ADVERTISEMENT

| Work Life

La Gen Z comparte sus colapsos laborales por todo TikTok. Esta es la razón

Un nuevo informe revela por qué los trabajadores están insatisfechos: desde el salario hasta la falta de flexibilidad.

La Gen Z comparte sus colapsos laborales por todo TikTok. Esta es la razón [Foto: Resume Genius/Pexels]

El estrés laboral va en aumento. Y para citar a la generación Z —que ama la jerga dramática—, la sobrecarga emocional tiene a los empleados totalmente “crashing out”. Esta expresión puede significar desde un colapso emocional (gritarle a un compañero, llorar en el escritorio o desahogarse en el coche) hasta sentirte completamente desbordado por dentro y repetir en voz baja: “Estoy colapsando. Estoy colapsando muy fuerte ahora mismo”.

En TikTok, la generación Z está crashing out por lo grande y lo pequeño (por ejemplo, que su perro se coma sus nuevos tenis Nike). Sin embargo, una de las tendencias más comunes es colapsar por el trabajo. Y aunque los videos suelen ser en tono de broma e incluso muy divertidos, eso no significa que la presión laboral no sea un problema real. Según un nuevo informe con datos de 2,000 empleados de tiempo completo, hay razones válidas para estar al borde del colapso.

La investigación del State of Hybrid Work Report 2024 de Owl Labs revela que el 43% de los trabajadores afirma que su estrés laboral ha aumentado en solo un año. Además, el 89% dice que no ha habido ninguna mejora en el estrés relacionado con el trabajo respecto al año anterior.

¿POR QUÉ TODOS ESTÁN AL BORDE DEL COLAPSO?

Compensación injusta

Para empezar, una buena parte de los trabajadores (22%) siente que no recibe una compensación justa, según el informe. Muchos empleados están “polyworking”, es decir, tienen un segundo empleo además de su trabajo de tiempo completo. Más de una quinta parte (22%) tiene otro trabajo. Sorprendentemente, esta cifra es aún mayor entre los gerentes: casi un tercio (32%) tiene otro empleo. No es de extrañar que los niveles de estrés de los gerentes sean 55% más altos que los de los no gerentes.

Falta de flexibilidad

Los empleados también están hartos de tener que ir a la oficina, principalmente porque no les parece necesario. La mitad siente que, cuando los obligan a ir, es solo para “calentar la silla”. También, la mayoría (84%) afirma que trabajar desde casa les permite comer de forma más saludable. También gastan menos en comida y estacionamiento. Los trabajadores híbridos reportan gastar en promedio 61 dólares más cuando trabajan desde la oficina en comparación con trabajar desde casa. La flexibilidad es sumamente importante para los empleados: 41% dice que, si perdieran el beneficio del trabajo híbrido, buscarían un nuevo empleo.

Política en la oficina

Otra razón importante por la que los empleados no quieren ir a la oficina —además de la comodidad del hogar— son las diferencias políticas. Casi la mitad (45%) de los trabajadores en Estados Unidos dice que las posturas políticas de sus compañeros los hacen preferir quedarse en casa.

Aunque las generaciones mayores son menos propensas a quejarse en redes, la generación Z no tiene problema en hacerlo. En general, uno de cada tres trabajadores (34%) ha publicado algo negativo sobre su trabajo o empleador. Sin embargo, casi la mitad (48%) de los empleados de la generación Z lo ha hecho. Y con eso, crashing out ya es parte de la conversación.

Author

  • Sarah Bregel

    Sarah Bregel es una escritora, editora y mamá soltera viviendo en Baltimore, Maryland. Ha colaborado para publicaciones como NYMag, The Washington Post, Vice, In Style, Slate y Parents, entre otras.

    View all posts

Author

  • Sarah Bregel

    Sarah Bregel es una escritora, editora y mamá soltera viviendo en Baltimore, Maryland. Ha colaborado para publicaciones como NYMag, The Washington Post, Vice, In Style, Slate y Parents, entre otras.

    View all posts

Sobre el autor

Sarah Bregel es una escritora, editora y mamá soltera viviendo en Baltimore, Maryland. Ha colaborado para publicaciones como NYMag, The Washington Post, Vice, In Style, Slate y Parents, entre otras.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT