el trabajo? La inteligencia emocional puede ayudarte

Un experto ofrece consejos sobre cómo sentirse más conectado cuando se trabaja de manera remota.

¿Te sientes solo en el trabajo? La inteligencia emocional puede ayudarte [Foto: BullRun/Adobe Stock]

Si bien el trabajo remoto ofrece varias ventajas, como la flexibilidad, trabajar desde casa también puede hacer sentirte solo. En una encuesta, casi una cuarta parte (23%) de los trabajadores remotos declaró sentirse solo. La soledad en el trabajo puede provocar una disminución de la productividad y sentimientos de insatisfacción. 

La inteligencia emocional puede ayudarnos a comprender qué hacer para sentirnos más conectados en el trabajo. Aquí hay cuatro pasos a seguir:

1. DESARROLLA LA AUTOCONCIENCIA

La mayoría de nosotros experimentamos periodos de soledad. Ser conscientes de nosotros mismos nos permite reconocer cuándo nos sentimos solos, relacionarlo con lo que ocurre en ese momento y buscar soluciones. Incluso poder expresar lo que sentimos puede ayudar a aliviar la soledad, ya que nombrarlo nos permite tener control sobre nuestras emociones.

Considera escribir un diario cuando te sientas solo para comprender qué sientes y qué situaciones te provocan estos sentimientos. Descubrir las circunstancias que causan la soledad puede ayudarte a evitarla o aliviarla en el futuro. 

2. GESTIONA LAS EMOCIONES

Existen varios métodos para regular y gestionar nuestras emociones, y no hay una solución universal. Algunos métodos que funcionan son la respiración profunda, la atención plena, caminar por la naturaleza o simplemente desconectarse momentáneamente del entorno.

He descubierto que tomarme un breve descanso de lo que me estresa e imaginar una experiencia relajante y placentera me ayuda a regular mis emociones. Experimenta con diferentes prácticas para descubrir cuál te funciona.

3. AUMENTA LA EMPATÍA

Si tenemos un alto nivel de empatía, será más probable que nos acerquemos a los demás si nos sentimos solos. Una manera de aumentar la empatía es identificar las emociones que escuchamos que alguien expresa en las conversaciones. Por ejemplo: “Sé que te sientes enojado, triste o asustado”.

Es probable que otros compartan nuestros sentimientos y duden en acercarse, sin saber que alguien más lucha con el mismo problema. Al aumentar nuestra empatía y acercarnos, creamos vínculos, aumentamos la vulnerabilidad, la apertura y la conexión. Saber que no estamos solos en nuestra situación y tener personas a quienes podemos recurrir para obtener apoyo puede contribuir enormemente a que nos sintamos más conectados.

4. CONSTRUYE CONEXIONES

Como seres humanos, estamos programados para conectar con los demás. Esto cobra aún más importancia para quienes trabajan a distancia. Crear oportunidades para conectar es algo que todos, desde los líderes hasta los directivos, debemos asumir.

Reserva un tiempo social para que todos compartan sus actividades fuera del trabajo. Si tienes reuniones virtuales regulares, dedica unos minutos a compartir algo personal, como desafíos, dificultades y alegrías. Si tienes colegas en la misma ciudad, intenten reunirse en persona de vez en cuando. Anímense y apóyense mutuamente para generar ideas sobre cómo conectar.

Los líderes también podrían organizar almuerzos de oficina, donde la empresa cubre el costo y ofrece un espacio para una reunión informal en línea. Uno de los temas recurrentes podría ser cómo otras personas experimentan la soledad y qué herramientas utilizan para superarla. 

Los líderes pueden usar su inteligencia emocional para combatir la soledad asociada al trabajo remoto. En mi libro “Bigger Hearted: a Retired Pediatrician’s Prescriptions for Living a Happier Life”, describo cómo el director de un centro de salud mental local trabajó para aliviar la soledad en su equipo. Los llamó durante su horario laboral durante varias noches para hablar con quienes atendían las emergencias nocturnas. 

También puede ser útil buscar valor y conexión fuera del trabajo, ya sea con tiempo para familiares y amigos, con pasatiempos o voluntariado. Tener algo donde sabes que te verán, escucharán y apoyarán puede ayudar a aliviar la soledad y ofrecer un momento brillante en el día que puedas esperar con ilusión.

Author

  • Harvey Deutschendorf

    es un experto en inteligencia emocional, autor y conferencista. Para realizar el test de IE, visita theotherkindofsmart.com. Su libro "The Other Kind Of Smart, Simple Ways to Boost Your Emotional Intelligence for Greater Personal Effectiveness and Success" ha sido traducido a cuatro idiomas. Puedes seguirlo en Twitter @theeiguy.

    View all posts

Author

  • Harvey Deutschendorf

    es un experto en inteligencia emocional, autor y conferencista. Para realizar el test de IE, visita theotherkindofsmart.com. Su libro "The Other Kind Of Smart, Simple Ways to Boost Your Emotional Intelligence for Greater Personal Effectiveness and Success" ha sido traducido a cuatro idiomas. Puedes seguirlo en Twitter @theeiguy.

    View all posts

Sobre el autor

es un experto en inteligencia emocional, autor y conferencista. Para realizar el test de IE, visita theotherkindofsmart.com. Su libro "The Other Kind Of Smart, Simple Ways to Boost Your Emotional Intelligence for Greater Personal Effectiveness and Success" ha sido traducido a cuatro idiomas. Puedes seguirlo en Twitter @theeiguy.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT